12
ARTÍCULO ORIGINAL
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 12-20
DOI: https://doi.org/10.20453/rph.v12i1.3631
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 12-20
1
Facultad de Psicologia, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
Relación entre el sexo y el estrato
sociodemográco de los habitantes de los
distritos de San Isidro y Cercado de Lima con
la percepción de la inseguridad ciudadana
Relationship between sex and the sociodemographic stratum of the inhabitants of the districts of San Isidro
and Cercado de Lima with the perception of citizen insecurity
Alison Aguilar Inga
1
, Cristina Bueno Araujo
1
, Eder Bautista Bravo
1
, Emily Cárdenas Hiraoka
1
, Tania
Chinguel Ordinola
1
, Víctor Hugo Ucedo Silva
1
.
RESUMEN
En este artículo se analizó la relación entre el sexo y estrato sociodemográco de los habitantes que residen en los
distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana. El estudio se basó en
los datos obtenidos a partir de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticañ e Informática [INEI]
sobre victimización en el período 2016-2017. La muestra estuvo conformada por 379 residentes habituales del
distrito Cercado de Lima y 205 residentes habituales del distrito San Isidro. Los entrevistados tenían una edad
de 15 años a más y fueron seleccionados de manera aleatoria. Los resultados indican que las variables de estrato
sociodemográco y distrito están relacionadas con varios indicadores de la percepción de inseguridad ciudadana,
a diferencia de la variable sexo que sólo se relacionó con la variable de percepción referida a la existencia de
vigilancia en el distrito por parte de la Policía Nacional.
PALABRAS CLAVE: Percepción de inseguridad, distrito, estrato sociodemográco, Cercado de Lima, San Isidro.
SUMMARY
This article seeks to establish the correlation between sex and sociodemographic stratum of the residents of the
districts of San Isidro and Cercado de Lima with the perception of citizen insecurity. A non-experimental design of
descriptive-correlational type was used. The study was based on the data obtained from the survey conducted by the
INEI on Victimization in 2016-2017. The sample consisted of 379 habitual residents of the Cercado de Lima district
and 205 regular residents of the San Isidro district, and the persons were randomly selected from an age equal to
or greater than 15 years. The results indicate that the socio-demographic and district stratum are related to most
categories of the perception variable of citizen insecurity, unlike the variable sex, which only relates to the variable
of perception of the existence of surveillance in their district by the National Police.
KEY WORDS: Perception of insecurity, district, socio-demographic stratum, Cercado de Lima, San Isidro.
13
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguilar Inga, A. y col.
Relación entre el sexo y el estrato sociodemográco de los habitantes de los distritos
de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 12-20
INTRODUCCIÓN
Kessler (2009) dene la percepción de inseguridad
como “la perturbación angustiosa del ánimo que se
deriva de la diferencia entre el riesgo percibido de ser
víctima de un crimen y la victimización de hecho”
(p. 35). Existen una serie de conceptos relacionados
con los cuales es importante establecer algunas
diferencias. Ortiz de Urbina, Pareja, Ponce y Sibina
(2006) plantearon una importante distinción entre
la “preocupación por el delito” (percepción por la
ciudadanía de la magnitud de la actividad delictiva)
y “miedo a la victimización” (el miedo individual a
ser víctima de un delito). En el presente estudio se
presentarán datos que podrían clasicarse dentro de
algunas de estas categorías y que agruparemos bajo el
rótulo general de percepción de inseguridad.
Como observa Jasso (2013), la percepción de
inseguridad no existe solamente en quienes ya han
sido víctimas de un delito. Jasso también comenta
que la inseguridad ciudadana tiene consecuencia una
disminución de la vida social de las personas, quienes
preeren connarse en sus hogares, lo que, a su vez,
disminuye las oportunidades de vigilancia informal de
las calles, generándose el círculo vicioso que favorece
a la delincuencia. Otras tipo de consecuencias son
económicas, ya que quienes se sienten posibles
víctimas del delito deben invertir en medidas de
seguridad.
Actualmente, se acepta que la percepción de
inseguridad ha dejado de ser una característica
solamente de ciertos ambientes urbanos para
convertirse en un aspecto de gran prevalencia en las
sociedades urbanas contemporánea (Garland, 2005),
si bien, también se ha señalado que por su propia
naturaleza, las ciudades son especialmente propensas
a que se registren delitos en ellas (Ortiz et al., 2006).
Las encuestas de victimización son un instrumento
usado internacionalmente para medir el grado de
percepción de inseguridad. Jasso (2013), cita datos
obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía de México, comprobando que en la mayoría
de estados de esa república, la inseguridad ciudadana
se percibe como el principal motivo de preocupación
de la población y que más de 6 de cada 10 habitantes
de ese país se sienten inseguros. En otros casos, el
tópico de la seguridad se inserta en encuestas que
analizan temas mucho más variados. Así, por ejemplo,
una encuesta en la ciudad de Cali (Colombia), reveló
que el 38% de sus habitantes se sienten inseguros en
la ciudad. También se han realizado algunos estudios
cualitativos acerca de esta problemática, como el de
García-Castro y Villalobos (2016), en Costa Rica, el
cual también reportó una “gran desconanza en la
seguridad pública”.
En general, en América Latina, el miedo al delito
es relativamente alto (Dammert, 2012). El Perú no
es una excepción a esa realidad. Según el estudio de
percepción realizado por la Encuesta de Lima cómo
vamos (2018) sólo el 11,6% de los habitantes de la
ciudad de Lima, capital del Perú, se sienten seguros
en la ciudad y 15,6% en su respectivo barrio. A nivel
nacional, según el INEI (2017a), el 89% de la población
de 15 años a más siente que será víctima de un delito en
los próximos 12 meses. Nuestro objetivo en el presente
trabajo es determinar si la percepción de inseguridad
varía en función del sexo y el estrato socioeconómico
del habitante de la ciudad. Como se ha visto ya desde
el pasado, los factores sociodemográcos juegan un
papel importante en la percepción de riesgo (Hale,
1996). Nos proponemos investigar la incidencia del
sexo, lugar de residencia y nivel socioeconómico en
la percepción de los ciudadanos respecto de algunos
indicadores de inseguridad.
Métodología
Participantes
Los datos se extrajeron de la Encuesta Nacional
Especializada sobre Victimización llevada a cabo por
el INEI durante el período 2016-2017 a nivel nacional.
La muestra de estudio estuvo conformada por 584
participantes entre 15 años a más del área urbana en
Lima Metropolitana de los cuales fueron considerados
379 habitantes del distrito del Cercado de Lima y 205
habitantes del distrito de San Isidro. La muestra fue
seleccionada a través del método aleatorio de Kish. El
estudio fue llevado a cabo durante el año 2017 (véase
INEI, 2017b, para la cha técnica de dicha encuesta). Es
de notar que el Cercado de Lima alberga una población
mayoritariamente de los estratos sociodemográcos
medio o bajo, en tanto que San Isidro es básicamente
un distrito residencial y comercial con una población
ubicada entre los niveles sociodemográcos alto y
medio. Ambos distritos cuentan con planes locales de
seguridad ciudadana con estadísticas de incidencias
de delitos e información acerca de lugares de riesgo
en sus respectivas jurisdicciones (Comité Distrital
de Seguridad Ciudadana de San Isidro, 2018;
Municipalidad Metropolitana de Lima, 2017).
14
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguilar Inga, A. y col.
Relación entre el sexo y el estrato sociodemográco de los habitantes de los distritos
de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 12-20
RESULTADOS
Estrato sociodemográco
Percepción de cuán seguros(as) se sienten en casa,
según estrato sociodemográco
Los habitantes del estrato sociodemográco alto
se sienten seguros en su casa en un 80,3%, mientras
que sólo el 0,96% hacen referencia a que se sienten
muy inseguros. Asimismo, los habitantes del estrato
sociodemográco medio alto, mencionan que se
sienten seguros en un 58,1% y ninguno expresó
sentirse muy inseguro. En el estrato sociodemográco
medio, el 53,6% se sienten seguros en su casa y 42,4%
de este grupo se sienten inseguros en su casa. En el
caso de los habitantes del nivel sociodemográco
medio bajo, mencionan que se sienten seguros en un
54,2% y un 38,5%, que se sienten inseguros en su casa.
Los habitantes de estrato sociodemográco medio
bajo son quienes en un mayor porcentaje maniestan
que se sienten muy inseguros en su casa (6,25%) en
comparación con los demás estratos. Según estos
resultados, la percepción de seguridad dentro del hogar
se mantiene en más de la mitad de los encuestados en
todos los estratos, pero es más alta en los estratos más
altos.
Percepción respecto a cómo se sienten caminando
de noche y solo(a) por su barrio, según estrato
sociodemográco
El 1,4% de los habitantes del estrato
sociodemográco alto se sienten muy seguros
caminando de noche y solo por su barrio, 55,77%
se sienten seguros, 37,5% se sienten inseguros y
5,3% se sienten muy inseguros. Entre las personas
del nivel sociodemográco medio alto, el 0,78% se
sienten muy seguros, el 17,8% se sienten seguros,
se sienten inseguros el 67,4% y el 14,0% se sienten
muy inseguros. En el estrato sociodemográco medio,
el 8.6% se sienten seguros, se sienten inseguros el
69,5% y el 21,9% se siente muy inseguro. Finalmente,
en el estrato sociodemográco medio bajo se sienten
seguros el 9,4%, inseguros caminando de noche y
solo por su barrio se sienten el 70,8% y 19,8% se
sienten muy inseguros. En suma, sólo en el estrato
alto la mayoría (algo más de la mitad) se sienten
seguros caminando de noche y solos por su barrio. La
sensación de seguridad disminuye en los estratos más
bajos.
Robo de objetos personales con violencia, según
estrato sociodemográco
El porcentaje de habitantes que han sufrido un
robo con violencia fueron: el 77,9% de habitantes de
estrato sociodemográco alto, el 89,1% de personas
del sociodemográco medio alto, el 85,4% de los
habitantes que son estrato sociodemográco medio
y nalmente el 88,5% del estrato sociodemográco
medio bajo. Es decir, en estos cuatro estratos más de
las cuatro quintas de los encuestados manifestaron
haber sido víctimas de un robo con violencia.
Percepción del nivel de delincuencia en su distrito,
según el nivel sociodemográco
Entre los habitantes del estrato sociodemográco
alto, 8,7% consideran que la delincuencia ha
disminuido, el 60.1% cree que se mantiene igual,
mientras que un 31,2% considera que ha aumentado.
En el estrato sociodemográco medio alto consideran
que la delincuencia ha disminuido el 7,8%, el 36.4%
considera que se mantiene igual y el 55,8% cree que
ha aumentado. El 5,2% de las personas del estrato
sociodemográco medio cree que la delincuencia ha
disminuido, el 18,8% siente que se mantiene igual y
el 76,0% considera que ha aumentado. Por último,
en el estrato medio bajo, el 6,7% maniesta que ha
disminuido la delincuencia, 17,0% considera que se
mantiene igual y el 76,3% cree que ha aumentado.
Se puede apreciar que, con excepción del estrato
alto, los encuestados consideran en su mayoría (más
de la mitad) que la delincuencia ha aumentado,
especialmente en los estratos más bajos.
Conanza en el servicio policial, según el estrato
sociodemográco
El 15,9% de los habitantes de estrato
sociodemográco alto indican que es poco conable
el servicio policial, el 42,3% considera que el servicio
policial es nada conable y el 38,0% creen que es
algo conable. En el estrato sociodemográco medio
alto, el 41,9% de las personas juzgan que el servicio
policial es poco conable y el 27,9% consideran que
el servicio policial es nada conable. En el estrato
sociodemográco medio el 34,4% maniestan que el
servicio policial es poco conable y el 33,8%, que es
nada conable. Finalmente, entre los encuestados del
estrato medio bajo, el 35,4% maniestan que el servicio
policial es poco conable y el 41,7% consideran que es
nada conable. Como se ve, en los diferentes estratos,
15
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguilar Inga, A. y col.
Relación entre el sexo y el estrato sociodemográco de los habitantes de los distritos
de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 12-20
la mayoría de los entrevistados creen que el servicio
policial es o poco conable o nada conable.
Percepción de la vigilancia en su distrito por la policía,
según estrato sociodemográco
El porcentaje de encuestados que consideran que
en su distrito hay vigilancia por parte de la Policía
Nacional es como sigue: 72,1% de los habitantes
del estrato sociodemográco alto, el 72,1% de los
habitantes del nivel medio alto, el 57,0% de los
correspondientes al estrato sociodemográco medio y
el 55,2% de los entrevistados del nivel medio bajo.
Como se aprecia, la percepción de que haya vigilancia
policial en el distrito de residencia disminuye en los
estratos más bajos.
Percepción de cuán seguro(a) se siente caminando
en la calle solo(a), según estrato sociodemográco
Entre los entrevistados del nivel sociodemográco
alto, el 0.5% se sienten muy seguros; el 44,2 indican
que se sienten seguros, el 53,9% maniestan que se
sienten inseguros y el 1,4% señalan que se sienten
muy inseguros caminando solos(as) en la calle. En
el estrato sociodemográco medio alto, el 18.6%
declaran sentirse seguros, el 76,7% maniestan
sentirse inseguros y el 4,7% indican que se sienten
muy inseguros. El 6,7% de los entrevistados del
estrato medio indicaron sentirse seguros, el 84,7%
declararon sentirse inseguros y el 8,6% señalaron
sentirse muy inseguros. Finalmente, el 9,5% de los
entrevistados del estrado sociodemográco medio bajo
declararon sentirse seguros, mientras que el 83,2%
indicaron sentirse inseguros y el 7,3% señalaron que
se sentían muy inseguros. En los tres últimos estratos
mencionados, ningún entrevistado señaló sentirse muy
seguros al caminar en la calle solos. En este indicador
también se aprecia que la percepción de inseguridad
aumenta en los estratos más bajos.
Tal como se aprecia en la tabla 1, todos los indicadores
de percepción de inseguridad están signicativamente
asociados con el estrato sociodemográco. Como ya
se mencionó, la percepción de inseguridad en general
es mayor en los estratos sociodemográcos bajos.
Además, se obtuvo que el nivel de relación entre los
indicadores y el estrato sociodemográco varía entre
medio y bajo.
Percepción de cuán seguros(as) se sienten en casa,
según el distrito de residencia
El 1,3% de los entrevistados del distrito de Lima
manifestaron sentirse muy seguros en su propia casa;
el 53,2%, seguros; el 42,6%, inseguros y el 2,9%, muy
Tabla 1. Prueba chi cuadrado y coeciente de contingencia de la relación entre indicadores de percepción de
inseguridad y estrato sociodemográco.
Variables
Chi cuadrado
(p valores)
Coeciente de contingencia Phi de Pearson
Cómo se siente en casa
<0,001
Existe relación
0,347
Nivel medio de asociación
Cómo se siente caminando de noche y
solo/a por su barrio
<0,001
Existe relación
0,443
Nivel medio de asociación
Robo de objetos personales con violen-
cia
0,002
Existe relación
0,130
Nivel bajo de asociación
La delincuencia en su distrito
<0,001
Existe relación
0,360
Nivel medio de asociación
Conanza en el servicio policial
<0,001
Existe relación
0,231
Nivel bajo de asociación
Vigilancia en el distrito por parte de la
Policía Nacional
0,011
Existe relación
0,166
Nivel bajo de asociación
Cómo se siente caminando por la calle
solo/a
<0,001
Existe relación
0,371
Nivel medio de asociación
Fuente: INEI, 2017
16
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguilar Inga, A. y col.
Relación entre el sexo y el estrato sociodemográco de los habitantes de los distritos
de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 12-20
inseguros. En el caso del distrito de San Isidro, 7,8%
de los encuestados informaron sentirse muy seguros
en sus casas; 84,5%, seguros; 6,8%, inseguros y 0,9%,
muy inseguros. Se aprecia una gran diferencia entre
ambos distritos en este indicador, notándose que en el
caso de San Isidro, más de 9 entre 10 entrevistados
armaron sentirse muy seguros o seguros, en tanto que
estas categorías cubren solamente un poco más de la
mitad de los encuestados del distrito de Lima.
Percepción de cómo se siente caminando de noche
y solo(a) por su barrio, según el distrito de residencia
El 0,3% de los habitantes del distrito de Lima se
sienten muy seguros caminando de noche solo(a) por
su barrio, el 9,5% seguros, el 70,4% inseguros y el
19,8% muy inseguros. En el caso del distrito de San
Isidro, informan el 1,5% de los entrevistados que se
sienten muy seguros, el 60,7%, seguros; el 35,0%,
inseguros y el 2,8%, muy inseguros. Como se ve, la
percepción de seguridad al caminar de noche y solo(a)
por el barrio es mucho mayor en el distrito comercial
y residencial de San Isidro.
Robo de objetos personales con violencia, según el
distrito de residencia
El 87,6 % de los entrevistados del distrito de Lima
declararon haber sido víctimas de robo de objetos
personales con violencia, en el caso del distrito de San
Isidro esa cifra alcanzó el 77,7% de los encuestados.
En ambos distritos existe una alta incidencia de este
tipo de delitos, pero esta incidencia es algo mayor en
el distrito de Lima.
Percepción del nivel de delincuencia en su distrito,
según el distrito de residencia
El 70,4% de los habitantes del distrito de Lima
consideran que la delincuencia en su distrito ha
aumentado, el 24,6% consideran que se mantiene igual
y 5,0% consideran que ha disminuido. En el caso del
distrito de San Isidro, el 26,7% de los entrevistados
creen que la delincuencia ha aumentado en su distrito;
63,6% percibe que la delincuencia en su distrito se
mantiene igual y 9,7% cree que la delincuencia ha
disminuido. Nuevamente, la mayor percepción de
inseguridad corresponde al distrito de Lima.
Conanza en el servicio policial según el distrito de
residencia
De los entrevistados del distrito de Lima
maniestan sólo el 2,1% consideran que es muy
conable el servicio policial, mientras que el 33,9 %
no tiene nada de conanza en dicho servicio. En el
caso del distrito de San Isidro, el 3,9% consideran que
es muy conable el servicio policial, pero el 15,5% de
los entrevistados respondieron que no tienen nada de
conanza con este servicio. Se aprecia que el nivel de
conanza en el servicio que presta la policía es algo
más elevado en el distrito de San Isidro.
Tabla 2. Prueba chi cuadrado y coeciente de contingencia de la relación entre indicadores de percepción de
inseguridad y distrito de residencia
Variables
Chi cuadrado
(p valores)
Coeciente de contingencia Phi de Pearson
Cómo se siente en casa
<0,001
Existe relación
0,374
Nivel medio de asociación
Cómo se siente caminando de noche y
solo/a por su barrio
<0,001
Existe relación
0,491
Nivel medio de asociación
Robo de objetos personales con violencia
0,002
Existe relación
0,129
Nivel bajo de asociación
La delincuencia en su distrito
<0,001
Existe relación
0,388
Nivel medio de asociación
Conanza en el servicio policial
<0,001
Existe relación
0,211
Nivel bajo de asociación
Vigilancia en el distrito por parte de la
Policía Nacional
0,096
No existe relación
-
Cómo se siente caminando por la calle
solo/a
<0,001
Existe relación
0,396
Nivel medio de asociación
Fuente: INEI, 2017
17
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguilar Inga, A. y col.
Relación entre el sexo y el estrato sociodemográco de los habitantes de los distritos
de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 12-20
Percepción de cuán seguro(a) se siente caminando en
la calle solo(a), según distrito de residencia
En relación a este aspecto de percepción de
seguridad, el 10,1% de los entrevistados del distrito
de Lima declararon que se sentían seguros, 82,7%,
manifestaron que se sentían inseguros y 7,2%
indicaron que se sentían muy inseguros. En el caso de
San Isidro, el 0,5% se sienten muy seguros; 47,0%,
seguros; 51,5%, inseguros y 1,0%, se muestran muy
inseguros. Por tanto, es posible armar que existe un
mayor porcentaje de personas provenientes del distrito
de Lima en comparación a San Isidro que se sienten
más inseguros.
Percepción de vigilancia en el distrito por parte de la
Policía Nacional, según distrito de residencia
En el distrito de Lima, el 62,4% de los entrevistados
saben que cuentan con un servicio policial en su
distrito, un 36,0% dice no contar con el servicio policial
y el restante 1,6% declara no tener conocimiento de
ello. Asimismo, en el distrito de San Isidro, 70,9%
saben que cuentan con el servicio policial dentro de
su distrito; 27,2% dicen no contar y 1,9% no saben al
respecto.
En la tabla 2 se muestra el análisis de la relación
entre los indicadores de percepción y el distrito de
procedencia del entrevistado. Como puede verse,
la mayoría de los indicadores de percepción están
relacionados con el distrito, notándose que la mayor
percepción de inseguridad se encuentra en el distrito
de Lima. Este resultado es en gran medida consistente
con el de la tabla 1, ya que, como se indicó, el distrito
de Lima alberga una población que, en promedio, se
ubica en un estrato sociodemográco más bajo que
el de San Isidro. Además, se obtuvo que el nivel de
relación entre los indicadores y el distrito, oscila entre
medio y bajo.
Percepción acerca de cuán seguros(as) se sienten en
su casa, según sexo.
Entre los hombres, el 3,1% se sienten muy seguros
dentro de sus casas, 68,2% se sienten seguros, 27,3%
se sienten inseguros y 1,4% declaran sentirse muy
inseguros. En el caso de las mujeres, 4,8% manifestaron
sentirse muy seguras, 60,4% indicaron que se sentían
seguras, 32,6% reportaron sensación de inseguridad
y 2,2% señalaron sentirse muy inseguras. Por tanto,
los hombres reportaron con más frecuencia sensación
de seguridad dentro de sus casas, aunque la diferencia
entre sexos en este aspecto no es muy grande.
Percepción de cuán seguros(as) se sienten caminando
de noche y solo(a) por su barrio, según sexo
En el grupo de hombres, el 0,7% manifestaron
sentirse muy seguros; 31,5%, seguros; 55,6%,
Tabla 3. Prueba chi cuadrado y coeciente de contingencia de la relación entre indicadores de percepción de
inseguridad y sexo
Variables
Chi cuadrado
(p valores)
Coeciente de contingencia Phi de Pearson
Cómo se siente en casa
0,189
No existe relación
-
Cómo se siente caminando de noche y
solo/a por su barrio
0,197
No existe relación
-
Robo de objetos personales con violencia
0,918
No existe relación
-
La delincuencia en su distrito
0,926
No existe relación
-
Conanza en el servicio policial
0,814
No existe relación
-
Vigilancia en el distrito por parte de la
Policía Nacional
0,030
Existe relación
0,109
Nivel bajo de asociación
Cómo se siente caminando por la calle
solo/a
0,136
No existe relación
-
Fuente: INEI, 2017
18
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguilar Inga, A. y col.
Relación entre el sexo y el estrato sociodemográco de los habitantes de los distritos
de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 12-20
inseguros y 12,2%, muy inseguros. En el caso de las
mujeres, el 0,7% reportaron sentirse muy seguras; 23,8,
seguras; 60,1% inseguras y 15,4% muy inseguras.
Como en el caso anterior, la percepción de inseguridad
se da con más frecuencia entre las mujeres.
Robo de objetos personales con violencia, según sexo
El 83,9% de los varones entrevistados reportaron
que fueron víctimas de robo de objetos personales con
violencia, en el caso de las mujeres, 84,2% informaron
haber experimentado este tipo de incidente. La gran
similitud entre estos porcentajes indica que la diferencia
de sexo no constituye un factor determinante para ser
víctima de robos con violencia.
Percepción del nivel de la delincuencia en su distrito,
según sexo
El 6,3% de los hombres entrevistados consideran
que la delincuencia en su distrito ha disminuido,
el 38,8% perciben que mantiene igual y el 54,9%
creen que ha aumentado. Por otro lado, en cuanto a
las mujeres, 7,1% reportan que la delincuencia en su
distrito ha disminuido, el 37,9% consideran que se
mantiene igual y el 55,0% perciben que ha aumentado.
En ambos sexos, y de modo casi idéntico, la percepción
de aumento del nivel de delincuencia es relativamente
alta (más de la mitad de entrevistados).
Conanza en el servicio policial, según sexo
Entre los hombres entrevistados, 2,4% considera
el servicio policial muy conable, 30,8% lo percibe
algo conable, 37,8% lo considera poco conable
y el 29,0% lo evalúa nada conable. En cuanto al
grupo femenino, el 3,0% percibe el servicio policial
muy conable, 30,9% consideran este servicio algo
conable, 40,3% lo creen poco conable y 25,8%
lo consideran nada conable. En ambos sexos, la
percepción de baja conabilidad en el servicio policial
es mayoritaria.
Percepción de la vigilancia en su distrito por la policía,
según sexo
El 61,2% de los hombres y el 69,5% de las mujeres
que conformaron la muestra consideran que hay
vigilancia en el distrito de la policía nacional.
Percepción de cuán seguro(a) se siente caminando en
la calle solo(a), según sexo
El 5,9% de los entrevistados del grupo masculino
manifestaron que se sienten muy seguros mientras
caminan solos en la calle, 26,2% indicaron que se
sienten seguros y 67,9% se mostraron inseguros.
En el caso de las mujeres, 0,3% dijeron sentirse muy
seguras, 20,1% indican que se sienten seguras, 75,5%
se sienten inseguras y, por último, 4,1% reportaron
sentirse muy inseguras al momento de caminar sola
por la calle. Por tanto, también en este indicador existe
un nivel algo mayor de inseguridad en el caso de las
mujeres.
Aunque, en general, hay una mayor tendencia
a la sensación de inseguridad entre las mujeres, los
datos de la tabla 3 indican que sólo en el indicador
de percepción de vigilancia del distrito por la policía
existe una diferencia signicativa según el sexo del
entrevistado.
DISCUSIÓN
Los resultados indican que las variables de estrato
sociodemográco y distrito de residencia están
relacionadas con todas las variables de percepción
de inseguridad ciudadana. En general, se percibe más
inseguridad en los estratos sociodemográcos más
bajos, y en el distrito de Lima, en comparación con San
Isidro, considerando que el primero está habitado por
ciudadanos que, en promedio, corresponden a un nivel
sociodemográco más bajo que el de San Isidro. Una
gran mayoría de personas del estrato sociodemográco
alto se sienten seguros en sus casas y creen que su
distrito está constantemente vigilado por la policía. En
este estrato, además, más de la mitad considera que el
nivel de delincuencia no ha aumentado, en contraste
con los restantes estratos en los que más de la mitad
de los entrevistados considera que la delincuencia
ha aumentado. Asimismo, entre los ciudadanos
del estrato medio bajo, cerca del 40% no se sienten
seguros en su propia vivienda y sólo un poco más
de la mitad considera que hay vigilancia policial
en su distrito. En todos los estratos, la sensación de
seguridad disminuye fuera de casa. La mayoría de los
entrevistados, especialmente en los estratos más bajos,
no tiene conanza en la labor policial. Más del 70%
informaron haber sido víctimas de robo con violencia.
La comparación entre Lima y San Isidro en cada uno
de los indicadores mencionados arroja resultados
paralelos a los de la comparación entre los estratos
sociodemográcos más altos y más bajos.
La variable sexo, se obtuvo que solo estuvo
relacionada con la variable de percepción de la
19
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguilar Inga, A. y col.
Relación entre el sexo y el estrato sociodemográco de los habitantes de los distritos
de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 12-20
existencia de vigilancia en el distrito por parte
de la Policía Nacional, mostrando que el sexo no
es una variable determinante en la percepción de
inseguridad en los habitantes, al menos entre los
indicadores considerados. Este resultado es similar
al obtenido en algunos estudios realizados en otros
países, por ejemplo el de Medina (2003) en España,
quien igualmente halló que el miedo al delito no
estaba relacionado con el género, aunque dicho
autor mencionó que tal resultado no es coherente
con lo reportado en el resto de la literatura. Lo que
se esperaría es que las personas de sexo femenino se
sientan físicamente más vulnerables frente a la acción
delictiva: sin embargo, también debe considerarse que
en el caso del presente estudio nos encontremos frente
a un temor generalizado al delito, producto del nivel
de violencia que en los últimos años han alcanzado los
actos delictivos en la ciudad de Lima
Las notorias diferencias en la percepción de la
inseguridad en función del nivel sociodemográco
tienen paralelo en lo reportado generalmente en la
literatura. Hernández (2016) resaltó que la relación
entre la incidencia del delito de y la desigualdad
económica es signicativa y negativa. Es probable
que en este aspecto tengan incidencia una serie de
factores más bien objetivos, como el hecho de que
los distritos en que habitan ciudadanos de un mayor
nivel adquisitivo cuenten en general con mejores
servicios de seguridad, en los cuales no sólo participa
la policía, sino también el servicio municipal de
seguridad (o serenazgo), así como servicios privados
de seguridad; los cuales puede que tengan menor
presencia en los distritos habitados por ciudadanos con
menor poder adquisitivo. La encuesta de Lima Cómo
Vamos (2018), por ejemplo, indica que la percepción
de inseguridad en la ciudad es igual en todos los
sectores socioeconómicos en Lima y Callao, pero se
incrementa en los sectores más bajos, cuando es lo que
se evalúa es la percepción de la inseguridad en el lugar
concreto de residencia (barrio). Por otro lado, es un
hallazgo reportado recurrentemente que las personas
de los niveles socioeconómicos más bajos se sientan
más inseguros, vulnerables o temerosos frente a la
delincuencia (e. g. Pantazis, 2000, Cali Cómo Vamos,
2017).
En segundo lugar, otro elemento objetivo que
debe considerarse consiste en la alta tasa de robos con
violencia, en todos los estratos, de los que han sido
víctimas los entrevistados. Estos dos hechos podrían
ser determinantes en la percepción de inseguridad
reportada. Sin embargo, como se ha hecho notar
(López, 2014), la victimización no explica por
sola la percepción de inseguridad. Es decir, que
incluso el hecho de no haber sido víctima no exime a
alguien de sentirse inseguro. Existen muchos factores
que pueden explicar la sensación de inseguridad
independientemente del grado real de victimización.
Consideremos, por ejemplo, el factor de desconanza
frente a la labor policial. Este último aspecto se ha
señalado como un posible determinante del miedo
al delito; es decir, que “no es solamente el fenómeno
objetivo del delito en lo que está impulsando el
miedo al delito, sino también el fracaso de la policía
para obtener la conanza de los ciudadanos” (Dammert
y Malone, 2006, p. 32). Este factor de desconanza
parece estar más o menos generalizado a nivel global.
En el presente estudio, en todos los estratos existe
un elevado nivel de desconanza frente a la labor
policial y, según lo que estamos señalando, este hecho
puede contribuir fuertemente al incremento de la
sensación de inseguridad en Lima. Los resultados nos
indican, en suma, que los habitantes de la ciudad de
Lima, representados por algunos informantes de los
distritos de Cercado de Lima y de San Isidro, pueden
estar considerándose como prácticamente indefensos
y completamente expuestos a ser víctimas de los
delincuentes.
Correspondencia
Alison Aguilar Inga
Correo electrónico: alison.aguilar@upch.pe
Referencias
Cali Cómo Vamos (2017). Encuesta de percepción
ciudadana. Cali: Programa Cali Cómo Vamos.
Recuperado de: https://www.calicomovamos.org.co/
encuesta-percepcion-ciudadana
Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de San Isidro
(2018). Plan Local de Seguridad Ciudadana. San Isidro,
Lima, Perú: Municipalidad de San Isidro. Recuperado de
http://msi.gob.pe/portal/seguridad/codisec/plan-local-
de-seguridad-ciudadana
Dammert, L. (2012). Fear and crime in Latin America,
Redefying state-society relations. Nueva York: Routledge.
Dammert, L. & Malone, M. F. T. (2006). Does it take
a village? Policing strategies and fear of crime in Latin
America. Latin America Politics & Society, 48, 27-51.
García-Castro, J. D. & Villalobos, M. (2016). ¿Vivimos
en un lugar seguro? Percepción de criminalidad en la
Zona de Occidente. Revista Pensamiento Actual, 16,
285-294.
Garland, D. (2005). La cultura del control. Crimen y
orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona:
20
ARTÍCULO ORIGINAL
Aguilar Inga, A. y col.
Relación entre el sexo y el estrato sociodemográco de los habitantes de los distritos
de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana
Rev Psicol Hered. 2019(1); 12: 12-20
Gedisa.
Hale, C. (1996). Fear of crime: A review of literature.
International Journal of Victimology, 4, 79-150.
Hernández, W. (2016). Teorías y evidencias del “dilema
urbano” en el Perú: ¿Por qué crecimos económicamente
con violencia? (2000-2012). Economía, 39, 145-185.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017a).
Estadística de seguridad ciudadana.
Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/
MenuRecursivo/boletines/seguridad_ciudadana_
mar2017.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017b).
Encuesta Nacional especializada sobre victimización.
Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Recuperado de http://iinei.inei.gob.pe/iinei/srienaho/
Descarga/FichaTecnica/608-Ficha.pdf
Jasso, C. (2013). Percepción de inseguridad en México.
Revista Mexicana de Opinión Pública, 15, 13-29.
Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad.
Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI.
Lima Cómo Vamos. (2018). Encuesta Lima Cómo Vamos
2018. IX Informe de percepción sobre calidad de vida en
Lima y Callao. Lima: Lima Cómo Vamos. Recuperado
de: http://www.limacomovamos.org/cm/wp-content/
uploads/2018/12/EncuestaLimaComoVamos2018.pdf
López, N. (2014). Inseguridad y percepción de
inseguridad en Lima, Perú. Cuadernos de Investigación,
10, 3-44.
Medina, J. (2003). Inseguridad ciudadana, miedo al delito
y policías en España. Revista Electrónica de Ciencia
Penal y Criminología, 05(03):0-0.
Municipalidad Metropolitana de Lima (2017). Plan Local
de Seguridad Ciudadana.
Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima. Recuperado
de http://www.munlima.gob.pe/images/descargas/
codisec/180417-PLAN-LOCAL-SEGURIDAD-
CIUDADANA-2017-02.pdf
Ortiz de Urbina, I., Pareja, M., Ponce, J. & Sibina, D.
(2006). Estudio preliminar:
convivencia cuidadana, seguridad pública y urbanismo.
En: I. Ortiz de Urbina & J. Ponce (cords.), Convivencia
ciudadana, seguridad pública y urbanismo. Diez textos
fundamentales del panorama internacional (pp. 11-68).
Madrid: Fundación Democracia y Gobierno Local.
Pantazis, C. (2000). Fear of crime, vulnerability and
poverty. British Journal of Criminology, 40, 414-436.
Rottenbacher, J. M., Amaya, L., Genna, K. & Pulache,
M. (2009). Percepción de inseguridad ciudadana y su
relación con la ideología política en una muestra de
habitantes de la ciudad de Lima. Revista Española de
Investigación Criminológica, 7, 1-22.