127
ARTÍCULO DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLE
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(2): 127-138
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.
1 Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
a Médico-psiquiatra. Maestro en epidemiología clínica. ORCID ID: 0000-0002-5686-4014
Estudios psicométricos de los instrumentos en
español para la detección de trastornos mentales
comunes: una revisión.
Psychometric studies of instruments in Spanish for the detection of common mental disorders: A review.
Johann M. Vega-Dienstmaier 1,a
RESUMEN
El objetivo de esta revisión es describir las características psicométricas de las versiones en español de instrumentos
utilizados en la detección de trastornos mentales comunes, sobre la base de una búsqueda sistemática en PubMed
y Google Académico. Se identicaron los siguientes instrumentos con información pertinente: General Health
Questionnaire (GHQ-12 y GHQ-28), Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), Escala de Salud Personal
(ESP), Self-Reporting Questionnaire (SRQ-20), Escala de Malestar Psicológico de Kessler (K-6 y K-10), Patient
Health Questionnaire (PHQ), Escala de Edimburgo (EPDS), Dep5, Anx5 y Symptom Checklist (SCL-90 y SCL-
90-R). Los instrumentos más estudiados fueron el GHQ y la HADS. La mayoría de estudios fueron realizados en
España. En Perú se evaluaron el SRQ-20, la ESP, la K-6, la K-10 y el GHQ-28. Las propiedades psicométricas
descritas incluyen: consistencia interna, estructura factorial, área bajo la curva Receiver Operating Characteristic
(abcROC), sensibilidad, especicidad e índice de Youden (J). El J de los instrumentos estudiados estuvo entre 0,2389
y 0,767 y el abcROC, entre 0,758 y 0,933. Esta revisión puede ser útil en la elección de instrumentos psicométricos
en español para la realización de estudios y la práctica clínica, así como en la identicación de necesidades de
investigación sistemática en torno al tema.
PALABRAS CLAVE: Psicometría, reproducibilidad de los resultados, tamizaje, escalas de valoración psiquiátrica,
depresión, ansiedad.
SUMMARY
The objective of this review is to describe the psychometric characteristics of the Spanish versions of instruments
for the detection of common mental disorders, on the basis of a systematic search carried out in PubMed and
Google Scholar. The following instruments with pertinent psychometric information were identied: General
Health Questionnaire (GHQ-12 and GHQ-28), Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), Personal Health
Scale (PHS), Self-Reporting Questionnaire (SRQ -20), Kessler Psychological Distress Scale (K-6 and K-10),
Patient Health Questionnaire (PHQ), Edinburgh Scale (EPDS), Dep5, Anx5 and Symptom Checklist (SCL-90 and
SCL-90-R). The most studied instruments were GHQ and HADS. Most of the studies were carried out in Spain.
In Peru, SRQ-20, PHS, K-6, K-10 and GHQ-28 were evaluated. The psychometric properties described include
internal consistency, factorial structure, area under the Receiver Operating Characteristic curve (AUC), sensitivity,
specicity and Youden index (J). J of the instruments were between 0.2389 and 0.767, and the AUC, between 0.758
and 0.933. This review could help to choose psychometric instruments in Spanish for studies and clinical practice,
as well as to systematically identify research needs about this topic.
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(2): 127-138
DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v85i2.4230
128
Vega-Dienstmaier J.
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(2): 127-138
KEYWORDS: Psychometrics, reproducibility of results, screening, psychiatric status rating scales, depression,
anxiety.
“sensibilidad”, “specicity”, “especicidad”,
“questionnaire”, “cuestionario”, “scale”, “escala”
y “screen*”; y b) relacionadas con TMC: “common
mental disorders”, “depres*”, “anxi*”, “ansi*”.
Para que un instrumento sea considerado en esta
revisión, debía estar dirigido a evaluar al conjunto de
TMC en general (trastornos ansiosos o depresivos),
no solamente a uno de ellos en particular. Así,
por ejemplo, una escala dirigida sólo a identicar
trastornos depresivos pero no de ansiedad quedaría
excluida.
Se consideraron como TMC los siguientes:
depresión mayor, distimia, cualquier otro trastorno
depresivo, trastorno de ansiedad generalizada,
trastorno de ansiedad social, trastorno de pánico,
trastorno de estrés postraumático y cualquier otro
trastorno de ansiedad.
En una fase posterior, se utilizaron como palabras
de búsqueda: a) los nombres de los instrumentos
psicométricos identicados en la primera fase; b) las
palabras relacionadas a estudios psicométricos; y c)
los nombres de los países en donde se habla español
o alusión al idioma español; la instrucción especíca
fue:
(“valid*” OR “psychometri*” OR “develop*”
OR “translation” OR “cultural adaptation” OR
“reliability”) AND (“screen*”[ti] OR “scale”[ti] OR
“questionnaire”[ti] OR “instrument”[ti] OR “tool”[ti]
OR “test”[ti] OR “checklist”[ti] OR “assessment”[ti]
OR “measur*”[ti]) AND (GHQ* OR SRQ* OR
K-6 OR K-10 OR “Kessler Psychological Distress
Scale” OR SSQ OR EPDS OR MCS-12 OR “Escala
de Salud Personal” OR “Personal Health Scale” OR
“Zung’s Self-rated Anxiety Scale”) AND (Argentina
OR Bolivia OR Chile OR Colombia OR “Costa Rica”
OR Cuba OR Ecuador OR “El Salvador” OR España
OR Spain OR Guatemala OR “Guinea Ecuatorial” OR
Honduras OR México OR Mexico OR Nicaragua OR
Panamá OR Panama OR Uruguay OR Perú OR Peru
OR “Puerto Rico” OR “República Dominicana” OR
Uruguay OR Venezuela OR Spanish).
Se incluyeron los estudios publicados hasta octubre
de 2021 sin tomar en cuenta su antigüedad, o los
criterios relacionados con la calidad de la investigación
INTRODUCCIÓN
Los trastornos mentales comunes (TMC) se
reeren a los desórdenes depresivos (depresión mayor
y distimia) y de ansiedad (trastorno de ansiedad
generalizada, trastorno de angustia, fobias, trastorno
de ansiedad social, trastorno obsesivo-compulsivo
y trastorno de estrés postraumático), los cuales son
problemas de salud mental muy prevalentes en la
población (1). Tomando en cuenta la CIE-10, los TMC
están incluidos dentro de los “trastornos del ánimo”
y de los “trastornos neuróticos, relacionados con el
estrés y somatomorfos” (2).
Los diversos TMC tienen una estrecha relación
entre ellos, evidenciada en una falta de límites
denidos entre los síndromes que los caracterizan,
una superposición de sus síntomas y una alta
comorbilidad (3). Todo ello sustenta la idea de usar
un mismo instrumento para la detección de los TMC
en su conjunto, en vez de usar diferentes herramientas
psicométricas para cada trastorno por separado.
Se han desarrollado diversos instrumentos en el
mundo para la identicación de TMC tales como el
SRQ-20, el GHQ-12 y la HADS; sin embargo, para
poderlos utilizar adecuadamente es importante saber
cuáles están validados en el idioma y la población en
los que se pretenden aplicar (4).
El objetivo de esta revisión es identicar los
instrumentos para detección de TMC en su conjunto
que cuentan con versiones en español y describir
sus propiedades psicométricas; esta información
es importante para poder escoger un instrumento
adecuado para realizar investigación o para utilizarse
en atención primaria.
METODOLOGÍA
Se realizaron búsquedas bibliográcas en PubMed
y Google Académico en 2 fases:
Primero, para identicar los instrumentos que
se utilizan para la detección de trastornos mentales
comunes sin restricción de idioma o país, se consi-
deraron las siguientes palabras claves: a) relacionadas
con los estudios psicométricos: dentro de ellas tenemos:
“valid*”, “psychometr*”, “psicometr*”, “sensitivity”,
129
Estudios psicométricos de los instrumentos en español para la detección de trastornos mentales comunes.
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(2): 127-138
Tabla 1. Descripción de los estudios psicométricos de versiones en español de instrumentos para la detección de trastornos
mentales comunes.
Estudio País Individuos
estudiados Instrumento Hallazgos
Goldberg et al. 2017 (47) México 408 pacientes de
atención primaria Dep5 y Anx5
Dep5: Detección de depresión
sin ansiedad o depresión ansiosa:
abcROC=0,79; PC=3: s=76%, e=68%,
J=0,44. Anx5: Detección de ansiedad
o depresión ansiosa: abcROC=0,78;
PC=3: s=83%, e=66%, J=0,49.
Jatu et al, 2010 (44) Argentina y
Venezuela
227 individuos
entre pacientes
psiquiátricos y
controles de ambos
países
ESP
Alfa=0,77 en ambos países. Estructura:
1 factor.
PC=6/7. Argentina: s=62%, e=68%,
J=0,30. Venezuela: s=39%, e=92%,
J=0,31
(página siguiente)
(tamaño o selección apropiada de la muestra, etc.). Las
posibles deciencias metodológicas de los estudios
incluidos fueron comentadas en la discusión.
El autor se encargó de la búsqueda y de la selección
de los estudios en base al título y contenido de los
resúmenes.
Se prestó atención a las estructuras factoriales y
a los valores de alfa de Cronbach, sensibilidad (s),
especicidad (e) y área bajo la curva Receiver Operating
Characteristic (abcROC) de los instrumentos descritos
en los estudios psicométricos encontrados.
Para uniformizar los hallazgos de la ecacia del
instrumento en la detección de trastornos mentales, si
el estudio no indicaba el índice de Youden (J), éste fue
calculado a partir de la s y e reportadas: J=s+e-1 (5).
INSTRUMENTOS PARA DETECTAR
TRASTORNOS MENTALES COMUNES
Se identicaron los siguientes instrumentos
utilizados para la detección de trastornos mentales
comunes: 1) el General Health Questionnaire (GHQ),
en sus versiones de 28 ítems o GHQ-28 (4), 12 ítems o
GHQ-12 (4,6,7) y 5 ítems o GHQ-5 (4); 2) la Hospital
Anxiety and Depression Scale o HADS (4); 3) el Self-
Reporting Questionnaire de 20 ítems o SRQ-20 (4,8); 4)
la Escala de Malestar Psicológico de Kessler o Kessler
Psychological Distress Scale en sus versiones de 10
ítems o K-10 (4) y 6 ítems o K-6 (4,6); 5) la Personal
Health Scale, PHS, Escala de Salud Personal o ESP
(9,10); 6) la Escala de Edimburgo o EPDS (4,7); 7) la
Dep5 y Anx5 (11); 8) el Patient Health Questionnaire
(PHQ) (12); 9) la Symptom Checklist-90 (SCL-90
y SCL-90-R) (13,14); 10) la Escala de Ansiedad de
Zung o Zung’s Self-rated Anxiety Scale (ZSAS) (7);
11) el Shona Symptom Questionnaire o SSQ (4,15);
12) la Mental Health Component Scale del 12-item
Short-Form Health Survey (MCS-12) (16); y 13) el
New Case-Finding Instrument for Common Mental
Disorders (CMDQ) (17).
INSTRUMENTOS PARA DETECCIÓN DE
TRASTORNOS MENTALES COMUNES CON
VERSIONES EN ESPAÑOL ESTUDIADOS
PSICOMÉTRICAMENTE
La estrategia de búsqueda permitió encontrar 606
artículos, de los cuales la gran mayoría se excluyó
principalmente porque estudiaban instrumentos
que no estaban dirigidos a la detección de TMC o
que se enfocaban en sólo uno de ellos en particular
(generalmente depresión) sin involucrar al resto.
En la tabla 1 se describen los estudios psicométricos
de las versiones en español de instrumentos para
detección de TMC. Como podemos observar, los
estudios psicométricos de las versiones en español han
sido llevados a cabo principalmente en España y las
escalas más investigadas fueron el GHQ y la HADS. A
continuación, revisaremos la información psicométrica
disponible para cada uno de los instrumentos:
130
Vega-Dienstmaier J.
Rev Neuropsiquiatr. 2022; 85(2): 127-138
Estudio País Individuos
estudiados Instrumento Hallazgos
Zapata-Vega et al, 2002 (9) Perú
50 pacientes
psiquiátricos y 50
trabajadores de un
hospital
ESP PC=8/9: s=74%, e=82%, J=0,56.
Conabilidad test-retest: r=0,86.
Molina et al, 2006 (21) España Atención primaria GHQ
Construcción de versiones españolas
a partir del GHQ-60. Se proponen: 2
versiones españolas: a) GHQ-30, 6
subescalas: 1) enfermedad general, 2)
pérdida de la autoestima, 3) disfunción
social, 4) depresión severa, 5) disturbios
del sueño, 6) pérdida del interés; y b)
GHQ-28, 4 subescalas: 1) depresión
severa, 2) disturbios del sueño, 3)
síntomas somáticos, 4) disfunción
social.
Burrone et al, 2015 (48) Argentina 854 pacientes de
atención primaria GHQ-12 Alfa=0,80. Estructura: 2 factores.
Villa G. et al, 2013 (29) Colombia 85 pacientes
internados GHQ-12
Estructura: 2 factores: “bienestar
psicológico” y “malestar psicológico”.
Alfa=0,84. Se descartó el ítem 11 por
no presentar adecuada carga factorial.
Ruiz et al, 2017 (26) Colombia
1641 participantes
de población
general y clínica
GHQ-12
Identicación de trastornos
emocionales: PC=11/12: s= 82%,e=
63%, J=0,45. Alfa=0,90. Estructura: 1
factor.
Romppel et al, 2017 (28) Colombia y
Alemania Población general GHQ-12
Estructura: 1 factor. No equivalencia
entre la versión de Alemania y la de
Colombia
Sánchez-López & Dresch,
2008 (25) España
Población general,
n=1001 sujetos de
25 a 65 años
GHQ-12 Alfa=0,76. Estructura: 3 factores
Padrón et al, 2012 (31) España Adolescentes,
n=4146 GHQ-12
Alfa=0,82. Estructura: 3 factores: 1)
ansiedad / depresión, 2) anhedonia
/ disfunción social, 3) pérdida de
conanza y autoestima.
López-Castedo &
Fernández, 2005 (30) España Adolescentes,
n=1930 GHQ-12
Alfa=0,85. Conabilidad test-retest
satisfactoria (r=0,79). Estructura: 2
factores: ansiedad y disfunción social.
Aguado et al, 2012 (27) España
1453 mujeres
postparto (6
semanas)
GHQ-12 Estructura: 1 factor.
Navarro et al, 2007 (32) España Mujeres postparto GHQ-12 y
EPDS
EPDS: abcROC=0,933; PC=9/10:
s=85,5%, e=85,3%, J=0,708. GHQ-12:
abcROC=0,904; PC=4/5: s=80,6%,
e=80,4%, J=0,61. EPDS mejores
resultados que GHQ-12
Tabla 1 (cont). Descripción de los estudios psicométricos de versiones en español de instrumentos para la detección de
trastornos mentales comunes.
(página siguiente)