Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Hontanar

  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Entrar

Número actual

Vol. 13 Núm. 1 (2011): Enero - Diciembre
Publicado: 2020-12-30

EDITORIAL

  • Editorial
    Luz Carbajal Arroyo
    17
    • PDF

HOMENAJE

  • En homenaje a Germán Benito Aragón
    Arturo Villena Chavez
    121
    • PDF

CIENCIAS DE LA SALUD

  • Innovación conceptual en adicciones
    Martin Nizama Valladolid
    66
    • PDF

CIENCIAS SOCIALES

  • Ciencias sociales y ciencias de la salud: Escenarios de encuentro.
    Elmer Arce
    19
    • PDF
  • Mentalidad extendida del peruano contemporáneo: Análisis y aportes desde la filosofía, la psicología y la psicopedagogia
    Francisco Reluz Barturen
    35
    • PDF
  • El estado de la salud de la población: Nuevos conceptos, medidas y aplicaciones.
    Victor Arocena Canazas
    47
    • PDF
  • Enfoques explicativos de la violencia de género
    Julio Inga Aranda
    60
    • PDF

HISTORIA

  • La Fundación del ilustre Colegio de Abogados de Lima
    Ricardo La Torre Silva
    102
    • PDF

CREACION ARTISTICA Y LITERARIA

  • Situaciones y aspectos enajenantes en la novela La ciudad y los perros de Marioa Vargas Llosa
    Alcibiades Policarpo
    81
    • PDF
  • De gazapos y perlas en la última novela de Marios Vargas Llosa
    Oscar Pamo Reyna
    92
    • PDF
  • Cantinflas o la redundancia que no aburre
    Francisco Alarcon Solis
    98
    • PDF
Ver todos los números

Cobertura nuevo coronavirus ‎‎(2019-nCoV)‎

 

El 31 de diciembre de 2019 se comunicaron a la OMS varios casos de neumonía en Wuhan, una ciudad situada en la provincia china de Hubei. Se trataba de un virus distinto a los conocidos, lo cual resulta preocupante porque no sabemos de qué manera los nuevos virus pueden afectar a las personas.

Una semana más tarde, el 7 de enero, las autoridades chinas confirmaron que habían identificado un nuevo coronavirus, una familia de virus que causan el resfriado común y enfermedades como el MERS y el SARS. Este nuevo virus se denominó, provisionalmente, 2019-nCoV.

Desde el momento en que fue informada del brote, la OMS ha estado trabajando con las autoridades chinas y con expertos de todo el mundo para obtener más información sobre el virus, sus efectos sobre las personas infectadas, su tratamiento y las medidas que pueden adoptar los países para hacerle frente.

Habida cuenta de que los coronavirus suelen causar síntomas respiratorios, la OMS ha emitido recomendaciones de protección personal contra la infección, así como para evitar el contagio de otras personas.

Mayor información

Acerca de este sistema de publicación