Efectos de la intervención educativa de enfermería en las prácticas de cuidados paliativos en el cuidador primario al paciente en enfermedad terminal. Lima, Perú.
DOI:
https://doi.org/10.20453/renh.v8i2.2692Resumen
Objetivos: determinar el efecto de la intervención educativa de enfermería en las prácticas de Cuidados Paliativos en el cuidador primario al paciente con enfermedad terminal. Material y métodos: diseño de estudio cuasi - experimental, la muestra estuvo constituida por 138 cuidadores primarios, se aplicó una guía de observación de 20ítems en el pre test y post test, la validez fue medida a través del Análisis Factorial Exploratorio, aplicando el método muestral de Kaiser-Meyer-Olkin y la confiabilidad se evaluó según estadístico Kudder Richardson para variables dicotómicas en una muestra piloto (30 cuidadores primarios). Análisis de los datos fueron tabulados por el paquete estadístico SPSS v 20; y analizados con un nivel de significancia < 0,05. Resultados: en cuanto a las prácticas de cuidados paliativos antes y después de la intervención educativa en el cuidador primario del paciente en enfermedad terminal según la guía de observación en el pre test, un 80,4 % presenta practicas inadecuadas, en el post test un 68,1 % medianamente adecuada. En cuanto al puntaje de prácticas, antes de la intervención según guía de observación fue 6,86 puntos, mientras que después de la intervención se incrementó a 7,58 puntos, siendo la diferencia estadísticamente significativa (p=0.000). Conclusiones: la intervención educativa incrementa las prácticas en los cuidadores primarios, lo cual favorece los cuidados paliativos para brindar calidad de vida en los pacientes con enfermedad terminal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los artículos publicados en la Revista Enfermería Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.