La Tía Tula, de Miguel De Unamuno, y la Quinta Identificación de un Yo Insatisfecho
Resumen
El presente estudio permite evidenciar cómo en la literatura, y en el caso específico de la obra La tía Tula, de Miguel de Unamuno, se representa un tipo de neurosis como la histeria. Para desarrollar el análisis, se utilizan, básicamente, dos fuentes bibliográficas: el libro El dolor de la histeria, de Juan David Nasio, como sustento teórico, y la obra literaria La tía Tula, del connotado escritor español Miguel de Unamuno, como texto de aplicación de la teoría psiconalítica. Respecto del marco teórico, se debe destacar la relevancia de la obra de Nasio, ya que este autor suma a los aportes de Freud y de Lacan un quinto tipo de identificación que se evidencia en Tula, el personaje principal de la novela de Unamuno: la identificación con el útero, todo lo que permite postular que Tula configura el prototipo de una mujer histérica.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de Investigación o Tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
La versión pre-print: la versión previa a la revisión por pares.
La versión Post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
Todos los artículos publicados en la Acta Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.