Representación social de la imagen de la enfermera peruana.
Resumen
Objetivos: describir y analizar las representaciones sociales que tiene la población peruana sobre la imagen de la enfermera. Material y métodos: el abordaje fue cuali-cuantitativo, basado en la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Fueron entrevistados en Lima y Huancayo 20 profesionales del equipo de salud, 20 usuarios de los servicios de salud y 20 personas que conformó el público en general; se aplicó la escala diferencial semántico a 60 participantes similares a los entrevistados. Resultados: del equipo de salud, emergieron cinco categorías: profesión dependiente, sacrificada, que cuida y atiende necesidades, con sentido social y que requiere mayor capacitación. De los usuarios de salud emergieron seis categorías: profesión valorada, sacrificada, maltratada, dependiente, con sensibilidad humana, que brinda cuidado. De las declaraciones del público en general, emergieron cinco categorías: carrera profesional dependiente, que atiende a los pacientes, humana y sacrificada. Conclusiones: Las representaciones sociales sobre la imagen de la enfermera peruana emergida de la presente investigación son las siguientes: Representaciones hegemónicas imagen de profesional sacrificada, dependiente, que brinda cuidado y atiende necesidades del paciente, con sensibilidad humana y sentido social; Representaciones emancipadas imagen de profesión valorada, que requiere mayor capacitación; Representación polémica imagen de profesional maltratada. La imagen de la profesión de Enfermería vista desde la escala diferencial semántico revela que es una profesión muy importante y valiosa, pero, a su vez, es poco valorada y dependiente. La imagen de la enfermera desde la representación social de la población es caracterizada como solidaria, honrada, respetuosa, justa, comprensiva y amable. La imagen de la enfermera en el cuidado que brinda es eficiente.Derechos de autor 2018 Alicia Lourdes Merino Lozano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Enfermería Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.