Elitismo, romanticismo y positivismo en la medicina peruana del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.20453/ah.v59i0.3047Resumen
Se revisa el tema de la elites y su rol en las sociedades así como
de los individuos que forman parte de ellas, considerando también las influencias de los movimientos del romanticismo y del positivismo, en especial el caso de la inmolación del héroe nacional Daniel Alcides Carrión García en el siglo XIX y su significado en la medicina peruana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos publicados en la revista Acta Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.