Valores y consumo de alcohol y tabaco en jóvenes universitarios

  • Lucio Rodríguez Aguilar
  • Lidice Sarai De La Garza Guerrero
  • Gricelda Yahibe Rodríguez Davalos
  • Francisco Rafael Guzmán Facundo

Resumen


Objetivos: conocer la relación que existe del perfil de valores y el consumo de alcohol y tabaco en 268 estudiantes del área de salud y de ingeniería. Material y métodos: el diseño de estudio fue de corte transversal y correlacional. Se utilizó el Cuestionario de Valores de Schwartz (SVS) y el Cuestionario de Identificación de los Trastornos por Uso del Alcohol (AUDIT). Resultados: se encontró que un 77,2% ha consumido alcohol en el último año. En relación con el tabaco 30,6% ha consumido tabaco en el último año. Se mostró diferencia significativa del índice general de valores (U=7571, p = .030) entre las carreras de enfermería e ingeniería, siendo mayor las medias en los universitarios de la carrera de enfermería. Así mismo las mujeres mostraron mayor puntuación en los valores que en los hombres (U=7048, p = 0,031), exceptuando el domino de valor poder. Se identificó que el valor de Hedonismo presenta efecto en el consumo de alcohol y tabaco. El valor Seguridad mostró efecto en el no consumo de alcohol y el valor de Conformidad mostró efecto en el no consumo de tabaco. Conclusiones: Estos resultados permiten reflexionar sobre la integración de valores al desarrollar intervenciones de enfermería para la prevención del consumo de alcohol y tabaco en jóvenes universitarios.

Publicado
2016-01-19
Cómo citar
1.
Rodríguez Aguilar L, De La Garza Guerrero LS, Rodríguez Davalos GY, Guzmán Facundo FR. Valores y consumo de alcohol y tabaco en jóvenes universitarios. Revista Enfermería Herediana [Internet]. 19ene.2016 [citado 27may2023];8(2):61. Available from: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/2683
Sección
ARTICULOS ORIGINALES