58 Salud tecnol. vet. 2020;2:58-65
Atribución 4.0 Internacional.
1
Laboratorio de Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Peruana Cayetano Heredia.Lima, Perú
Enfermedades en equinos publicadas en los
reportes epidemiológicos semanales del Servicio
Nacional de Sanidad Agraria del Perú durante
el periodo 2010–2018
Equine diseases published in the weekly epidemiological reports of the National Agrarian Health Service of
Peru during the period 2010–2018
Marcel Moscoso
1
RESUMEN
El objetivo del estudio fue describir los casos de enfermedades en equinos publicados en los reportes epidemiológicos
semanales elaborados por el sistema de vigilancia epidemiológica del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del
Perú (SENASA) durante el periodo 2010–2018. Se recolectó y clasicó los casos conrmados de enfermedades
equinas, los cuales se resumieron mediante estadística descriptiva. Se encontró un total de 185 noticaciones de
casos sospechosos de las cuales 75 resultaron positivos para diferentes enfermedades en equinos. Estas fueron
encefalomielitis equina venezolana, estomatitis vesicular, miasis por Cochliomyia hominivorax, leptospirosis y
rabia; mostrando esta última un carácter endémico debido a su presencia en diferentes departamentos y en todos
los años de estudio, sumando un total de 66 noticaciones positivas, mientras que las otras solo correspondieron
a brotes esporádicos. El estudio demostró la presencia de enfermedades en equinos que afectan su productividad
pecuaria y poseen potencial zoonótico, además de reportes de sospecha de enfermedades de tipo exóticas que no
existen en el país, por lo que es necesario la noticación al SENASA de todo caso de enfermedades infecciosas y la
vigilancia epidemiológica de los casos de enfermedad en esta población animal.
PALABRAS CLAVE: Equus, epidemiología, SENASA, noticación.
SUMMARY
The objective of the study was to describe the cases of diseases in equines published in the weekly epidemiological
reports made by the epidemiological surveillance system of the National Agrarian Health Service of Peru (SENASA)
during the period 2010–2018. Conrmed cases of equine diseases were collected and classied, which were
summarized using descriptive statistics. A total of 185 notications of suspected cases were found, of which 75 were
positive for different diseases in equines. These were venezuelan equine encephalomyelitis, vesicular stomatitis,
New World screwworm, leptospirosis and rabies; the last one showing an endemic character due to its presence
in different departments and in all the years of study, adding a total of 66 positive notications, while the others
only correspond to sporadic outbreaks. The study demonstrated the presence of diseases in equines that affect their
livestock productivity and have zoonotic potential, in addition to reports of suspected exotic diseases that do not
exist in the country, so it is necessary to notify SENASA of all cases of infectious diseases and epidemiological
surveillance of disease cases in this animal population.
KEY WORDS: Equus, epidemiology, SENASA, notication
INVESTIGACIÓN ORIGINAL / ORIGINAL RESEARCH
Salud tecnol. vet. 2020;2:58-65
DOI: https://doi.org/10.20453/stv.v8i2.3874
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
59
ARTICULO ESPECIAL / SPECIAL ARTICLE
Serrano C. y col.
Evaluación In Vitro de la capacidad probiótica de bacterias ácido lácticas
aisladas de heces de cuyes (Cavia porcellus) de un Centro Experimental
Salud tecnol. vet. 2020;2:58-65
INTRODUCCIÓN
Los equinos han sido utilizados para diversas
actividades como la laboral, deportiva, cultural,
terapéutica, entre otras (Campillay, 2004). Como
animal de trabajo, esta especie representa un recurso
esencial para sus dueños, sobre todo en los países en
desarrollo donde prima la producción agropecuaria
(Upjohn et al., 2014). En el Perú, se estima una
población de 1 715 323 equinos (FAO, 2020)
distribuidos en todo el territorio y desempeñando las
labores anteriormente descritas.
El equino, como toda especie animal, es
susceptible a contraer enfermedades y en el Perú, el
Servicio Nacional de Sanidad Agraria–SENASA a
través de la Resolución Jefatural Nº 271-2008-AG-
SENASA, en concordancia con los lineamientos y
criterios establecidos por la Organización Mundial
de Sanidad Animal–OIE, determinó las enfermedades
en vigilancia que son comunes a varias especies
(brucelosis, ántrax, encefalitis japonesa, estomatitis
vesicular, leptospirosis, miasis por Cochliomyia
hominivorax, rabia, etc.) y las especícas de equinos
(anemia infecciosa equina, arteritis viral equina,
durina, encefalomielitis equina venezolana, muermo,
peste equina, piroplasmosis equina, etc.) (Servicio
Nacional de Sanidad Agraria [SENASA], 2008).
El estatus sanitario de libre para alguna enfermedad
genera un impacto positivo en un país y para el caso de
Perú, que es libre de peste equina, arteritis viral equina,
durina y muermo, abre el mercado de exportación
sobretodo del Caballo Peruano de Paso, el cual es
preferido en el extranjero. Por ende, la introducción de
alguna de estas enfermedades generaría repercusiones
considerables no solo por el cierre de este mercado, sino
también por el costo directo de atender estos brotes,
pérdidas de puestos de trabajo e incluso vulneración
de la salud pública para el caso de muermo (Ministerio
de Agricultura y Riego del Perú [MINAGRI], 2013;
SENASA, 2013; Organización Mundial de Sanidad
Animal [OIE], 2019).
Por otro lado se tienen las enfermedades presentes
que afectan a la ganadería y la salud pública, como
es el caso de la rabia transmitida por el murciélago
hematófago (Constable et al., 2017; MINSA, 2012;
López et al., 2018; Navarro et al., 2007). A ella se
suman enfermedades endémicas en el continente,
como la encefalomielitis equina del este (EEE),
la encefalomielitis equina del oeste (EEO), la
encefalomielitis equina venezolana (EEV), cuya
transmisión se produce a través de vectores como
mosquitos y otros insectos hematófagos (Merck, 2007;
Ruiz, 1997; Ruiz et al., 1999), y la anemia infecciosa
equina; esta última representa una gran limitante en
materia de exportación y pérdidas económicas no solo
por la morbilidad o mortalidad que puedan generar
sino también a la obligatoriedad de eliminar a los
equinos positivos (Morales et al., 2015; SENASA,
2009a).
En este contexto, el objetivo del estudio fue
describir el comportamiento espacial y temporal
de casos positivos de enfermedades en equinos
registrados por el Servicio Nacional de Sanidad
Agraria del Perú (SENASA) y difundidas a través de
sus boletines epidemiológicos semanales, emitidos
durante el periodo 2010–2018.
El estudio se realizó en el Laboratorio de
Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria de la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad Peruana Cayetano Heredia (FAVEZ–
UPCH). El estudio correspondió a una investigación
de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo.
La población objetivo fueron los boletines
epidemiológicos emitidos por el sistema de
vigilancia epidemiológica del SENASA, los cuales se
encontraban en la página web institucional y que son
de libre acceso (https://www.senasa.gob.pe/senasa/
reportes-epidemiologicos-semanales/).
Los datos correspondieron a los casos con resultado
conrmado como positivo para alguna enfermedad en
equinos de noticación obligatoria para el SENASA,
y que fueran emitidos en el periodo 2010 – 2018. El
procedimiento para la recolección de información
consistió en la descarga y clasicación de los boletines
epidemiológicos semanales de acuerdo a año, mes y
semana epidemiológica de emisión. A partir de ello se
extrajo información de la enfermedad con diagnóstico
positivo, distribución geográca (departamento), año
y mes de registro del caso y la cantidad de equinos
afectados.
La información fue transferida a una base de datos
en el programa Microsoft Excel y las variables que se
consideraron fueron analizadas mediante el programa
estadístico STATA 13.0. Los datos se resumieron
mediante estadística descriptiva, utilizando frecuencias
absolutas y relativas para mostrar la distribución
proporcional de los casos de acuerdo al tiempo
MATERIAL Y MÉTODOS
60
ARTICULO ESPECIAL / SPECIAL ARTICLE
Serrano C. y col.
Evaluación In Vitro de la capacidad probiótica de bacterias ácido lácticas
aisladas de heces de cuyes (Cavia porcellus) de un Centro Experimental
Salud tecnol. vet. 2020;2:58-65
(distribución temporal) y a la ubicación geográca
(distribución espacial).
RESULTADOS
El total de noticaciones de casos sospechosos
de enfermedades en equinos durante el periodo de
estudio sumaron un total de 185, de los cuales el
40.5% (75) resultaron positivos. Estas noticaciones
correspondieron a 10 enfermedades, siendo la más
noticada y conrmada como positiva la rabia (tabla
1).
La distribución anual de los brotes de enfermedades
se detalla en el tabla 2. En caso de la rabia, esta se
presentó en todos los años de estudio, siendo el 2014 y
2017 los años de mayor número de reportes.
Los departamentos donde se registraron la mayor
cantidad de brotes de rabia fueron Apurímac, San
Martin y Ayacucho (tabla 3). Asimismo, se observó
que la distribución de los brotes se presentaban en los
diferentes meses del año, con mayor frecuencia en
febrero, abril y mayo (tabla 4).
Tabla 1. Proporción de noticaciones conrmadas con casos positivos de enfermedades en equinos
reportadas al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) durante el periodo 2010-2018
Enfermedad sospechosa
Noticaciones
sospechosas
Noticaciones positivas
Nro. %
Miasis por Cochliomyia hominivorax
2 2 100.0
Estomatitis Vesicular (NJ/IND)
1
7 5 71.4
Leptospirosis 2 1 50.0
Rabia 142 66 46.5
EEV/Encefalitis Equina/EEE o EEO 16 1 6.3
Anemia Infecciosa Equina 8 0 0.0
Arteritis Viral Equina 1 0 0.0
Babesiosis/Piroplasmosis Equina 5 0 0.0
Brucelosis 1 0 0.0
Muermo 1 0 0.0
Total 185 75 40.5
1
Serotipos del virus de la estomatitis vesicular. NY: New Jersey, IND: Indiana
Fuente: Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Disponible en: https://www.senasa.gob.pe/senasa/reportes-
epidemiologicos-semanales/
Tabla 2. Distribución anual de las noticaciones de enfermedad que fueron conrmadas por el Servicio Nacional
de Sanidad Agraria (SENASA), periodo 2010-2018
Año
Encefalomielitis
Equina
Venezolana
Estomatitis
Vesicular
(New Jersey)
Estomatitis
Vesicular
(Indiana)
Leptospirosis
Miasis por
Cochliomyia
hominivorax
Rabia Total
Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Nro. %
2010 - - - - - - - - - - 5 7.6 5 6.7
2011 - - - - - - - - - - 4 6.1 4 5.3
2012 - - - - - - - - - - 2 3 2 2.7
2013 - - - - 1 100 - - - - 8 12.1 9 12
2014 - - - - - - - - - - 12 18.2 12 16
2015 - - - - - - - - 2 100 8 12.1 10 13.3
2016 1 100 - - - - - - - - 9 13.6 10 13.3
2017 - - 2 50 - - - - - - 12 18.2 14 18.7
2018 - - 2 50 - - 1 100 - - 6 9.1 9 12
Total 1 100 4 100 1 100 1 100 2 100 66 100 75 100
Fuente: Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Disponible en: https://www.senasa.gob.pe/senasa/reportes-epidemiologicos-semanales/
61
ARTICULO ESPECIAL / SPECIAL ARTICLE
Serrano C. y col.
Evaluación In Vitro de la capacidad probiótica de bacterias ácido lácticas
aisladas de heces de cuyes (Cavia porcellus) de un Centro Experimental
Salud tecnol. vet. 2020;2:58-65
Los casos de equinos fallecidos por rabia se
presentan en la gura 1 distribuidos según año, mes
y departamento en los que se presentaron. Para otras
enfermedades, la distribución anual de los brotes
esporádicos de enfermedades en equinos se presenta
en la gura 2. De ellas, el único caso de mortalidad
que se encontró fue de un caso de encefalomielitis
equina venezolana.
DISCUSIÓN
El estudio evidenció la presencia de cinco
enfermedades de equinos que fueron noticadas al
SENASA durante el periodo 2010–2018, siendo la
más frecuente la rabia. Las enfermedades que se
reportaron como sospechosas y cuya conrmación
fue negativa fueron: anemia infecciosa equina,
Tabla 3. Distribución geográca y temporal de las noticaciones de rabia en equinos conrmadas positivas por
el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) durante el periodo 2010-2018
Departamento 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total
Amazonas 2 - - - - 1 - - - 3
Ancash - - - 1 - - - - - 1
Apurímac 2 1 1 2 3 3 - 3 2 17
Ayacucho - 1 - 1 2 1 2 4 1 12
Cajamarca 1 - - - - 2 - - 2 5
Cusco - - - 1 3 - - - - 4
Huánuco - - - 2 - - 2 - - 4
Junín - - 1 - - - - - - 1
Puno - - - - 1 - - - - 1
San Martin - 2 - 1 2 1 5 2 - 13
Ucayali - - - - 1 - - 3 1 5
Total 5 4 2 8 12 8 9 12 6 66
Fuente: Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Disponible en: https://www.senasa.gob.pe/senasa/reportes-epidemiologicos-
semanales/
Tabla 4. Distribución temporal (meses y años) de las noticaciones de rabia en equinos conrmadas
por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) durante el periodo 2010-2018
Mes 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Total
Enero - - - - - - - 2 1 3
Febrero 2 - - 1 1 1 - 1 2 8
Marzo - - - - - - 1 2 - 3
Abril - - - 3 3 - 2 - 1 9
Mayo - - 1 2 2 1 1 - 2 9
Junio 2 1 - - - 2 - 1 - 6
Julio 1 2 - - 1 2 - - - 6
Agosto - 1 - - 2 - 2 2 - 7
Setiembre - - 1 - - 1 3 1 - 6
Octubre - - - 2 1 1 - 3 - 7
Noviembre - - - - 1 - - - - 1
Diciembre - - - - 1 - - - - 1
Total 5 4 2 8 12 8 9 12 6 66
Fuente: Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Disponible en: https://www.senasa.gob.pe/senasa/reportes-
epidemiologicos-semanales/
62
ARTICULO ESPECIAL / SPECIAL ARTICLE
Serrano C. y col.
Evaluación In Vitro de la capacidad probiótica de bacterias ácido lácticas
aisladas de heces de cuyes (Cavia porcellus) de un Centro Experimental
Salud tecnol. vet. 2020;2:58-65
Fuente: Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Disponible en: https://www.senasa.gob.pe/senasa/reportes-epidemiologicos-semanales/
arteritis viral equina, babesiosis/piroplasmosis equina,
brucelosis y muermo, todas ellas incluidas en la lista
de noticación obligatoria por parte de la OIE.
Se consideró a la rabia la enfermedad de mayor
repercusión debido a que presentó el mayor número
de noticaciones y de casos positivos, además por
su importancia zoonótica y elevada mortalidad. La
presencia en todos los años de estudio demuestra
la endemicidad de esta enfermedad en el país, con
el predominio del ciclo silvestre provocado por la
mordedura de murciélagos hematófagos (Navarro et
Fuente: Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Disponible en: https://www.senasa.gob.pe/senasa/reportes-epidemiologicos-semanales/
63
ARTICULO ESPECIAL / SPECIAL ARTICLE
Serrano C. y col.
Evaluación In Vitro de la capacidad probiótica de bacterias ácido lácticas
aisladas de heces de cuyes (Cavia porcellus) de un Centro Experimental
Salud tecnol. vet. 2020;2:58-65
al., 2015. Esta tendencia también es similar en otros
países de la región como Brasil, Colombia, Ecuador
y Uruguay (Briceño-Loaiza & Alegría-Morán, 2019;
Brito-Hoyos et al., 2013; Fahl et al., 2015; Frantchez
& Medina, 2018).
Son once los departamentos en los que se presentó
la rabia y en los que las medidas de control deberían
concentrarse a n de que no afecte a los animales
y a los humanos. Estas medidas pertenecen a un
plan estratégico nacional que abarca la vigilancia
comunitaria hacia el incremento de mordeduras en
el ganado, incremento de murciélagos y presencia de
viviendas susceptibles a la entrada de murciélagos, con
el n de proteger la salud de las personas. Asimismo,
para disminuir el riesgo de mordeduras recomienda el
uso de iluminación a través de candiles o mecheros
para proteger tanto habitaciones como corrales y para
prevenir las epizootias en el ganado (Ministerio de
Salud [MINSA], 2017). Sin embargo no aparece como
una medida o política establecida la vacunación al
ganado doméstico, a diferencia de Brasil, por ejemplo,
donde es una acción registrada con 500 millones de
cabezas de ganado vacunados durante el periodo
2002–2012 (Fahl et al., 2015).
Entre las enfermedades menos frecuentes está la
estomatitis vesicular, presente los años 2013, 2017 y
2018 en cuatro departamentos (Amazonas, Cajamarca,
Lambayeque y Lima). Se considera endémica en
parte de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica
y las características que mantienen esta endemicidad
se parecen replicar en los diferentes países que la
comparten (Constable et al., 2017; Navarro et al.,
2015), por lo que la baja presencia de casos se puede
deber a variables no consideradas, la distribución de
la población equina nacional o la restricción de la
especie (equino) en el estudio.
La enfermedad vesicular de mayor preocupación
para el Perú es la ebre aftosa, enfermedad a la cual
el equino no es susceptible, y a pesar de que esta
resistencia es sugestiva para el diagnóstico de campo.
El plan de vigilancia epidemiológica del SENASA
describe el procesamiento obligatorio de muestras
recogidas de los ejemplares con sospecha para la
conrmación de laboratorio.
La miasis por Cochliomyia hominivorax presentó
dos noticaciones que resultaron positivas el 2015,
año en el que empezó la vigilancia epidemiológica
de la enfermedad por parte del SENASA, en el
departamento de Piura, perteneciente a la zona costera
norte con la segunda mayor ocurrencia en ganado
bovino, y en el mes de noviembre, que corresponde a la
estación de primavera, la cual registra mayor presencia
de la parasitosis junto con el verano (Organismo
Internacional de Energía Atómica [OIEA], 2017).
No existieron noticaciones en los años posteriores
a pesar de tratarse de una parasitosis endémica y
presente en todo el continente sudamericano, con
excepción de Chile (Costa-Júnior et al., 2019;
Mastrangelo et al., 2014), por lo que factores no
evaluados parecidos a los de la estomatitis vesicular
pudieron inuir en el registro.
La leptospirosis recibió dos noticaciones,
resultando solo una positiva, el 2018, en el departamento
de Cajamarca, que posee el mayor número de equinos
según el IV Censo Nacional Agropecuario (Instituto
Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2012).
Se considera al agente cosmopolita y a la enfermedad
como la zoonosis bacteriana más común (Constable et
al., 2017) con una presencia variable según estudios
en diferentes ubicaciones geográcas, resultando en
seroprevalencias desde 20% hasta 100%, (Calderón et
al., 2019; Castillo et al., 2007; Gómez-Molina, 2005;
Sotomayor et al., 2012), incluyendo un caso en la
ciudad de Lima.
Sin embargo, la prevalencia de infección muchas
veces desestima la presentación de enfermedad clínica
donde en el equino, especícamente, es poco común,
y generalmente la leptospirosis se asocia a signos
oftalmológicos (uveítis recurrente) y reproductivos
(abortos, mortinatos) que poseen múltiples
diagnósticos diferenciales (Constable et al., 2017), lo
cual puede inuir en el registro de la enfermedad en el
país.
La encefalomielitis equina venezolana (EEV)
presentó una noticación positiva entre las 16 alertas
sobre enfermedades de tipo encefalitis equina, que
también incluyeron la encefalomielitis equina del
este (EEE) y encefalomielitis equina del oeste (EEO),
ambas comprendidas en el diagnóstico diferencial
(Constable et al., 2017).
El virus de la encefalomielitis equina venezolana
(VEEV) circula en un ciclo enzooótico/endémico a
niveles bajos, con una actividad continua en bosques
húmedos tropicales y subtropicales, mientras que la
aparición del ciclo epizoótico/epidémico, de carácter
zoonótico, es poco común y esporádico pero más
agresivo, llegando a afectar a un gran número de
64
ARTICULO ESPECIAL / SPECIAL ARTICLE
Serrano C. y col.
Evaluación In Vitro de la capacidad probiótica de bacterias ácido lácticas
aisladas de heces de cuyes (Cavia porcellus) de un Centro Experimental
Salud tecnol. vet. 2020;2:58-65
individuos como lo fue en el último registro en Perú
previo al hallado en el estudio, en 1973, con un total
de 3817 casos humanos y 3083 muertes en equinos
(MINSA, 2000; OIE, 2016; Vargas et al., 2009).
La vigilancia pasiva, que maneja la información
de los reportes epidemiológicos semanales, consiste
en la denuncia de casos sospechosos o positivos de
enfermedades en animales por parte de las personas
y/o instituciones anes. Este sistema sigue un
procedimiento de registro, designación y vericación
luego de la denuncia para tomar las acciones sanitarias
competentes (SENASA, 2009b) y según demostraron
los hallazgos del estudio, cumple un rol para intervenir
en enfermedades endémicas de presentación constante,
como la rabia y emergentes, con un considerable
potencial epidémico, como la encefalomielitis equina
venezolana, así como alertar de la posible aparición de
enfermedades no registradas en el país.
Sin embargo, evidencia limitaciones a la hora de
describir el comportamiento de las enfermedades en
el país, debido al posible subregistro que existe, al
solo recibir la información a través de las personas
y/o instituciones, tal como sugiere la baja tasa de
presentación de enfermedades comunes, como
la estomatitis vesicular, miasis por Cochliomyia
hominivorax y leptospirosis.
CONCLUSIONES
Se conrma la presencia de enfermedades que
afectan a los equinos, en diferentes regiones del país
y años calendario, las cuales afectan la productividad
pecuaria, como es el caso de la estomatitis vesicular,
EEV, miasis por Cochliomyia hominivorax,
leptospirosis y rabia; y que además poseen potencial
zoonótico para el caso de rabia, EEV y leptospirosis.
Existen reportes de sospecha de enfermedades en
equinos de tipo exóticas que no existen en el país,
como la arteritis viral equina y muermo.
Correspondencia:
Marcel Moscoso
Correo electrónico: marcel.moscoso.l@upch.pe
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Briceño-Loaiza, C. & Alegría-Morán, R. (2019).
Distribución espacio-temporal de la rabia animal
durante el periodo 2010 al 2018, en la provincia de
Loja, Ecuador. Revista Cientíca y de opinión
CRIALZH, 2(1), 153-163.
2. Brito-Hoyos, D., Brito, E. & Villalobos, R. (2013).
Distribución geográca del riesgo de rabia de
origen silvestre y evaluación de los factores asociados
con su incidencia en Colombia, 1982–2010. Revista
panamericana de Salud Pública, 33(1), 8-14.
3. Calderón, J., Astudillo, M. & Romero, M. (2019).
Caracterización epidemiológica de la infección por
Leptospira spp. en caballos de trabajo y en personas
ocupacionalmente expuestas en seis unidades de la
Policía Nacional de Colombia. Biomédica, 39(1), 19-
34.
4. Campillay, L. (2004). Principales usos del caballo
en Chile: Una visión a través del arte pictórico
nacional (tesis de pregrado). Universidad Austral de
Chile, Chile. 93 p.
5. Castillo, J., Cepero, O., Silveira, E., Casanova, R.
& González, Y. (2007). Prevalencia de leptospirosis
en equinos de tracción en la ciudad de Santa Clara,
Cuba. Revista Electrónica de Veterinaria, 8(6), 1-4.
6. Constable, P., Hinchcliff, K., Done, S. & Grünberg,
W. (2017). Veterinary medicine: A textbook of the
diseases of cattle, horses, sheep, pigs and goats.
Elsevier.
7. Costa-Júnior, L., Praseres, D., Rodrigues, D., Ferreira,
V., Costa-Júnior, H. & Medeiros, A. (2019). A review
on the occurrence of Cochliomyia hominivorax
(Diptera: Calliphoridae) in Brazil. Brazilian Journal
of Veterinary Parasitology, 28(4), 548-562.
8. Servicio Nacional de Sanidad Agraria–SENASA.
(2008). Aprueban lista de enfermedades de
noticación obligatoria para las diferentes especies
animales en el territorio nacional. SENASA. http://
www.vertic.org/media/National%20Legislation/
Peru/PE_RJ-271_2008_AG_SENASA.pdf
9. Fahl, W., Garcia, A., Achkar, S., Mori, E., Asano, K.,
Iamamoto, K. & Scheffer, K. (2015). Rabia
transmitida por murciélagos em Brasil. Acta Biológica
Colombiana, 20(3), 21-35.
10. Food and Agriculture Organization of the United
Nations. (2020). FAOSTAT. http://www.fao.org/
faostat/en/#data/QA
11. Frantchez, V. & Medina, J. (2018). Rabia: 99,9%
mortal, 100% prevenible. Revista Médica del
Uruguay, 34(3), 164-171.
12. Gómez-Molina, T. (2005). Serovariedades de
Leptospira presentes en ganado de tres centros
ecuestres pertenecientes al Ejército Mexicano.
Revista de Sanidad Militar, 59(4), 260-264.
13. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
(2012). IV Censo nacional agropecuario. Instituto
Nacional de Estadística e Informática. http://
siea.minagri.gob.pe/siea/?q=iv-censo-nacional-
agropecuario-2012/iv-cenagro-2012
14. López, R., Diaz, A. & Mantari, C. (2018). Situación
65
ARTICULO ESPECIAL / SPECIAL ARTICLE
Serrano C. y col.
Evaluación In Vitro de la capacidad probiótica de bacterias ácido lácticas
aisladas de heces de cuyes (Cavia porcellus) de un Centro Experimental
Salud tecnol. vet. 2020;2:58-65
de la rabia en el Perú, INS, 2015-2017. Boletín
Instituto Nacional de Salud, 24(3-4), 45-51.
15. Mastrangelo, T., Bezerra, F. & Fernandes T.
(2014). Determinação da temperatura base para o
desenvolvimento embrionário da mosca-da-bicheira.
Ciência Rural, 44(2), 346-351.
16. Merck & Co. Inc. (2007). Manual Merck de
veterinaria. Editorial Océano.
17. Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. (2013).
Declaran al Perú país libre de ebre aftosa y peste
equina. Ministerio de Agricultura y Riego del Perú
Disponible en: https://www.minagri.gob.pe/portal/
notas-de-prensa-2013/9004-declaran-al-peru-pais-
libre-de-ebre-aftosa-y-peste-equina
18. Ministerio de Salud del Perú. (2000). Módulo
técnico: Encefalitis equina venezolana. Ministerio de
Salud del Perú Disponible en: http://bvs.minsa.gob.
pe/local/OGEI/791_MS-OGE112.pdf
19. Ministerio de Salud del Perú. (2012). Boletín
epidemiológico (Perú). Dirección General de
Epidemiología, Red Nacional de Epidemiología,
21(50), 834-848. http://www.dge.gob.pe/boletines/
2012/50.pdf
20. Ministerio de Salud. (2017). Norma técnica de salud
para la vigilancia, prevención y control de la rabia
humana en el Perú. Disponible en: http://bvs.minsa.
gob.pe/local/MINSA/4193.pdf
21. Morales, A., Méndez, A. & Morales, M. (2015).
Anemia infecciosa equina. Una revisión. Revista del
Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, 46(1-
2), 64-74.
22. Navarro, A., Bustamante, J. & Sato, A. (2007).
Situación actual y control de la rabia en el Perú.
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Pública, 24(1), 46-50.
23. Navarro, R., Vázquez, L., Arellano, S., López, I.,
Villareal, C. & Montaño, J. (2015). Caracterización
epidemiológica de las áreas endémicas de estomatitis
vesicular en México (1981-2012). Revista Mexicana
de Ciencias Pecuarias, 6(3), 277-294.
24. Organismo Internacional de Energía Atómica. (2017).
Situación del gusano barrenador del ganado
Cochliomya hominivorax (Coquerel), en los países
participantes en el proyecto “RLA 5067” del
Organismo Internacional de Energía Atómica.
25. Organismo Internacional de Energía Atómica http://
w1ww-naweb.iaea.org/nafa/ipc/public/documento_
ejecutivo_gbg_borrador_enero_2018.pdf
26. Organización Mundial de Sanidad Animal. (2016).
Encefalomielitis equina venezolana, Perú.
27. Organización Mundial de Sanidad Animal. http://
www.oie.int/wahis_2/public/wahid.php/
Reviewreport/Review?page_refer=MapFullEventRe
port&reportid=19944&newlang=es
28. Organización Mundial de Sanidad Animal.
(2019). Lista de los miembros libres de peste equina.
29. Organización Mundial de Sanidad Animal. http://
www.oie.int/es/sanidad-animal-en-el-mundo/estatus-
sanitario-ocial/peste-equina/lista-paises-miembros-
libres-de-peste-equina/
30. Ruiz, A. (1997). Brote de encefalitis equina
venezolana. Revista Panamericana de Salud Pública,
1(1), 78-83.
31. Ruiz, A., Zuñiga, I. & Álvarez, E. (1999). Sistema de
información y vigilancia epidemiológica de la
encefalitis equina venezolana en la región de las
Américas. Revista Panamericana de Salud Pública,
6(2), 128-138.
32. Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú.
(2009a). Procedimiento del estudio para determinar
la presencia de la anemia infecciosa equina.
PRO-SARVE-03. https://www.senasa.gob.pe/
senasa/descargasarchivos/2014/10/
PROCEDIMIENTO-ANEMIA-INFECCIOSA-2.pdf
33. Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú.
(2009b). Procedimiento para la vigilancia
epidemiológica de enfermedades de animales. Perú:
PRO-SARVE-02. 52 p. Disponible en: https://www.
senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/2014/10/
RD-N%C2%BA-040-2009-AG-SENASA-DSA-1C.
pdf
34. Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú.
(2013). Documento sustentatorio para la declaración
del Perú como país libre de arteritis viral equina,
durina y muermo. Servicio Nacional de Sanidad
Agraria del Perú https://www.senasa.gob.pe/senasa/
descargasarchivos/jer/EQUIDOS/Declaracion%20
Peru%20Libre%20de%20AVE_Durina_Muermo.pdf
Sotomayor, C., Manchego, A., Chiok, K., Sandoval,
N., Ramírez, M., Rojas, M. & Rivera, H. (2012).
35. Seroprevalencia de anticuerpos contra serovares de
Leptospira spp en yeguas de un haras de la ciudad de
Lima. Revista de Investigaciones Veterinarias del
Perú, 23(4), 499-503.
36. Upjohn, M., Pfeiffer, D. & Verheyen, K. (2014).
Helping working Equidae and their owners in
developing countries: Monitoring and evaluation of
evidence-based interventions. The Veterinary
Journal, 199(1), 210-216.
37. Vargas, D., Jaime, J. & Vera, V. (2009). Aspectos
generales del virus de la encefalitis equina venezolana
(VEEV). Orinoquia, 13(1), 59-67.