21
ARTÍCULO ORIGINAL
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 21-25
DOI: https://doi.org/10.20453/rph.v12i1.3632
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 21-25
1
Facultad de Psicología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
El trabajo infantil: La relación de los factores
sociodemográcos, adaptación académica
y la actividad laboral con la repitencia en
niños y adolescentes de 10-17 años en los
departamentos de Lima y Huánuco
Child labor: the relation of the sociodemographic factors, academic adaptation and work activity with
repetition in children and adolescents aged 10-17 in the departments of Lima and Huánuco
Pilar Jesús Aguayo Castañón
1
, Jhon Holssen Figueredo Arratea
1
, Angie Daniela Ito Calderón
1
, Daniel Ángel
Machaca Huamán
1
, Andrea Marieth Silva Ortecho
1
, Víctor Hugo Ucedo Silva
1
RESUMEN
Este artículo aborda la problemática del trabajo infantil y los factores que están relacionados con la repitencia de
los adolescentes que trabajan dentro de la realidad peruana, por tal razón, la investigación tiene como objetivo
relacionar la repitencia con los factores sociodemográcos y la actividad laboral en adolescentes de 10-17 años en
los departamentos de Lima y Huánuco. La muestra está compuesta por 423 niños y adolescentes (en adelante nos
referiremos como solo adolescentes) dentro de las edades de 10 y 17 años, de los departamentos de Lima y Huánuco,
obtenidos de la base de datos de la encuesta nacional especializada del trabajo infantil (ETI) de la INEI 2015. Lo
que concierne a los resultados, en primer lugar, se buscó una asociación entre las variables, se halló asociación de
la repitencia con el departamento, el área, percepción del desempeño, por otro lado, no se halló una asociación de
la repitencia con el sexo, la edad y la relación con sus compañeros, trabajo peligroso. En segundo lugar, se propone
un modelo con el predictor no lineal (Logit) a través de la regresión logística.
PALABRAS CLAVE: Repitencia escolar, trabajo infantil, adaptación académica.
SUMMARY
This article is about the problematic of child labor and the factors are related with the adolescents who work into
the Peruvian reality, for that reason, the object of the investigation is to relate the sociodemographic factors and
the labor activity in adolescents aged 10 17 in the departments of Lima and Huanuco. The sample is composed
of 423 adolescents within the ages of 10 and 17 years, from the departments of Lima and Huánuco, obtained from
the database of the National Survey of Child Labor (ETI) of the INEI 2015. What concerns to the results, in the
rst place, an association between the variables was sought, an association of repetition with the department, the
area, perception of performance. On the other hand, no association of repetition with sex, age, dangerous work and
relationship with their peers was found. Second, a no linear predictor model (Logit) was created through logistic
regression.
KEY WORDS: School repetition, child labor, academic adaptation.
22
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguayo Castañón, P. y col.
El trabajo infantil: La relación de los factores sociodemográcos, adaptación académica y la actividad
laboral con la repitencia en niños y adolescentes de 10-17 años en los departamentos de Lima y Huánuco
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 21-25
INTRODUCCIÓN
El trabajo infantil tiene un signicado negativo
para gran parte de la población. Algunos autores han
considerado que, en algunos casos, el trabajo infantil
puede tener un gran valor formativo (Organización
Internacional del Trabajo [OIT], s/f). El trabajo
infantil como problema social surge cuando el niño
o el adolescente se ven obligados a trabajar para
contribuir a su subsistencia y, especialmente, cuando
dicha participación los expone a riesgos y les priva
de oportunidades de desarrollo personal. La OIT (s/f)
propone la denición de trabajo infantil como aquél
“trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial
y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo
físico y psicológico”. La OIT agrega también que el
trabajo infantil es aquél que es peligroso y prejudicial
para el bienestar físico, mental o moral del niño;
interere con su escolarización puesto que les priva de
la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar
la escuela de forma prematura, o les exige combinar
el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho
tiempo.
La realidad del trabajo infantil está presente a lo largo
de la historia en todo el mundo (Silva y Ramos, 2011).
Además, en muchos casos, los niños y adolescentes
que trabajan reciben un trato muy desventajoso en
comparación con el que recibe el trabajador adulto, lo
cual se traduce en la baja o nula remuneración, horarios
indeterminados o total falta de derechos laborales (Silva
y Ramos, 2011). Además, existe poca conciencia acerca
de los riesgos que para la salud del niño o adolescente
representa muchas veces la actividad laboral (Aparicio,
Aguilera y Re, 2012). De ahí el consenso global en la
necesidad de la erradicación del trabajo infantil.
Los adolescentes que trabajan se desempeñan en
todo tipo de labores como son la minería, trabajo en
el campo, labores agrícolas, venta de algún producto
en las calles, entre otras. Por otro lado, se encuentran
los que trabajan ocultos, fuera de la vista del público,
dentro de casas como sirvientes, dentro de talleres,
etc. Cabe resaltar que el trabajo infantil perpetúa el
círculo vicioso de la pobreza, ya que impide que los
adolescentes adquieran las calicaciones y educación
necesarias para asegurarse un futuro mejor. Por el
contrario, alejar a los niños y adolescentes del mundo
laboral y asegurar su escolarización (y mejores niveles
de salud) es a largo plazo mucho más benecioso en
términos económicos y sociales, que mantener el trabajo
infantil (International Trade Union Confederation,
2008).
El presente artículo hace referencia,
principalmente, al peligro que la actividad laboral
prematura representa para el adolescente desde el
punto de vista de su escolarización, ya que el tener
que trabajar priva al adolescente de asistir a clases.
En general, se considera que el trabajo infantil es un
determinante del retraso en la escolaridad del niño
y del adolescente (Pinzón-Rondón, Briceño-Ayala,
Botero, Cabrera & Rodríguez, 2006). Como señalan
Zuleta y Roa (2016) aunque muchas familias podrían
valorar la importancia de procurar una educación para
sus hijos, el hecho de que sus benecios se den a largo
plazo compite desventajosamente con las necesidades
económicas apremiantes. El retraso escolar viene
dado ya sea por el abandono denitivo de la escuela
o por la repitencia, es decir, el hecho de desaprobar
las asignaturas conllevando la obligación de repetir el
año escolar. El presente trabajo tiene como objetivo
determinar si la repitencia está relacionada con los
factores sociodemográcos (lugar de residencia, sexo
y edad), factores de adaptación académica (percepción
del desempeño y relaciones interpersonales) y
factores de la actividad laboral (realización de trabajo
peligroso, ocupación principal y actividad económica)
en adolescentes de 10-17 años en los departamentos de
Lima y Huánuco.
METODOLOGIA
El estudio corresponde a una investigación de nivel
básico de tipo descriptivo, pues trata de responder a un
problema de corte teórico y tiene por nalidad describir
un fenómeno o una situación mediante su estudio en
una circunstancia temporal–espacial determinada, así
como caracterizar e interpretar sistemáticamente un
conjunto de hechos relacionados con otras variables
(Sanchez y Reyes, 2006). La muestra objetivo de la
presente investigación fueron 423 adolescentes de
10 a 17 años, pertenecientes a los departamentos de
Lima y Huánuco. El departamento de Lima se ubica
en la costa del Perú y abarca parcialmente una zona
andina; además, alberga a la capital de la república.
Por otro lado, el departamento de Huánuco se ubica
en el centro del país, comprendiendo en parte una
zona andina y en parte la llamada ceja de selva. Según
información resumida por el Banco Central de Reserva
del Perú [BCRP], 2015), Huánuco presenta un índice
de desarrollo humano inferior al promedio nacional
del Perú. En estadísticas basadas en cifras del Instituto
Nacional de Estadística e Informática, el índice de
desarrollo humano de Huánuco es inferior al promedio
nacional, pero el de Lima es superior (Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 2013).
23
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguayo Castañón, P. y col.
El trabajo infantil: La relación de los factores sociodemográcos, adaptación académica y la actividad
laboral con la repitencia en niños y adolescentes de 10-17 años en los departamentos de Lima y Huánuco
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 21-25
En el presente estudio, se hizo uso de la base de datos de
la encuesta nacional especializada del trabajo infantil en
el Perú (ETI) de 2015 (INEI, 2015).
RESULTADOS
Se halló que los encuestados provenientes de Lima
representan un 54,61 % de la muestra, mientras que
los de Huánuco suman el 45,39%. Por otra parte, el
grupo masculino constituye el 51,77 %, en tanto que el
femenino, el 48,23 %. En el presente trabajo se consideran
dos categorías de edad: los adolescentes tempranos (de
10 a 14 años) y los adolescentes tardíos
Los adolescentes tempranos representan la mayor parte
de la muestra con un 65,94%, y los adolescentes tardíos
los cuales suman el 38,06 %.Asimismo, se encontró
que 404 adolescentes sí asisten a un centro educativo
representando al 95,5% de la muestra. Asimismo, la base
de datos señala que el 58,63% de los adolescentes trabajan,
independientemente del departamento (Huánuco -Lima)
de donde residen.
A continuación, se presentarán los resultados
conforme a los objetivos de la investigación. Se realizó
un análisis para conocer la asociación entre la repitencia
y el departamento (Huánuco y Lima) a través de la prueba
chi cuadrado y se concluyó que sí existe dicha asociación
(p<0,001). Asimismo, se observó que esta variable
(p<0,001) está asociada con la repitencia. Sin embargo,
el sexo del entrevistado y la edad no se relacionaron con
la repitencia (p=0,56 y p=0,077, respectivamente).
El factor adaptación académica incluye
la percepción del desempeño y las relaciones
interpersonales. Los datos indican que la primera está
asociada con la repitencia (p=.004), pero no la segunda.
Por otro lado, el factor actividad laboral comprende la
realización de trabajo peligroso, ocupación principal
y actividad económica. Se encontró que estas tres
variables están asociadas con la repitencia (trabajo
peligroso, p<0,001; ocupación principal, p=0,005;
actividad económica, p<0,001).
En pro del objetivo general, se realizó un análisis
de regresión logística (tabla 1), para hallar un modelo
que pueda explicar si la presencia de determinados
factores se relación con el fracaso (0) o el éxito (1)
de la variable dependiente. Posteriormente, para
validar el modelo se utilizó la prueba de Hosmer y
Lemeshow (tabla 2), donde se comprobó que, con el
nivel de signicación obtenido es de 0,896, por lo que
se concluye que, con un nivel de signicancia de 5%
no se rechaza la hipótesis nula, es decir, el modelo si
es adecuado.
El Modelo de Regresión Logística Estimado:
donde:
Repitencia = - 1.520 + 0.825 (área) - 0.729
(departamento) - 0.237 (sexo) + 0.366 (edad) + 0.457
(Percepción de su desempeño) - 0.310 (Relación con
sus compañeros) + 0.165 (Trabajo peligroso)
Tabla 1. Tabla de Análisis de regresión logística
B
Error
estándar
Wald gl Sig. Exp(B)
95% C.I. para EXP(B)
Inferior Superior
Área 0,825 0,291 8,051 1 0,005 2,282 1,291 4,034
Departamento -0,729 0,271 7,217 1 0,007 0,482 0,283 0,821
Sexo -0,237 0,222 1,143 1 0,285 0,789 0,511 10,219
Edad 0,366 0,228 2,573 1 0,109 1,442 0,922 2,255
Percepción de su desempeño 0,457 0,233 3,834 1 0,050 1,579 1,000 2,493
Relación con sus compañeros -0,310 0,221 1,980 1 0,159 0,733 0,476 1,130
Trabajo peligroso 0,165 0,154 1,147 1 0,284 1,179 0,872 1,594
Constante -1,520 0,997 2,325 1 0,127 0,219
Tabla 2. Prueba de Hosmer y Lemeshow
Escalón Chi-cuadrado gl Sig.
1 3.546 8 0896
24
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguayo Castañón, P. y col.
El trabajo infantil: La relación de los factores sociodemográcos, adaptación académica y la actividad
laboral con la repitencia en niños y adolescentes de 10-17 años en los departamentos de Lima y Huánuco
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 21-25
DISCUSIÓN
La investigación presenta una revisión sistemática,
de las características del trabajo infantil, en
adolescentes de 10 años a 17 años en las ciudades
de Lima y Huánuco. Esta investigación tiene como
nalidad identicar la relación de las variables
sociodemográcas, adaptación académica, actividad
laboral en la repitencia escolar. Por este motivo, se
realizó un análisis estadístico a través de la prueba
chi cuadrado para conocer si existe asociación con los
factores sociodemográcos, la adaptación académica,
y la actividad laboral. En conclusión, no se identicó
una asociación de la repitencia con los factores
sociodemográcos que comprendieron a la variable
sexo (P valor=0,56), la edad (P valor =0,077).
Por otro lado, se encontró una asociación entre la
variable percepción del desempeño (P valor =0,004)
y la repitencia, la cual fue la única variable asociada
respecto a la adaptación académica. También, se
encontró que la actividad laboral que comprendió
a las siguientes variables: trabajo peligroso (P valor
= 0,000), ocupación principal (P valor = 0,005) y
actividad económica (P valor =0,000) se encuentran
asociadas con la repitencia.
Román y Murillo (2013; citados en Cervini, 2015)
constataron que en América Latina existe una alta
incidencia en el trabajo infantil, el estudio consideró
lugar de trabajo, intensidad horaria, días semanales
y remuneración. Los presentes resultados se suman
a los de estudios anteriores que indican los efectos
negativos del trabajo infantil en la escolarización
del adolescente. Pero la sola escolarización no es un
indicador apropiado para reejar todo el daño causado
por el trabajo infantil (Cervini, 2015).
Podemos concluir a partir de los análisis realizados
que los factores sociodemográcos como la edad
o el sexo de adolescente no están asociados con la
repitencia, pero en adaptación académica sólo la
variable percepción del desempeño está asociado. El
trabajo peligroso, ocupación principal y la actividad
laboral todos están asociados, a partir del modelo de
regresión logística se conrma la asociación de la
repitencia con área, departamento y percepción de su
desempeño. En especial respecto a la percepción del
desempeño se reere a cómo el adolescente piensa
que le está yendo en sus estudios, si este percibe que
le va bien o mal. Es importante mencionar que la
gestión que realicen las autoridades en su respectivo
departamento cumple un rol importante en el contexto
de los adolescentes que tienen la dura labor de tener
que estudiar y trabajar, y en la cual los adolescentes
son conscientes de la situación que se encuentran
pero que sin embargo se ven obligados a tener que
realizarla, pese al riesgo latente en tener que descuidar
sus estudios.
Por otro lado, es importante mencionar que al
estudiar la asociación entre las variables que han
sido abordadas cuantitativamente estas deben ser
analizadas de diferentes maneras ya sea a partir de
un análisis bidimensional o multidimensional, que
permita tener un mayor conocimiento de las mismas.
Correspondencia:
Pilar Jesus Aguayo Castanon
Correo electrónico: pilar.aguayo.c@upch.pe
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aparicio, S., Aguilera, M. & Re, D. (2012). El trabajo
infantil en el agro argentino. En: M. Macri (comp.).
Trabajos infantiles e infancias. Investigaciones en
territorio (Argentina, 2005-2010). Buenos Aires:
Editorial Stella, 2012. p. 165-204.
Banco Central de Reserva del Perú. (2015). Informe
económico y social: Región Huánuco.
Lima: Banco Central de Reserva del Perú Recuperado
de: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-
Institucional/Encuentros-Regionales/2015/huanuco/ies-
huanuco-2015.pdf
Cervini, R. A. (2015). Trabajo infantil y logro escolar en
América Latina –los datos del serce.
Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(2),
130-146. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/
article/view/459/1231
International Trade Union Confederation. (2008).
Trabajo infantil. Mini Guía de Acción.
Bruselas: International Trade Union Confederation.
Recuperado de: https://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/mini_
guide_CL_nal_ES.pdf
De la Paz, A. (2007). El trabajo infantil en el Perú.
Estocolmo: Universidad de Estocolmo.
Recuperado de: http://www.diva-portal.org/smash/get/
diva2:199532/fulltext01.pdf
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (s.f.).
Lo que debemos saber sobre trabajo infantil:24 horas
para ser feliz. Washington DC: El Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia. Recuperado de : https://www.
unicef.org/bolivia/trabajo_infantil_-_24_horas_para_
ser_feliz.pdf
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(2018). Trabajo Infantil. Washington DC: El Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia. Recuperado de:
https://www.unicef.es/noticia/el-trabajo-infantil
25
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguayo Castañón, P. y col.
El trabajo infantil: La relación de los factores sociodemográcos, adaptación académica y la actividad
laboral con la repitencia en niños y adolescentes de 10-17 años en los departamentos de Lima y Huánuco
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 21-25
INEI (2015). Perú: Caracteristicas Sociodemográcas de
niños, niñas y adolescentes que trabajan 2015. Encuesta
Nacional Especializada del Trabajo Infantil (ETI). Lima:
INEI.
Organizacion Internacional del Trabajo. (s.f). ¿Qué se
entiende por trabajo infantil? Washington: Organización
Internacional del Trabajo. Recuperado de: https://www.
ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm
Pinzón, A., Briceño, L., Botero, J, Cabrera, P. &
Rodríguez, M. (2006). Trabajo infantil ambulante en las
capitales latinoamericanas. Salud Pública de México, 48
(5), 363-372.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013).
Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2013, Cambio
Climático y Territorio: Desafíos y Respuestas para un
Futuro Sostenible, noviembre 2013. Lima: Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo.
Sánchez, H. & Reyes, C. (2006). Metodología y Diseños
en la InvestigaciónCientíca. Lima: Editorial Visión
Universitaria.
Silva, E. & Ramos, A. (2011). Medición del potencial
trabajo infantil: una propuesta metodológica demográca.
Población y Salud en Mesoamérica, 8(2), 1-23.