Representaciones sociales de estudiantes de enfermería en torno a su proyecto de vida y valores
Resumen
Objetivos: conocer los datos sociodemográficos de los estudiantes del cuarto año de enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, así como la escala de valores y metas de su proyecto de vida. Material y Métodos: se aplicó una encuesta anónima y voluntaria sólo a estudiantes de 18 años o más del cuarto año de estudios de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, se analizaron los datos utilizando el programa STATA v12 y la prueba de chi cuadrado con una significancia estadística de 0,05. Resultados: un 60,71% de estudiantes de enfermería encuestados han nacido en Lima, la mayoría se considera de clase media o media baja; 70% de sus padres nacieron en provincias fuera de Lima y cerca al 80% tiene por lo menos un abuelo de la sierra peruana. Respecto a su proyecto de vida y valores, los encuestados manifiestan que quieren un trabajo interesante aunque no sea en su profesión y no consideran que sea importante mandar y decir a otros lo que tienen que hacer, a diferencia de la mayoría de estudiantes de otras Facultades. Ellos están en desacuerdo con el aborto y las prácticas homosexuales. Ellos se
muestran colectivistas y aprecian el orden, la limpieza, la humildad y el respeto a lo tradicional. Conclusiones: los estudiantes de enfermería se encuentran entre los más tradicionales de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, son hijos de migrantes con tradición de la cultura andina y colectivista, pero su iniciativa para convertirse en profesionales nos permite comprender su apertura al cambio y la autodirección.
Derechos de autor 2017 Aymé Gabriela Buitrón-Aranda, Luz Carbajal-Arroyo, Doris Velásquez-Carranza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Enfermeria Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.