1
Escuela Profesional de Tecnología Médica, Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima,
Perú.
Grado de severidad de la disfagia orofaríngea
neurogénica en el paciente de unidad de cuidado
intermedio
Severity degree neurogenic oropharyngeal dysphagia in the patient of intermediate care unit
José José Ariza De La Barrera
RESUMEN:
Objetivo: Indagar el grado de severidad de la disfagia orofaríngea neurogénica en los pacientes de la unidad de
cuidado intermedio, por medio de la escala de severidad de la disfagia de Horacio Cámpora que considera habilidades
alimentarias a través de consistencias que puede manejar el paciente realizadas con el Método de Exploración
Clínica Volumen – Viscosidad (MECV-V). Metodología: El estudio es de tipo exploratorio, no experimental, con un
grupo de 32 pacientes con desórdenes neurológicos. Resultado: Se detecta que el grado de severidad de la disfagia
orofaríngea neurogénica en los pacientes de la unidad de cuidados intermedios es moderada – severa, en la cual
la ingesta oral no es exitosa y requiere supervisión constante y asistencia por el fonoaudiólogo. Conclusión: La
investigación aporta elocuentemente al abordaje fonoestomatognatico y/o motricidad orofacial, en cuanto a la labor
asistencial del fonoaudiólogo en las unidades de cuidados intermedios.
PALABRAS CLAVES: Disfagia orofaríngea neurogénica, desórdenes neurológicos, unidad de cuidados intermedios,
fonoaudiólogo, fonoestomatognatico y/o motricidad orofacial.
ABSTRACT:
Purpose: The aim of this study is to investigate the degree of severity of neurogenic oropharyngeal dysphagia in
patients of the intermediate care unit, using Horacio Campora’s severity scale for dysphagia. This takes into account
eating assestment for patients employing the volume-viscocity swallow test for clinical evaluation (V-VST).
Methodology: The study, which is an exploratory research and not experimental, was performed on a group of 32
patients with neurological disorders. Results: A moderate -severe degree of neurogenic oropharyngeal dysphagia
is detected in the patients of the intermediate care unit, where the oral intake of food/liquid is not successful. As
a consequence, the patients require the constant assistance and supervision by a speech pathologist and language.
Conclusion: The research contributes to the stomatognathic and/or orofacial motricity, regarding the assistance
work of speech pathologist and language in the intermediate care unit.
KEYWORDS: Neurogenic oropharyngeal dysphagia, neurological disorders, intermediate care unit, speech
pathologist and language, stomatognathic and/or orofacial motricity.
20
Rev Hered Rehab. 2020; 1:20-26.
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Rev Hered Rehab. 2020; 1:20-26.
DOI: https://doi.org/10.20453/rhr.v3i1.3718
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Ariza De La Barrera J.
Grado de severidad de la disfagia orofaríngea neurogénica
en el paciente de unidad de cuidado intermedio
INTRODUCCIÓN
La Unidad de Cuidados Intermedios San Luis S.A.S.,
es una unidad orgánica que brinda atención de salud
para pacientes que previsiblemente tienen un bajo
riesgo de necesitar medidas terapéuticas de soporte
vital, pero que requieren más monitorización y
cuidados de enfermería de los que pueden recibir en
una planta de hospitalización convencional.
Además son pacientes estables, sin embargo, por
la naturaleza de la enfermedad, son susceptibles de
complicaciones que deben resolverse rápidamente.
De allí nace dentro de esta entidad el departamento
de rehabilitación, con miras a beneciar la calidad de
vida de los usuarios.
En dicha entidad existe un gran número de alteraciones
neurológicas entre los cuales podemos encontrar
traumatismos de cabeza o cuello, daño cerebral
producto de tóxicos, enfermedades neurológicas como
miastenia gravis, Parkinson, neoplasias y accidentes
cerebrovasculares; que pueden presentar disfagia
neurogénica.
La disfagia neurogénica es denida como la dicultad
para tragar a causa de un desorden neurológico el cual
altera las funciones sensoriales y motoras de las fases
oral y faríngea de la deglución. La etapa esofágica
difícilmente es afectada por alteraciones neurológicas,
pero cuando lo es, suele ser un problema más
sintomático al comparársele con los originados por
disfunciones en las etapas oral y faríngea. (Buchholz,
D., 1997).
1
Así mismo, los daños en el sistema nervioso central
pueden también resultar en disfagia oral y/o faríngea al
envolver los sistemas aferentes; en los que se incluyen
el complejo del núcleo trigémino, el núcleo del tracto
solitario, las vías ascendentes en el tallo cerebral y
subcorteza, estructuras subcorticales como el tálamo,
y la corteza cerebral.
2
Por otra parte, los daños en el sistema nervioso
periférico asociado con disfagia oral y/o faríngea
tienen como puntos potenciales de daño los nervios
craneales inferiores, uniones neuromusculares y
bras musculares estriadas en la cavidad oral, lengua,
faringe y laringe.
Por lo expuesto, el departamento de rehabilitación,
especícamente del área de fonoaudiología por
ser la disciplina que realiza el estudio del sistema
fonoestomatognatico y/o motricidad orofacial,
evalúa funciones especícas de la deglución; por
ello se plantea indagar el grado de severidad de la
disfagia oro faríngea neurogénica en los pacientes
de la unidad de cuidado intermedio, por medio de la
escala de severidad de la disfagia de Horacio Cámpora
que considera habilidades alimentarias a través de
consistencias que puede manejar el paciente realizadas
con el Método de Exploración Clínica Volumen –
Viscosidad (MECV-V).
METODOLOGÍA
El presente estudio es de tipo exploratorio, no
experimental, debido a que se recolectaron datos en un
solo momento y en un tiempo único con el propósito de
conocer la severidad de una comunidad que presenta
disfagia orofaríngea por problemas neurológicos.
El grupo en estudio se extrajo de los 60 usuarios que se
encuentran en la Unidad de Cuidado Intermedio San
Luis S.A.S., el cual corresponde a 32 pacientes que
cumplieron con los tres criterios de inclusión descritos
a continuación:
1. Obtención del correspondiente consentimiento
informado de ellos o de sus representantes legales.
2. Pacientes con traumatismos de cabeza (trauma
craneoencefálico) o cuello (trauma raquimedular
en cervicales), daño cerebral por productos tóxicos,
accidente y/o evento cerebrovascular y enfermedades
neurodegenerativas como Enfermedad de Alzheimer
& Parkinson.
3. Pacientes que poseen un mínimo estado de alerta
que permita colaborar con el Método de Exploración
Clínica Volumen – Viscosidad (MECV-V).
4. Pacientes que hablen o que realicen un sonido vocal
para tener la voz inicial como control de cualquier
alteración.
Teniendo en cuenta lo anterior se utilizó para este estudio
la escala de grado de severidad de Horacio Cámpora
obedeciendo a las manifestaciones alimentarias a
través de consistencias que puede manejar el paciente
realizadas con el Método de Exploración Clínica
Volumen – Viscosidad (MECV-V), al cual se le
agrego otra consistencia, la tipo miel para un mayor
conocimiento de texturas en el grado de severidad de
la disfagia. Está siendo una prueba sencilla y segura
que indica los signos más frecuentes e importantes
de la disfagia, obteniendo así información sobre la
viscosidad y volumen más seguro para cada paciente.
El MECV-V consiste en administrar al paciente
21
Rev Hered Rehab. 2020; 1:20-26.
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Ariza De La Barrera J.
Grado de severidad de la disfagia orofaríngea neurogénica
en el paciente de unidad de cuidado intermedio
MÉTODO DE EXPLORACIÓN CLÍNICA VOLUMEN–VISCOCIDAD
NOMBRE:
EDAD: FECHA DE APLICACIÓN:
SATURACION DE O2:
VISCOSIDAD NÉCTAR MIEL LÍQUIDO PUDDING
VOLUMEN
5
ML
10
ML
20
ML
5
ML
10
ML
20
ML
5
ML
10
ML
20
ML
5
ML
10
ML
20
ML
ALTERACIONES O SIGNOS DE SEGURIDAD
TOS
CAMBIO DE VOZ
DESATURACIÓN DE O2
ALTERACIONES O SIGNOS DE EFICACIA
SELLO LABIAL
RESIDUO ORAL
DEGLUCIÓN FRACIONADA
RESIDUO FARÍNGEA
GRADO DE SEVERIDAD DE LA DISFAGIA
NORMAL
LEVE
MODERADA
MODE – SEVERA
SEVERA
INGESTA DE FLUIDOS RECOMENDADOS
VISCOSIDAD NECTAR MIEL LIQUIDO PUDDING
VOLUMEN BAJO MEDIO ALTO
EVALUACION FINAL:
Disfagia:
RECOMENDACIONES: La administración de uidos debe realizarse a viscosidad __________________
y volumen
% de la Disfagia = Valor Final – Valor Inicial x 100 =
Valor Final
Figura 1. Hoja de Registro del MECV-V.
diferentes volúmenes de alimento 5ml (bajo), 10ml
(medio) y 20ml (alto) de alimento en texturas néctar,
miel, pudding y líquido que se puede realizar con agua
y un espesante.
Se inicia con la administración de 5ml de viscosidad
néctar observando la posible presencia de los
siguientes signos: Presencia de tos, cambios en el
tono de voz, presencia de residuos orales, existencia
de una deglución fraccionada y fallo del sello labial o
residuos faríngeos.
Todo ello mientras se monitoriza la saturación de
oxígeno (una disminución de la saturación basal de
oxígeno ≥ 3% es un signo de aspiración) y realización
de auscultación cervical.
22
Rev Hered Rehab. 2020; 1:20-26.
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Ariza De La Barrera J.
Grado de severidad de la disfagia orofaríngea neurogénica
en el paciente de unidad de cuidado intermedio
Esta prueba detecta muy bien la ecacia de la
deglución valorando como prueba positiva cualquiera
de estos tres aspectos: 1). El sello labial: incapacidad
de mantener el bolo dentro de la boca. 2). La existencia
de residuos orales en la lengua o debajo de la misma,
en encías o cuando se sospecha de residuos en la
faringe. 3). Deglución fraccionada.
También detecta bien la seguridad ya que si durante
la misma se presenta alguna de las alteraciones antes
descritas (tos etc.), se debe determinar como positiva
la prueba y aumentar la viscosidad al nivel siguiente y
/o disminuir el volumen.
Para la realización del método clínico de volumen-
viscosidad (MECV-V) se necesitan los siguientes
materiales: Agua a temperatura ambiente, espesante
(Enterex Espesante Polvo – Lab. Victus), jeringa
de 50ml, 4 vasos (para las distintas viscosidades),
pulsioxímetro, fonendoscopio, hoja de registro (Fig.
1).
Procedimiento. La valoración se realiza con el
paciente en sedestación y monitorización continua
de la saturación de oxígeno (Pulsioxímetro). Se
administran cuencos de 5, 10 y 20 ml con viscosidades
néctar, miel, pudding y líquida (agua). Se inicia por la
viscosidad néctar a volumen bajo, para ir aumentando
el volumen, y se sigue el mismo procedimiento con
el miel, luego líquido claro (agua) y, nalmente, con
la viscosidad pudding. En cada textura / volumen
se registra si se producen signos de alteración de la
seguridad (tos, descenso de la saturación basal de
oxígeno mayor de un 5% y cambio del tono en la voz)
y / o de la ecacia (sellado labial insuciente, residuos
orales o faríngea y deglución fraccionada).Cuando
observamos signos que comprometen la seguridad del
paciente, no se pasa ni a un volumen más grande ni
a una viscosidad inferior. Se concluye que no existe
disfagia cuando no se evidencian signos de alteración
en la seguridad ni en la ecacia en ningún momento
de la prueba.
3
GRADO DETALLE
Normal
Masticación y deglución segura, eciente en todas las consistencias de los
alimentos.
Leve
Masticación y deglución eciente en la mayoría de los alimentos.
Ocasionalmente puede presentar dicultad. Requiere del uso de técnicas
especícas para lograr una deglución satisfactoria.
Moderada
Deglución aceptable con dieta blanda, pero puede tener dicultad con
líquidos y sólidos. Requiere supervisión y tratamiento.
Moderadamente Severa
Paciente cuya ingesta oral no es exitosa. Requiere supervisión constante y
asistencia. Sólo puede alimentarse con terapista.
Severa
La nutrición del paciente es por método alternativo. No ingiere alimento
por boca. Estos trastornos deglutorios se deben a alteraciones tanto de
la motilidad como de la sensibilidad, o a la combinación de ambos,
produciéndose una falta de coordinación y cumplimiento de las distintas
etapas del proceso deglutorio.
Figura 2. Escala de Severidad de la disfagia de Horacio Cámpora.
CRITERIOS
TC
DCT ACV
END
TOTAL
TCE TRC EA EP
ALTERACIONES O SIGNOS DE EFICACIA
SELLO LABIAL 1 0 0 4 0 0 5
RESIDUO ORAL 3 1 0 4 1 1 10
DEGLUCIÓN
FRACIONADA
2 1 1 5 2 0 11
RESIDUO FARÍNGEA 1 0 0 3 1 1 6
TOTAL POBLACIÓN 7 2 1 16 4 2 32
Figura 3. Alteraciones o Signos de Ecacia.
23
Rev Hered Rehab. 2020; 1:20-26.
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Ariza De La Barrera J.
Grado de severidad de la disfagia orofaríngea neurogénica
en el paciente de unidad de cuidado intermedio
Por otro lado la Escala de Severidad de la disfagia de
Horacio Cámpora
4 (
Fig. 2), considera las habilidades
alimentarias a través de las consistencias que puede
manejar el paciente con prueba de alimentos sin
utilización de videouoroscopía.
Esta se aplicara durante la ingesta de las cuatro
consistencias (néctar, miel, pudding y liquida) que
se manejaran con el Método de Exploración Clínica
Volumen Viscosidad (MECV-V), con el n de
indagar el grado de severidad de la disfagia orofaríngea
neurogénica en la unidad de cuidado intermedio.
RESULTADOS
Contribuyendo al desarrollo del estudio de la
deglución, a continuación se presenta la distribución
del tamaño de la muestra (n = 32), está distribuido de
la siguiente forma:
- Traumatismos de
Cabeza
Trauma
Craneoencefálico
7
Trauma Raquimedular
Cervical
2
- Daño Cerebral por Productos Tóxicos 1
- Accidente y/o Evento Cerebrovascular 16
- Enfermedades
Neurodegenerativas
Enfermedad de
Alzheimer
4
Enfermedad de
Parkinson
2
En la indagación a través de consistencias que puede
manejar los pacientes realizados con el Método de
Exploración Clínica Volumen – Viscosidad (MECV-V)
se obtuvo:
1. En las alteraciones o signos de seguridad se obtuvo
que 17 pacientes de 32, presentan tos al momento
de deglutir el alimento, acompañado en la mayoría de
los casos por cambios en las cualidades de la voz. (Fig.
3)
2. En las alteraciones o signos de ecacia en la
deglución se evidencia que 11 pacientes de 32,
presentan una deglución fragmentada en la fase
orofaríngea, seguido por residuos en cavidad oral
que puede ser el desencadenador de la deglución
fragmentada. (Fig. 4)
3. En el grado de severidad de la disfagia se evidencia
que 17 usuarios de 32, presentan una alteración en la
deglución de moderada a severa. (Fig. 5)
4. En cuanto a la ingesta de uidos recomendados, a
nivel de viscosidad el mayor riesgo se presenta a nivel
de líquidos con 14 pacientes de 32, seguido de néctar
(8), miel (6) y pudding (4). En cuanto a volumen el
mayor riesgo está en la ingesta de 5ml en cualquier
tipo de consistencia. (Fig. 5)
De lo anterior, se resalta que la mayor parte de la
población en estudio que se le aplico el MECV-V
presentaba un accidente o evento cerebro vascular.
Ahora según los resultados obtenidos con el MECV-V,
ubicándolos en la escala de severidad de la disfagia
de Horacio Cámpora, se detecta que el grado de
severidad de la disfagia orofaríngea neurogénica en
los pacientes de la unidad de cuidados intermedios
es moderada – severa, en la cual ingesta oral no es
exitosa y requiere supervisión constante y asistencia
por el fonoaudiólogo.
Teniendo como mayor diagnostico una: Disfagia
orofaríngea neurogénica de severidad moderada –
severa para consistencias liquidas y moderada para
tipo néctar; caracterizada por constantes tos, cambios
en la voz, residuos en cavidad oral y deglución
fragmentada, secundario a un accidente o evento
cerebro vascular.
CRITERIOS
TC
DCT ACV
END
TOTAL
TCE TRC EA EP
GRADO DE SEVERIDAD DE LA DISFAGIA
NORMAL 0 0 0 0 0 0 0
LEVE 0 0 0 0 0 0 0
MODERADA 4 0 1 5 1 0 11
MODE – SEVERA 3 2 0 7 3 2 17
SEVERA 0 0 0 4 0 0 4
TOTAL POBLACIÓN 7 2 1 16 4 2 32
Figura 4. Grado de Severidad de la Disfagia.
24
Rev Hered Rehab. 2020; 1:20-26.
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Ariza De La Barrera J.
Grado de severidad de la disfagia orofaríngea neurogénica
en el paciente de unidad de cuidado intermedio
DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos y en comparación
con la literatura en torno a la disfagia neurogénica
en pacientes dentro de las unidades de cuidados
intermedios, la mayor incidencia son los accidentes
o eventos cerebrovasculares en comparación con el
resto de alteraciones neurológicas.
Al parecer hay numerosos estudios que evidencian
una relación entre accidentes cerebro vascular con
trastornos de la deglución. (Veis, S. y Logemann, J.,
1985;
5
Wade, D. y Hewer, R., 1987;
6
Horner, J. y
Cols., 1991;
7
Albert, M. y Cols., 1992;
8
Daniels, S.
y Foundas, A., 1997;
9
Hamdy, S. y Cols., 2000;
10
Paciaroni, M. y Cols., 2004
11
).
Como se evidencia en la investigación al indagar
el grado de severidad de la disfagia orofaríngea
neurogénica en los pacientes de la unidad de cuidado
intermedio, por medio de la escala de severidad de la
disfagia de Horacio Cámpora utilizando el Método
de Exploración Clínica Volumen – Viscosidad
(MECV-V); la mayor prevalencia es el ACV. Teniendo
como sesgo el resto de patologías puesto que su
prevalencia es inferior en la investigación.
CONCLUSIONES
Los resultados de la investigación aportan
elocuentemente al abordaje fonoestomatognatico y/o
motricidad orofacial, en cuanto a la labor asistencial
del fonoaudiólogo en las unidades de cuidados
intermedios, debido que el grado de severidad de la
disfagia orofaríngea neurogénica en los pacientes que
se encuentran en ellas es moderada – severa, en la cual
la ingesta oral no es exitosa y requiere supervisión
constante en el proceso motor de la función oral-
faríngea.
Además, para una adecuada intervención y
rehabilitación de la disfagia orofaríngea neurogénica
de severidad moderada – severa en las unidades de
cuidad intermedio, es indispensable el fonoaudiólogo,
quien realiza el manejo de habilidades alimentarias a
través de consistencias que puede manejar el paciente,
teniendo en cuenta:
1. La denición de objetivos a corto y a largo plazo,
los cuales deberán ser revisados de acuerdo con la
revaloración periódica,
2. La orientación al personal de enfermería acerca del
desorden deglutorio,
3. La revisión y seguimiento periódico de las metas y
logros alcanzados,
4. La revaloración del estado actual del paciente
(ajustes pertinentes),
5. El tratamiento puede realizarse en simultánea con
la intervención de alteraciones del lenguaje y/o de la
función comunicativa,
6. La realización de remisiones pertinentes y
oportunas adjuntando informes de la valoración,
CRITERIOS
TC
DCT
ACV
END
TOTAL
TCE
TRC
EA
EP
INGESTA DE FLUIDOS RECOMENDADOS
VISCOSIDAD
NECTAR 1 2 0 4 1 0 8
MIEL 2 0 0 3 1 0 6
LIQUIDO 4 0 1 5 2 2 14
PUDDING 0 0 0 4 0 0 4
TOTAL POBLACIÓN 7 2 1 16 4 2 32
VOLUMEN
BAJO 4 0 1 9 2 2 18
MEDIO 3 2 0 6 1 0 12
ALTO 0 0 0 1 1 0 2
TOTAL POBLACIÓN 7 2 1 16 4 2 32
Figura 5. Ingesta de uidos recomendados.
25
Rev Hered Rehab. 2020; 1:20-26.
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLE
Ariza De La Barrera J.
Grado de severidad de la disfagia orofaríngea neurogénica
en el paciente de unidad de cuidado intermedio
7. Y deberá tenerse en cuenta la interdisciplinariedad
y transdisciplinariedad para la planeación y tratamiento
de las discapacidades.
Correspondencia
José José Ariza De La Barrera
Fonoaudiólogo – Universidad de Sucre
Unidad de Cuidados Intermedio San Luis S.A.S.
Calle 144 # 46- 41 Bogotá D.C. (Colombia)
(+57) 304 544 5300 – jjarba@gmail.com
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Buchholz D. Neurilogic disorders of swallowing.
Dysphagia: diagnosis and management.
Massachusetts: Butterworth – Heinemann [Internet]
1997, Oct. Winter; 10 (1): pp. 37 – 72. Disponible
desde: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
7859526
2. Ertekin C, Aydogdu I. Neurophisiology of swallowing.
Clinical Neurophisiology, 2003, Ene. 114 (1), pp.
2226 – 2244.
3. Ferrero López MI, Castellano Vela E, Navarro Sanz
R. Utilidad de implantar un programa de atención a la
disfagia en un Hospital de Media y Larga
Estancia. Scielo Nutrición Hospitalaria 24 (5)
2009, Sep.- Oct. Madrid – España. Disponible
desde: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-
16112009000500011&script=sci_arttext
4. Araya C. Evaluación de deglución en pacientes con
accidente vascular encefálico agudo. Universidad de
Chile. [Internet]. Procedimiento, 2004, [Tesis]. Pp.
37 – 42. Disponible desde: http://repositorio.uchile.
cl/tesis/uchile/2004/orin_c/doc/orin_c.pdf
5. Veis S, Logemann J. Swallowing disorders in persons
with cerebrovascular accident. Archives of Physical
Medicine and Rehabilitation, 1985, Feb., 66: pp. 372
– 375.
6. Wade D, Hewer R. Motor loss and swallowing
difculty after stroke: frequency, recovery and
prognosis. Acta neurológica Scandinavica, 1987, Dic.
76 (1): pp. 50 – 54.
7. Horner J, Buoyer F, Alberts J, Helms M. Dysphagia
following brain – stem stroke: clinical correlates and
outcome. Archives of Neurology 1991, Dic. 48: pp.
1170 – 1173.
8. Albert M, Horner J, Gray L, Brazer S. Aspiration
after stroke: lesion analysis by brain MRI. Dysphagia
[Internet] 1992, Sep., 7: pp. 170 – 173. Disponible
desde: http://link.springer.com/article/10.1007/
BF02493452
9. Daniels S, Foundas A. The role of the insular cortex
in dysphagia. Dysphagia [Internet] 1997, May., 12:
pp. 146 – 156. Disponible desde: http://link.springer.
com/article/10.1007/PL00009529
10. Hamdy S, Rothwell J, Aziz Q, Thompson D. The
organisation and reorganisation of human swallowing
motor cortex: implications for recovery after stroke.
Clinical Science [Internet] 2000, Jul., 98: pp.
151 – 157. Disponible desde: http://www.clinsci.org/
content/97/s41/10P.3
11. Paciaroni M, Mazzotta G, Corea F, Caso V, Venti
M, Milia P, Silvetrelli G, Plamerini F, Parnetti L, Gallai
V. Dysphagia following stroke.. European Neurology
[Internet] 2004, May. 51: pp. 162 – 167. Disponible
desde: http://www.karger.com/Article/Abstract/
77663
26
Rev Hered Rehab. 2020; 1:20-26.