29
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Rev Hered Rehab. 2020; 1:29-35.
Rev Hered Rehab. 2020; 1:29-35.
1
Escuela de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
a
Terapeuta Ocupacional .
Especialización en Terapia Ocupacional: una
oportunidad para el Perú
Specialization in Occupational Therapy: An opportunity for Peru
Carlos Manuel Escobar-Galindo
1,a
, Jesús Martin Trinidad-López
1,a
, Milagros de Jesús Céspedes-Chauca
1,a
,
Walter Miguel Reyes-Morales
1,a
, Edgar Cárdenas-Astete
1,a
RESUMEN
Objetivo: Caracterizar la demanda actual de segunda especialización en Terapia Ocupacional en el Perú a través
de las preferencias de los Terapeutas ocupacionales y las posibles áreas de interés. Material y métodos: El estudio
fue descriptivo transversal. Se aplicó una encuesta virtual a los Terapeutas ocupacionales del Perú, respondiendo un
total de 11 preguntas y completando un consentimiento informado. Estadísticos descriptivos y de asociación fueron
utilizados. Resultados: Un total de 173 terapeutas ocupacionales devolvieron la encuesta completa de los cuales la
gran mayoría fueron del género femenino (72,8%). Así mismo , los participantes tenían más de 10 años de experiencia
(47,9%).Los Terapeutas ocupacionales prerieron las especialidades de Pediatría (22,0%) y Neurorrehabilitación
(15,6%). La especialidad de salud mental alcanzó el 13,9%, seguido de Rehabilitación de Mano con 13,3%, mientras
que Educación el 8,7%, siendo la de menor preferencia geriatría con el 3%. Además, se encontró asociación entre el
género y la elección de especialidades (p<0,05). Conclusiones: Las primeras especialidades de Terapia Ocupacional
en ser creadas de acuerdo a las preferencias deberían ser Pediatría y Neurorrehabilitación. Las temáticas en cada
una de las especialidades merecen un análisis especico. Si bien hay preferencias entre los profesionales de Terapia
ocupacional es necesario desarrollar estrategias claras que permitan la creación de especialidades basadas en las
necesidades del país y que faciliten la inserción de los terapeutas ocupacionales a los diversos equipos, pero no solo
de salud si no también a diferentes ámbitos de actuación comunitario y social
PALABRAS CLAVE: Terapia Ocupacional; especialización; Pediatría; neurorrehabilitación.
SUMMARY
Objective: To characterize the current preference of second specialization in Occupational Therapy and the possible
areas of interest according to the reality of Peru. Material and Methods: The study was descriptive, cross-sectional.
A virtual survey was applied to occupational therapists in Perú. A total of 11 questions were responded and signed
an informed consent. Descriptive and association statistics were used. Results: A total of 173 occupational therapists
returned the survey of which the great majority were female (72.8%). Likewise, the participants had more than
10 years of experience (47.9%), Occupational therapists preferred the specialities of Paediatrics (22.0%) and
Neurorehabilitation (15.6%). Mental health speciality reached 13.9%, followed by Hand Rehabilitation with 13.3%,
while Education 8.7%, being geriatrics the least preferred with 3%. Furthermore, an association was found between
gender and specialities (p <0.05). Conclusions: According to preferences of occupational therapists rst specialties
to be created according should be Paediatrics and Neurorehabilitation. The topics in each of the specialties deserve
specic analysis. There are specialties that are not registered in Peruvian legislation, but they are of high priority for
30
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Escobar-Galindo C. et al.
Especialización en Terapia Ocupacional: una oportunidad para el Perú
Rev Hered Rehab. 2020; 1:29-35.
the country, such as Occupational Therapy in community and related to prevention and social areas. However, all
specialties must cover not only biomedical approach but also preventive and social aspects.
KEY WORDS: Occupational Therapy, specialization, Paediatrics, neurorehabilitation.
y un 8% doctorado sin titularse lo que reeja la
necesidad de capacitación de los profesionales para
desempeñarse en sus diversas áreas, sin embargo
estos programas de posgrado no son directamente
relacionados en Terapia Ocupacional. Muchas de las
competencias logradas a nivel de posgrado han servido
como insumo base para fortalecer sus respectivas áreas
de desempeño desarrollando notablemente los campos
de trabajo de la Terapia Ocupacional. Sin embargo,
estas competencias son reconocidas principalmente
a nivel académico y formativo docente, pero no
en sus respectivos lugares de trabajo, por tanto, la
denominación de especialista en un área determinada
se vuelve imperativo como mecanismo legal para el
reconocimiento y fortalecimiento de una competencia
profesional de especialista.
La especialización es un proceso de la educación
que tiene como objetivo ampliar los conocimientos
y las concepciones del área, la preparación de
profesionales para intervenir y transformar la práctica.
El especialista se dedica a una rama de su profesión de
acuerdo con su capacidad o interés (9). La evolución
histórica de la Terapia Ocupacional y los cambios
sociodemográcos de la población han demostrado
la necesidad de estructurar el conocimiento para
lograr la ecacia de las intervenciones, es por eso que
Moruno formula un esquema que enfatiza un modelo
de práctica y abordaje donde se establecen puentes
entre lo teórico y práctico para establecer técnicas,
modalidades, medios, métodos y procedimientos
de evaluación y tratamiento que se utilizarán en
encuadres concretos (10). En ese contexto la creación
de especialidades en Terapia Ocupacional aporta
signicativamente sobre la evolución losóca y
cientíca de encuadrar un modelo teórico para lograr
la eciencia de los resultados (10).
Como antecedente, la Terapia Ocupacional cuenta
con una oferta de posgrado en países de Latino
América como Brasil, Chile, Colombia y México; en
donde las especialidades de mayor coincidencia fueron
neonatal y pediátrica, clínica, salud mental y cuidados
paliativos (11). En el Perú, el CTMP por medio de
la resolución 0206-2016 reconoció diez posibles
especialidades en Terapia Ocupacional bajo diferentes
denominaciones indicando que el tiempo mínimo de
INTRODUCCIÓN
La Terapia Ocupacional en Latinoamérica ha ido
evolucionando favorablemente. El incremento de
la esperanza de vida (1), el aumento de la población
con discapacidad (2,3) y con problemas de salud
mental (4), entre otros incrementan la necesidad de
profesionales como los Terapeutas Ocupacionales
para promover el bienestar de la población a través
de un óptimo desempeño ocupacional. En Perú la
Terapia Ocupacional es una carrera profesional que
lleva aproximadamente 50 años de fundada siendo la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
pionera en la formación de terapeuta ocupacionales.
Luego, a partir del año 1998 la Universidad Peruana
Cayetano Heredia (UPCH) se sumó a la formación de
profesionales en Terapia Ocupacional. Sin embargo,
la cantidad de escuelas formadoras es aún muy
limitada para cubrir las necesidades a nivel nacional
de profesionales en Terapia Ocupacional. Los
profesionales egresados llevan el título profesional
de Tecnólogo Médico en el área o la especialidad de
Terapia Ocupacional , denominación utilizada para
referirse a los profesionales de Terapia Ocupacional
en el Perú debido a que forma parte del colegio
profesional de Tecnólogos Médicos del Perú (CTMP)
(5). Si bien la carrera de Terapia Ocupacional tiene una
identidad propia reconocida a nivel internacional, en
el Perú está incluida desde sus orígenes dentro del área
de la Tecnología Médica siendo requisito legal para
ejercerla aunque su campo profesional va más allá del
ámbito biomédico o de la salud (6,7). De acuerdo al
último censo de profesionales publicada por el CTMP
(8), los terapeutas ocupacionales representan el 2%
de la población de Tecnólogos Médicos en el Perú,
constituyendo la más baja proporción con respecto a
las demás especialidades. Además, el censo señala que
la mayor cantidad son del género femenino (57.78%),
ubicándose gran parte de la población entre los 30 y 50
años (66%). Esta evolución de la carrera a lo largo de
los años ha llevado a que muchos de los profesionales
en Terapia Ocupacional desarrollen competencias
especícas en diversos aspectos de su quehacer
profesional. Actualmente los profesionales han estado
capacitándose a nivel de maestría y doctorado en
diversas áreas de acción. Cerca del 92% de terapeutas
ocupacionales encuestados han llevado una maestría
31
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Escobar-Galindo C. et al.
Especialización en Terapia Ocupacional: una oportunidad para el Perú
Rev Hered Rehab. 2020; 1:29-35.
formación es de un año y un máximo de dos, previo
reconocimiento de la Superintendencia Nacional de
Educación Superior (SUNEDU) (12). De acuerdo a la
actual Ley Universitaria, las especialidades en el Perú
deben tener una duración mínima de un año y medio
cumpliendo un creditaje de al menos 40 créditos
académicos y deben ser impartidas por docentes con
grado de maestría registrada (13). A pesar de existir
mecanismos legales claros que aseguran la posibilidad
de desarrollar programas formativos de especialidad,
en la actualidad ninguna de las universidades
formadoras en Terapia Ocupacional en el Perú tiene
oferta educativa a nivel de posgrado. Es evidente
ante la actual coyuntura la necesidad de crear estos
programas formativos , por lo que es necesario atender
las opiniones de los terapeutas ocupacionales peruanos
acerca de las preferencias sobre los programas de
segunda especialidad teniendo como base la resolución
del CTMP sobre el registro de segundas especialidades
, así como también proyectar futuras especializaciones
necesarias para el desarrollo de la carrera y garantizar
un óptimo bienestar de la población a través de una
adecuada participación ocupacional.
Por tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo
caracterizar la demanda actual de una segunda
especialidad en Terapia Ocupacional en el Perú a través
de las preferencias de los terapeutas ocupacionales
y las posibles áreas de interés necesarias para crear
programas de especialización requeridas para el país.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio fue descriptivo de corte transversal
basado en el análisis de la población de terapeutas
ocupacionales en el Perú.
Para denir la muestra , se tomó en cuenta
una proyección de un universo aproximado de 308
terapeutas ocupacionales habilitados en el Perú
basado en la información disponible del CTMP (8).
Considerando este población se realizó un cálculo
muestral por proporciones para población nita,
calculando con un nivel de conanza del 95%, y una
proporción esperada del 50%, un mínimo de 171
personas.
Para realizar el estudio se diseñó una encuesta
virtual cuyas preguntas fueron denidas de acuerdo a
los objetivos trazados en el estudio. Las respuestas por
ningún motivo requirieron de algún tipo de información
de carácter condencial o privado. El número total de
preguntas fue de 11 de las cuales 3 fueron preguntas
abiertas y el resto cerradas. Se redujeron de 13 a
11 preguntas siguiendo las recomendaciones de
otros estudios para reducir la probabilidad del bajo
ratio de respuestas en encuestas virtuales (14). El
tiempo promedio para completar la encuesta fue
de aproximadamente cinco minutos medidos en un
estudio piloto previo de cinco participantes. Con
respecto a las preferencias de especialidad se toma en
consideración la resolución N° 0206-CTMP-CN/2016
del CTMP acerca de las segundas especialidades
registradas (12), además de la actual oferta de
especialidades en el mercado internacional. Sin
embargo, se deja una pregunta abierta con la nalidad
de que los participantes puedan establecer posibles
áreas de especialidad no mencionadas.
La encuesta fue anónima de tal forma que se
mantuvieron el respeto de la autonomía de los
informantes, además los participantes tuvieron toda
la libertad de poder retirarse del estudio o dejar
inconclusa la encuesta si así lo estimaban conveniente.
La encuesta fue aplicada de manera online a través del
servidor Bristol Online Survey (BOS). El servidor
generó un link que fue compartido en un grupo de
trabajo virtual constituido por más de 220 Terapeutas
ocupacionales del Perú. La encuesta se pudo completar
por medio del uso de celulares o computadoras con
conexión a internet lo cual facilitó su aplicación. El
periodo de aplicación de la encuesta fue durante el
mes de enero del 2020. Solo se consideraron en el
conteo nal las encuestas que fueron completadas en
su totalidad.
Los datos nales de la encuesta fueron exportadas
a una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2019™ en
donde la información fue codicada y organizada
para luego llevarlo al programa estadístico SPSS
v.24 (IBM). Se realizó un análisis descriptivo de
los datos mostrando las variables cualitativas en
tablas de frecuencia y proporciones mientras que las
variables numéricas fueron ordenadas en promedios
y desviación estándar. Para establecer asociaciones
entre especialización y variables sociodemográcas se
utilizó el chi cuadrado de independencia. Se estableció
como valor de signicancia el 5% (p<0.05)
Para procesar lo datos de las preguntas abiertas,
los autores del presente artículo que son terapeutas
ocupacionales con amplia experiencia, organizaron
la información y agruparon las respuestas en temas
especícos que puedan abarcar la temática explicada
de tal forma que se represente mediante un gráco
resumen con los temas especícos.
32
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Escobar-Galindo C. et al.
Especialización en Terapia Ocupacional: una oportunidad para el Perú
Rev Hered Rehab. 2020; 1:29-35.
RESULTADOS
En total se recolectaron 177 encuestas de las cuales
173 fueron consideradas como válidas puesto que
completaron el cuestionario en su totalidad. La edad
promedio de los participantes fue de 35 años (7,8%)
siendo el grupo de 30 a 50 años el más numeroso
(64,2%). La mayor cantidad de participantes fueron
del género femenino (72,8%), y egresados con más de
10 años (49,7%) (tabla 1).
Los profesionales principalmente provienen de la
UNMSM (90,8%) y en menor porcentaje de la UPCH
(9,2%). El 67.6% tienen el título de licenciado y grado
académico de bachiller, mientras que el 22.5 % solo
cuenta con el grado académico de bachiller. Apenas un
7,5% de los participantes tiene el grado académico de
magíster y ninguno de doctor (tabla 2).
Con respecto al centro de labores de los
participantes, el 38% labora en un consultorio
privado, el 23 % en hospitales y centros de salud del
Ministerio de Salud (MINSA), el 8% en hospitales
del seguro social del Perú (ESSALUD) ,8% en el
sector Educación
(colegios regulares y especiales),
el 7% en centros de salud de las Fuerzas Armadas
,7% Instituciones Privadas , 5% en clínicas, 3% en
instituciones del Programa Integral Nacional para
el Bienestar Familiar (INABIF) y apenas 1% en
Programas de Atención Temprana nacionales (PRITE)
(gráco 1).
La especialidad de Terapia Ocupacional en
Pediatría tuvo mayor porcentaje alcanzando casi un
Tabla 1. Datos sociodemográcos de los participantes
n %
Sexo
Masculino
47 27,2
Femenino
126 72,8
Edad
<30 años
56 32,4
30 a 50 años
111 64,2
> 50 años
6 3,5
Tiempo de egresado
< 1año
7 4,0
1 a 5 años
48 27,7
5 a 10 años
32 18,5
>10 años
86 49,7
Tabla 2. Distribución de la muestra de acuerdo a la
formación y grado académico
n %
Universidad de procedencia
Universidad Nacional Mayor de
San Marcos
157 90,8
Universidad Peruana Cayetano
Heredia
16 9,2
Grado académico
Bachiller
39 22,5
Licenciado
117 67,6
Magister
13 7,5
Doctor 0 0,0
Graco 1. Distribución de la muestra en función al centro de labores.
33
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Escobar-Galindo C. et al.
Especialización en Terapia Ocupacional: una oportunidad para el Perú
Rev Hered Rehab. 2020; 1:29-35.
cuarto del total de las preferencias (22,0%), seguido
de Terapia Ocupacional en Neurorrehabilitación
(15,6%). La especialidad de Terapia Ocupacional en
Salud Mental y Rehabilitación de Manos y Miembro
superior alcanzaron el 13,9%, mientras que Terapia
Ocupacional en Educación el 8,7%. Los resultados
en las demás especialidades fueron menores al 5%
(gura 1). Si en caso se fusionaran las especialidades
Gráco 2. Distribución de las preferencias de segunda especialidad entre Terapeutas Ocupacionales
Nota. A= Terapia Ocupacional en disfunciones del Aparato locomotor ; B=Ergonomía y Salud Ocupacional
; C= Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial ; D= Terapia Ocupacional en Educación; E= Terapia
Ocupacional en Biomecánica y Ortopedia ; F= Rehabilitación de manos y miembro superior ; G= Terapia
Ocupacional en Afecciones Neurológicas del Adulto ; H= Terapia Ocupacional en Afecciones Neurológicas
del Niño ; H= Terapia Ocupacional en Neurorrehabilitación ; I= Terapia ocupacional en neonatología ; J=
Terapia Ocupacional en Neurorrehabilitación ; K= Terapia Ocupacional en pediatría ; L= Terapia Ocupacional
en geriatría y gerontología.
Graco 3. Asociación de especialidades con sexo de los participantes.
34
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Escobar-Galindo C. et al.
Especialización en Terapia Ocupacional: una oportunidad para el Perú
Rev Hered Rehab. 2020; 1:29-35.
relacionadas a niños y adultos, la especialidad
de Terapia Ocupacional en Pediatría y Terapia
Ocupacional en Neurorrehabilitación alcanzarían
30% y 23% de las preferencias respectivamente. En
caso se fusionaron las especialidades relacionados
a disfunciones físicas de adultos y biomecánica, la
especialidad de rehabilitación de mano alcanzaría el
21% de las preferencias (Gráco 2).
La especialidad de Terapia Ocupacional en
Pediatría está altamente asociada al género femenino
(p<0.05) mientras que las especialidades de Ergonomía
y Salud ocupacional y Biomecánica y Ortopedia están
asociadas al género masculino (p<0,05). Las demás
especialidades no tienen asociación al género. Además,
tampoco se observa asociación con la universidad de
procedencia, grado académico, ni con el tiempo de
egreso (gráco 3).
Entras las diversas especialidades sugeridas por
los participantes, se evidenció repetición en varias de
ellas, concluyendo nalmente en nueve especialidades
que no fueron mencionadas en el estudio. Entre las
principales especialidades se encuentra, Terapia
Ocupacional en Oncología. , Terapia Ocupacional en
la Comunidad, Terapia Ocupacional en Educación
Especial, Terapia Ocupacional en Integración
Sensorial entre otros (gráco 4).
DISCUSIÓN
La encuesta reeja lo que es evidente en la
práctica mundial , el alto porcentaje de mujeres en la
práctica profesional de la Terapia Ocupacional la cual
“tradicionalmente estuvo dominado por mujeres”(15)
with strategies proposed to recruit more men.Purpose.
This article explores whether this is a legitimate
equity concern.Key Issues.Most employment is
gender segregated; when gender balances change,
the eld either re-genders feminine or creates gender-
segregated internal divisions. Men avoid feminized
jobs because they pay less and hold less social status.
They are a ?step down? for men. In such jobs, men are
disproportionately pushed into management positions,
with better pay, more prestige, and less hands-on
care. Equity issues concern structural barriers to
success in particular employment elds. Though they
may feel discomfort in a feminized eld, men do
not face structural barriers in occupational therapy.
Implications.Broader challenges to traditional gender
norms are needed, but there is no evidence that gender
parity is an equity concern or that recruitment targeting
masculinity would make a difference.”,”container-
title”:”Canadian Journal of Occupational Therapy”.
Sin embargo , es notorio el incremento en el número
de varones en la profesión (8). Este aumento de varones
Gráco 4. Especialidades sugeridas no mencionadas por los
Terapeutas Ocupacionales
Terapia Ocupacional en
Oncoloa
Terapia Ocupacional
en criminalística
Terapia Asistida con
mascotas
Terapia Ocupacional
en Drogodependencia y
reducción de daños
ESPECIALIDADES
SUGERIDAS
Terapia Ocupacional en
Educación especial
Neurociencias en
Terapia Ocupacional
Integración Sensorial
Terapia Ocupacional en
la Atencion Comunitaria
35
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Escobar-Galindo C. et al.
Especialización en Terapia Ocupacional: una oportunidad para el Perú
Rev Hered Rehab. 2020; 1:29-35.
en cierto modo tiene inuencia en las posibles áreas de
especialización que son preferentes entre los varones
más que en las mujeres. Por ejemplo, la encuesta
señala que los varones tienen mayor preferencia por
la especialidad de Ergonomía y Salud Ocupacional
y Biomecánica y ortopedia, probablemente debido a
que requieren de mayor esfuerzo físico o cuyo campo
de acción está más ligado al trabajo y al diseño. Con
respecto al grado académico se observa que solo el
13% tiene maestría con grado académico registrado
y ninguno con doctorado lo que en cierta manera
contradice lo reejado en el censo del CTMP (8), por
lo que la información debe ser considerada con suma
cautela.
Las preferencias sobre la especialidad entre los
terapeutas ocupacionales están principalmente en el
campo de la Pediatría y de la Neurorrehabilitación
sin desmerecer el porcentaje de preferencia de las
otras especialidades. Con respecto a las preferencias
por género las mujeres tienen una alta anidad por
la especialidad de pediatría , probablemente debido
a la alta demanda de profesionales en esta área y el
reducido número de terapeutas disponibles.
El periodo de la infancia es una etapa de desarrollo
muy crítico desde el aspecto físico, psíquico y social
debido a que en esta etapa el ser humano madura
neurológicamente . Los padres prestan mucha
atención e invierten en la formación general de sus
niños especialmente en lo relacionado al desarrollo
psicomotriz y sensorial por lo que la demanda de
trabajar en esta especialidad es mayor. La expansión del
trabajo con niños está siendo aprovechada por un buen
número de profesionales de la Terapia Ocupacional
que justamente ven en la necesidad del mercado una
gran oportunidad para empoderarse dentro de las
organizaciones tanto en el ámbito de la salud como en
el de la educación. Esta coyuntura está favoreciendo
el desarrollo e interés en el área el cual se ve reejada
en la encuesta . Sin embargo, la temática relacionada a
pediatría se expande aún más que el trabajo con niños
con alguna enfermedad o discapacidad puesto que en
este espacio se tendría que diferenciar el área de Terapia
Ocupacional en Educación regular y/o especial, así
como el periodo de la adolescencia. A pesar de la alta
preferencia y gran demanda, la actual legislación no
contempla la especialización de Pediatría como parte
de las especializaciones en Terapia Ocupacional , si
no lo dene como un grupo de especialización que
incluye neonatología, afecciones neurológicas en
niños y educación (12).
Los desórdenes neurológicos constituyen una
de las principales causas de mortalidad en el mundo
llegando hasta un 16.8% de las muertes en países de
Latinoamérica, y aquellas personas que sobreviven
deben vivir permanente con una secuela neurológica
que afecta su calidad de vida. Se estima que las tasa
de secuelas por problemas neurológicos serán de
aproximadamente 14% al 2030 (3). Estas cifras alertan
sobre la necesidad de actuar sobre los usuarios que
tienen discapacidad por secuela neurológica y que por
tanto requieren de una intervención especializada para
lograr su reinserción social y laboral. En la actualidad
los terapeutas ocupacionales se deben capacitar en
el extranjero tomando cursos de especialización
individuales sin certicación universitaria, para
acreditar sus competencias en este campo. Sin
embargo, no existen oportunidades donde se puedan
adquirir habilidades y competencias necesarias
para fortalecer esta especialización. La creación de
una especialización en Neurorrehabilitación abrirá
oportunidades necesarias para crear estrategias
especicas en pacientes con desórdenes neurológicos
de todas las edades enfocados a maximizar su
independencia y optimizar su desempeño en la vida
diaria.
Por su parte la salud mental está adquiriendo
relevancia en la salud pública por la gran demanda
de soluciones a los problemas sociales relacionados
a la violencia, ansiedad y depresión en los diferentes
niveles socioeconómicos del país (4) . En respuesta
a esta necesidad , el Estado Peruano recientemente
ha promulgado el Reglamento de la Ley de Salud
Mental 30947 (17) , el cual tiene un alcance de
aplicación en los ámbitos preventivo, promocional,
curativo, rehabilitador y de reinserción social. Esto
nos muestra un interés político sobre la necesidad de
empoderar a los profesionales encargados de la salud
mental dentro de los niveles del Sistema de Salud para
trabajar sobre estas necesidades. Como antecedente
histórico la terapia Ocupacional nació desde el trabajo
de salud mental a inicios del siglo 20 promoviendo la
desinstitucionalización de individuos con problemas
mentales, desde ahí es que ahora se fomenta la práctica
de la Terapia Ocupacional a las comunidades (18).
Diversos estudios son referenciados demostrando la
evidente ecacia de la Terapia Ocupacional en los
problemas de salud mental siendo parte indispensable
del equipo multidisciplinario de rehabilitación
psicosocial y en la comunidad (19).
Terapia ocupacional en geriatría es la especialidad
que obtuvo menor preferencia por parte de los
36
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Escobar-Galindo C. et al.
Especialización en Terapia Ocupacional: una oportunidad para el Perú
Rev Hered Rehab. 2020; 1:29-35.
terapeutas ocupacionales en Perú, evidenciando
ello una incongruencia entre la inclinación de los
profesionales y la necesidad de la sociedad. Esta
armación se basa en dos condiciones, la primera
relacionada al proceso de transición demográca y el
incremento en la esperanza de vida generando que en
un periodo corto de tiempo la población de este grupo
etario será la predominante (1); la segunda referida
a la cantidad reducida de establecimientos de salud
públicos y privados para el abordaje de los adultos
mayores; esta segunda condición es la que hace que
la oferta de trabajo sea reducida generando que el
terapeuta elija otra especialidad en la que cuente con
mejores opciones laborales.
La evolución natural de las nuevas demandas
sociales y políticas no puede divorciarse de la
necesidad de que los colegios profesionales realicen
actualizaciones permanentes en la formulación de sus
especialidades luego de evaluaciones periódicas de un
equipo técnico por cada especialidad. De acuerdo a la
actual legislación (12) , se describen especialidades que
no necesariamente se alinean a las nuevas necesidades
y demandas sociales que el país requiere. Lo cierto
es que las bases de la Terapia Ocupacional tienen
una connotación más amplia que va más allá de los
aspectos biomédicos abarcando no solo actuaciones
en el ámbito hospitalario o asistencial si no también a
nivel de educativo , laboral y social comunitario (6,7)).
Prueba de ello son las diferentes recomendaciones que
los profesionales realizan para crear especialidades
relacionados a aspectos relacionados a la coyuntura
actual tales como: criminalística, drogodependencia,
educación especial, comunidad entre otros. Por lo que
se hace necesario reestructurar la propuesta basado en
un análisis prospectivo en el ámbito de la salud pública,
educación, sociolaboral y desarrollo comunitario.
CONCLUSIONES
La especialización de Terapia ocupacional en
Pediatría y en Neurorrehabilitación fueron las que
alcanzaron los mayores porcentajes de preferencia,
por lo que puede ser tomado como punto inicial para
el desarrollo de especializaciones. Sin embargo,
si bien hay preferencias entre los profesionales de
Terapia ocupacional lo cierto es que es necesario
desarrollar estrategias claras que permitan la creación
de especialidades basadas en las necesidades del
país y que faciliten la inserción del Terapeuta
Ocupacional a los diversos equipos, pero no solo de
salud sino también a diferentes ámbitos de actuación
tales como, Comunidad, laboral, criminalística entre
otros. Los Terapeutas ocupacionales han expresado
claramente su opinión con respecto a las posibilidades
de especialización y han conrmado la tendencia
evolutiva de la profesión. Basado en los resultados se
deben introducir en todas las especialidades el carácter
preventivo y promocional de la carrera para optimizar
el desempeño ocupacional saludable que permita a
los individuos gozar de una participación ocupacional
digna y con justicia social.
Correspondencia:
Manuel Escobar
Correo electrónico: manoergo@gmail.com
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Esperanza de vida de población peruana
aumentó en 15 años en las últimas cuatro décadas .
Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática;
2015. Disponible en: http://m.inei.gob.pe/media/
MenuRecursivo/noticias/nota_de_prensa_n188_
2015inei_2.pdf
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad
2012. Lima: Instituto Nacional de Estadística e
Informática; 2014 p. 588. Disponible en: https://
www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/
publicaciones_digitales/Est/Lib1171/ENEDIS%20
2012%20-%20COMPLETO.pdf
3. World Health Organization. Neurological Disorders:
Public Heatlh challenges. Ginebra: World Health
Organization; 2006.
4. Rondón MB. Salud mental: un problema de salud
pública en el Perú. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Publica. 2006; 23:237-8.
5. Congreso de la República del Perú. Ley Profesional
del Tecnólogo Médico. 28456. Lima: Diario
Ocial El Peruano; 20 de diciembre del 2004.
Disponible en: http://les.servir.gob.pe/WWW/les/
normas%20legales/Ley%2028456.pdf
6. Guajardo A, Maria S. Critical Reections on
human rights: Contributions from the Latin American
Occupational Therapy. World Federation of
Occupational Therapists Bulletin. 2015;71(2):73-80.
Doi: https://doi.org/10.179/1447382815Z.000000000
23
7. Pan L. Políticas de ensino superior, graduação em
terapia ocupacional e o ensino de terapia ocupacional
social no Brasil. Tesis de Grado. Belo Horizonte,
Brasil: Universidade Federal de Minas Gerais; 2014.
Disponible en: https://repositorio.ufscar.br/handle/
ufscar/6889
8. Colegio Tecnólogo Medico del Perú. Primer Censo
Nacional de Tecnólogos Médicos del Perú. Lima:
37
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Escobar-Galindo C. et al.
Especialización en Terapia Ocupacional: una oportunidad para el Perú
Rev Hered Rehab. 2020; 1:29-35.
Colegio Tecnólogo Médico del Perú; 2015.
9. Paula M, Santos L. O signicado de ser especialista
para o enfermeiro estomaterapeuta. Revista Latino-
Americana de Enfermagem. 2003;11:474-82.
10. Moruno P, Talavera M. Estructurar el conocimiento
clave en la práctica de la terapia ocupacional. TOG
(A Coruña). 2009;6(9):0-0. Disponible en: http://
www.revistatog.com/num9/pdfs/modelo.pdf
11. Gómez S, Imperatore E. Desarrollo de la Terapia
Ocupacional en Latinoamérica. Revista Chilena
de Terapia Ocupacional. 2010; 10:123-135. DOI:
10.5354/0719-5346.2010.10566
12. Colegio Tecnólogo Medico del Perú. Registro
Nacional de Especialidad Profesional en Tecnología
Médica. Lima: Colegio Tecnologo Medico del Perú;
2016.
13. Congreso de la República del Perú. . Ley universitaria
del Perú. 30220. Lima: Ministerio de Educacion;
2014. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/
reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf
14. Park A, Lee G, Seagull FJ, Meenaghan N, Dexter D.
Patients benet while surgeons suffer: an impending
epidemic. Journal of the American College of
Surgeons. 2010; 210(3):306-13.
15. Beagan BL, Fredericks E. What about the men?
Gender parity in occupational therapy: Qu’en est-il
des hommes? La parité hommes-femmes en
ergothérapie. Can J Occup Ther. 2018;85(2):137-45.
16. Rosselli M. Maduración cerebral y desarrollo
cognoscitivo. Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud. 2003;1(1):125-44.
17. Ministerio de Salud. Reglamento de Ley de Salud
mental Nº 30947. Lima: Ministerio de Salud; 2020.
18. Precin P. A Review of: “Occupational Therapy in
Mental Health: Considerations for Advanced Practice,
edited by Marian Kavanaugh Scheinholtz”.
Occupational Therapy in Mental Health.
2011;27(2):191-3.
19. Brown C. Occupational therapy practice guidelines
for adults with serious mental illness. Bethesda, Md :
American Occupational Therapy Association; 2012.