39Rev enferm Herediana. 2019; 12:38-44
Esta obra está bajo
una Licencia Creative Commons
Atribución 4.0 Internacional.
1
Facultad de Enfermería, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
2
Facultad de Psicología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
3
Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
a
Magister en Salud Pública
b
Especialista en Salud del Adolescente
Sistematización del Proyecto de Responsabilidad
Social: “Animación Sociocultural y Escuela
Saludable en una Comunidad Étnica”
Systematization of Social responsibility project “Sociocultural animation and healthy school in an ethnic
community”
Julia Raquel Meléndez–De la Cruz
1,a,b
, Diego Alonso Ubaldo Farro
2
, Cintya Bendezú Pérez
1
, Gaby Consuelo
Alvarez Quiñones
1
, Elisa Huamaní Mendoza
1
, Clara Trinidad Montoya Jiménez
1
, Aida Milagros Vivanco
Sime
1
, Xiomara Nayeli López Arias
3
, Gianina Farro Peña
1,a
RESUMEN
Objetivo: Exponer la experiencia de una intervención de responsabilidad social sobre animación socio cultural y
escuela saludable en una comunidad étnica, implementada desde la Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia. Material y métodos: Se centra en el relato de la experiencia vivida, sistematización del proceso,
que implica la comprensión, extracción de lecciones aprendidas y comunicación de la recuperación de la experiencia
práctica concreta del conocimiento producido en un proyecto de responsabilidad social en una institución educativa
intercultural bilingüe. Resultados: Compromiso de actores de la comunidad educativa “Estrategia cooperar para
construir”, Arte puente para la salud “Estrategia lúdica para empoderar”, Desarrollo de capacidades “Estrategia
capacitar para crecer”. Conclusiones: La aplicación de la animación socio cultural en la educación para promover
la salud, facilitó la integración de los participantes, haciendo de los aprendizajes experiencias graticantes no sólo
para los niños y niñas sino también para los facilitadores.
PALABRAS CLAVE: Sistematización, autocuidado, estilos de vida, enfermería
SUMMARY
Objective: Systematize the experience of a social responsible intervention on socio cultural animation and healthy
school in an ethnic community, implemented by the Nursing Faculty of the Cayetano Heredia Peruvian University.
Material and Methods: The study focused on the story telling of experiences of the participants and systematization
of the process that implies the understanding as well as the lessons learned and communication of the recovery
of the practical experience of the knowledge acquired through a project of social responsibility in a bilingual
intercultural educational institution. Results: Commitment of actors from the educational community “Cooperate
to build strategy”, bridge art for health “Empowering play strategy”, Skills development “Growth training Strategy.
Conclusions: The application of socio-cultural animation in education to promote health facilitated the integration
of participants, making learning experiences rewarding not only for children but also for facilitators.
KEY WORDS: Systematization, self-care, life styles, nursing.
RELATO DE EXPERIENCIAS / STORY OF EXPERIENCES
Rev enferm Herediana. 2019; 12:39-44
DOI: https://doi.org/10.20453/renh.v12i0.3964
40
RELATO DE EXPERIENCIAS / STORY OF EXPERIENCES
Meléndez–De la Cruz J. y col.
Sistematización del Proyecto de Responsabilidad Social:
“Animación Sociocultural y Escuela Saludable en una Comunidad Étnica”
Rev enferm Herediana. 2019; 12:39-44
INTRODUCCIÓN
Como parte de la centralización socioeconómica
y la disparidad en cuanto al acceso a servicios que
cumplan con estándares de calidad en sectores como la
salud y la educación en nuestro país, desde la década
de 1990 tiene asiento en Lima la Primera Comunidad
Nativa Urbana del Perú, denominación otorgada en
base a lo estipulado por los Criterios de la Organización
Internacional del Trabajo en el Convenio N° 169 sobre
Pueblos Indígenas y Tribales: La Comunidad Indígena
Shipibo – Konibo de Cantagallo, Comunidad que
decidió migrar a la capital en busca de oportunidades
de prosperidad económica y de crecimiento académico
– formativo, como parte de la adopción y la generación
de mayores alternativas para la mejora de su calidad
de vida.
A lo largo de los años, la población ha desplegado
diferentes iniciativas y movimientos en aras de su
manutención y desarrollo, sin sacricar a cambio
su diversidad patrimonial, sus costumbres y sus
expresiones culturales; de este modo, el arte shipibo
– konibo ha cobrado un rol relevante al suponer una
fuente sostenible de ingresos económicos y un medio
de difusión de su cultura en Lima (1).
Por otro lado, en lo concerniente a nuestro proyecto,
la promoción de la salud se ocupa de la adquisición
y la aplicación de las estrategias pertinentes para la
optimización de las determinantes sociales de la salud.
Es un mecanismo primordial para el fomento de las
habilidades personales que conlleven a cambios de
comportamientos relacionados con la salud y al
desarrollo de estilos de vidas saludables y sostenibles
(2). Promover la salud es fundamental para el logro de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo
cual, el Proyecto se basó en la Iniciativa de Escuelas
Promotoras de Salud como parte de las estrategias
mundiales que están fortaleciendo la educación y
la difusión de conocimientos relevantes en el área,
de ese modo, la Comunidad es un ente activo que
aprende, trabaja, juega y convive. La Organización
Panamericana de la Salud (OPS), considera que
la promoción de la salud escolar tiene tres áreas
principales: la educación para la salud, la creación
de entornos saludables y la provisión de servicios de
salud (3, 4).
Por su parte, la animación sociocultural es concebida
como un “conjunto de técnicas sociales, basadas en
la pedagogía participativa, que tiene la nalidad de
promover prácticas y actividades voluntarias, con la
participación de la gente. Consiste en el encuentro
de la educación, el arte y la creatividad, mediante el
empoderamiento y la participación social, por tanto,
es una práctica emergente, en una metodología de
acción e intervención social, cultural y educativa que
puede ser aplicada y desarrollada por las diferentes
profesiones que actúan en el marco de acciones
sociales y comunitarias” (5, 6).
La Interculturalidad se basa en las interrelaciones
humanas, en respeto a las diferentes características
culturales y en un vínculo de enriquecimiento y
aprendizaje mutuo. Este enfoque reivindica la
necesidad de desarrollar y fortalecer valores de
solidaridad y respeto, competencias y habilidades de
relación y comprensión de la diversidad (7).
Presentación del caso
El Proyecto de Responsabilidad Social
“Animación sociocultural y escuela saludable en
una comunidad étnica” fue uno de los ganadores del
Fondo Universitario de Responsabilidad Social de la
Universidad Peruana Cayetano Heredia. El proyecto
fue implementado en una Escuela Intercultural
Bilingüe de una Comunidad Shipiba, en el distrito del
Rímac. La comunidad fundó su propia escuela a nivel
inicial y primario en el año 2006, en la cual participan
niños shipibos migrantes y shipibos limeños. Esta
escuela bilingüe e intercultural es una muestra de
la importancia de la educación y la conservación de
la cultura shipibo - konibo. Actualmente, el Estado
Peruano ha reconocido la existencia de la Comunidad.
En el contexto del proyecto se contaba con un total de
230 estudiantes, entre ellos, el 70% fue constituido
por niños migrantes provenientes de las diferentes
comunidades shipibas de Pucallpa en el oriente del
Perú; y el 30% de niños habían nacido en Lima.
Considerando que la institución educativa
conforma un entorno idóneo para la formación
de hábitos y conductas saludables, no sólo de los
educandos sino, y a través de ellos, también de sus
familias, los niños y niñas pueden convertirse en
agentes de cambio, cuando se apropien de los saberes,
así como al transferir sus conocimientos y prácticas
de salud integral a su familia y comunidad.
La intervención del proyecto de responsabilidad
social tuvo como objetivos: (a) Educar en salud a
través de la animación sociocultural para fortalecer
prácticas saludables, priorizando los ejes de promoción
de la salud: alimentación y nutrición, higiene y
41
RELATO DE EXPERIENCIAS / STORY OF EXPERIENCES
Meléndez–De la Cruz J. y col.
Sistematización del Proyecto de Responsabilidad Social:
“Animación Sociocultural y Escuela Saludable en una Comunidad Étnica”
Rev enferm Herediana. 2019; 12:39-44
ambiente, así como la convivencia escolar; (b)
Implementar servicios de salud escolar para atención
de enfermedades prevalentes de la infancia y (c) Crear
un entorno saludable en la institución educativa.
En este artículo se presenta de manera sucinta la
sistematización, mediante una mirada ordenada de la
práctica para recuperar el proceso de la experiencia.
La sistematización, convierte la propia experiencia
de un proyecto en objeto de estudio e interpretación
teórica, a la vez que es objeto de transformación,
se basa en el conocimiento producido, a partir de la
práctica concreta, para comprenderla, interpretarla y
extraer lecciones aprendidas (8, 9). La sistematización
de la experiencia se basó en la observación
participante y fuentes documentales, como reportes
e informes del proyecto, para acercarse a identicar
las aproximaciones de los procesos sobre los cuales
se intervino desde la mirada de los que participaron
directamente en la implementación del proyecto de
responsabilidad social herediano.
El estudio de diagnóstico utilizó como técnica
de recojo de información la entrevista, la encuesta,
y la observación, así como la elaboración de un
árbol de problemas. A continuación presentamos los
hallazgos más resaltantes. En el proyecto se contó con
la participación de los padres de familia, dirigentes de
la comunidad y docentes de la institución educativa.
- Fuente de ingresos: El ingreso para la economía
del hogar está dado en su mayoría por la venta de
artesanía.
- Empleo: La mayoría de personas no cuentan
con un trabajo jo. Las mujeres salen a vender sus
artesanías, elaboradas por ellas mismas, siendo ello
una fuente fundamental de sustento. Los hogares
son sostenidos por el trabajo de la mujer mediante
diseños artesanales oriundos de la cultura (bisutería,
bordados, pinturas), así como en la preparación y
comercio de platos típicos propios de su región.
- Vivienda: condiciones materiales de la habitabilidad
caracterizada por la precariedad de las mismas,
el hacinamiento, el escaso acceso a servicios básicos
de agua, luz y desagüe, lo que afecta directamente
la salud física y mental de los pobladores, el
desarrollo de los niños y niñas en la escuela, y
constituye un claro indicador de las brechas
sociales de desigualdad propias de la centralización
de los recursos.
- Salud: las condiciones sanitarias se ven afectadas
por la economía de la comunidad, las desigualdades
sociales y la ausencia de políticas de protección
del Estado. La preservación de la salud es una tarea
compleja ante la falta de recursos y el desinterés de
las autoridades.
- Ambiental: La población se ve afectada por la
contaminación de Lima, a la que se ven
expuestos diariamente, siendo un factor grave
para la conservación de la salud habida cuenta que
la Comunidad se encuentra asentada en un relleno
sanitario, a las afueras de una cementera que expulsa
humos tóxicos permanentemente. El
funcionamiento de bares en los alrededores de
sus viviendas es también una fuente aversiva para
el descanso y la salud mental.
- Educación: Muchos de los niños no asisten a clases
por problemas económicos.
- Discriminación: la comunidad es objeto de rechazo
social y político, sus demandas de titulación no
obtienen respuesta y coexisten en la incertidumbre
de ser desalojados en cualquier momento. El
incendio del 2016 trajo consigo las promesas de las
autoridades del Estado, con miras a una re ubicación
geográca que nunca llegó.
En la institución educativa, se identicó:
- Calidad de almacenamiento del agua y ambiente
del aula: no disponen de agua hervida o clorada en
bidones limpios, las aulas no se encuentran limpias
y ordenadas, no hay un almacenamiento adecuado
de la basura, no disponen de un rincón de aseo, no
cuentan con jabón, toalla, ni cepillos de dientes,
pasta dental, entre otros.
- Sobre el mantenimiento y limpieza de los servicios
higiénicos: Los baños no cuentan con servicio de
agua. Si cuentan con cilindro y baldes para el agua,
los baños no se mantienen limpios, ni desinfectados.
Cada cierto tiempo acude una bomba que extrae
los desechos del pozo séptico.
- Loncheras escolares: Los estudiantes no traen
loncheras nutritivas, algunos de los niños no traen
lonchera, cuentan con el desayuno de Qali Warma.
- Higiene: Algunos niños presentan piojos y liendres,
no muestran el uniforme o ropa limpia.
42
RELATO DE EXPERIENCIAS / STORY OF EXPERIENCES
Meléndez–De la Cruz J. y col.
Sistematización del Proyecto de Responsabilidad Social:
“Animación Sociocultural y Escuela Saludable en una Comunidad Étnica”
Rev enferm Herediana. 2019; 12:39-44
- Tópico y botiquín escolar: No cuentan con tópico,
si cuentan con un botiquín en cada aula
implementado por el voluntariado “Contigo
shipibo”.
Los estudiantes de enfermería y educación fueron
distribuidos en cada aula de los niños y niñas, para
entrevista al docente, y observación participativa del
estado de salud de los niños, así como habilidades
sociales, asimismo, controlaron y registraron el peso
y talla de los niños y niñas según sus edades.
En las sesiones dirigidas a los estudiantes
de educación inicial y primaria se empleó una
metodología activa como lo constituye la animación
sociocultural, con técnicas participativas, enfatizando
en el aprendizaje signicativo y la pertinencia cultural.
Se elaboraron materiales educativos expresados
con arte, siendo los temas centrales el estado de
bienestar y la conservación de la salud. Se aplicaron
las herramientas del aprendizaje constructivista para
planicar, organizar, implementar y evaluar programas
educativos basados en un enfoque ecológico e
intercultural.
Los docentes de práctica orientaron a los estudiantes
en:
- Diseño de un programa educativo, sesiones
educativas y materiales educativo -
comunicacionales.
- Aplicación de las sesiones educativas a los
educadores, niños y familia, reconociendo a
partir de las actividades desarrolladas los contenidos
cognitivos, procedimentales y actitudinales.
La ejecución de la animación socio cultural se
realizó en aulas y el patio central dirigido a los niños
(as), profesores y padres de familia. Las sesiones
educativas con la técnica participativa de animación
sociocultural que integró la educación-arte-salud fue
asesorada y monitoreada por los docentes, quienes
realizaron el acompañamiento en todo momento,
mediante la organización de equipos de trabajo y el
desarrollo de guías de aprendizaje.
El proyecto consistió en 11 sesiones educativas
implementadas para educación inicial y primaria.
Se dio énfasis en los siguientes ejes temáticos:
alimentación saludable, convivencia escolar e higiene
y ambiente.
Se tomaron evaluaciones de entrada a los niños de
educación primaria de a grado, y al nalizar la
intervención, los resultados fueron comparados con
los de la evaluación de salida. Cabe añadir que cada
sesión fue evaluada en inicial a través de dibujos y en
primaria a través de cuestionarios.
Equipamiento y atención en el tópico: Ambiente
facilitado por la dirección de la escuela, para brindar
atención a los niños y niñas, a través de estudiantes
voluntarios, con el propósito de mantener su
funcionamiento en un horario establecido. El proyecto
nanció la instalación del tópico, ya que no existía
un ambiente en la escuela para tal n, así como el
equipamiento a través de la camilla, biombo, estante
para el botiquín, material para curación, dotación de
medicamentos esenciales, para las campañas y los
materiales, como balanza, tallímetro, entre otros. El
crear este ambiente signicó el atender las necesidades
inmediatas de los niños y niñas, luego de la evaluación
del estado nutricional, ofrecer información en salud,
evaluar la salud oral, realizar uorización, orientación
sobre el mejoramiento de los hábitos de higiene oral,
centro de operaciones de las campañas, entre otros.
La ambientación del tópico fue realizada por los
estudiantes, con motivos alusivos a la salud infantil.
Material lúdico educativo: Se elaboró un
material educativo “Cuido mi salud e higiene” para
reforzar a través de un recorrido con preguntas en
tarjetas e indicaciones sobre autocuidado. Dirigido
a los niños de educación primaria, siendo facilitado
por los estudiantes voluntarios, así como por los
docentes de aula y/o padres de familia en el hogar.
Desde la perspectiva aprendo jugando, el juego de
mesa abrió posibilidades para un aporte positivo en
la construcción del conocimiento. Fue validado,
mediante una prueba piloto, y realizado con material
de cartón resistente, contiene imágenes propias de
la región de procedencia, presenta trajes típicos y un
fondo de telar artesanal.
RESULTADOS
Estrategias implementadas por la experiencia
Compromiso de actores de la comunidad
educativa “Estrategia cooperar para construir”:
Promovió la participación de la comunidad educativa
en su conjunto. Se trabajó con directivos, docentes y
APAFA. Se propició la voluntad política y el interés
por contribuir a la salud del niño y niña. El trabajo
concertado aseguró la participación de otros actores
43
RELATO DE EXPERIENCIAS / STORY OF EXPERIENCES
Meléndez–De la Cruz J. y col.
Sistematización del Proyecto de Responsabilidad Social:
“Animación Sociocultural y Escuela Saludable en una Comunidad Étnica”
Rev enferm Herediana. 2019; 12:39-44
sociales en el desarrollo de la experiencia, tales como
la institución Alianza Cristina, Contigo Shipibo y el
establecimiento de salud del MINSA del sector.
Arte puente para la salud “Estrategia lúdica para
empoderar”: La propuesta permitió la difusión de
mensajes educativos y el fomento del autocuidado, de
esta manera, se logró promover la salud a través de la
animación sociocultural, evidenciada en sesiones de
teatro, socio-drama, danza, canto, demostraciones y
títeres. Así, se asume el arte como puente para la salud
y el desarrollo, debido a que es una forma de expresión
y movilización de deseos y emociones a favor de la
salud de la población (10). Los mensajes claves de las
prácticas saludables se enriquecieron con vivencias
de los estudiantes de educación intercultural bilingüe,
grupo de idioma shipibo de UPCH, asegurando
la adecuación cultural de los mismos, armando la
pertinencia de la validación con la población objetivo.
Desarrollo de capacidades “Estrategia
capacitar para crecer”: Se trabajó para fortalecer
los conocimientos y prácticas de autocuidado de la
salud partiendo de la premisa que la escuela puede
y debe ofrecer oportunidades de aprendizaje en
salud, la estrategia de capacitar fue pensada como
un instrumento para fortalecer los conocimientos y
prácticas en relación a los ejes temáticos priorizados
según el diagnóstico, con mensajes claves,
comprensibles y adecuados a la edad. Los estudiantes
voluntarios facilitadores se prepararon previamente en
talleres antes de la implementación de las sesiones, a
cargo de las docentes responsables.
DISCUSIÓN
El proyecto se enmarcó en dos dimensiones; la
dimensión social, mediante la participación directa
en el desarrollo social y la identicación de las
necesidades y saberes previos, fomentando a través
del aprendizaje signicativo las prácticas de estilos de
vida saludables, mediante la integración de acciones
de promoción de la salud, y cuidado ambiental a
través de la animación sociocultural; y la dimensión
académica, mediante una experiencia pedagógica
dirigida a voluntarios y estudiantes de las Facultades
de Enfermería, Educación y Estomatología, quienes
se beneciaron en la relación con la población de
intervención, mediante el reconocimiento de la
diversidad cultural, y la aplicación de los enfoque
conceptuales, fortalecieron sus capacidades a través de
una estrategia formativa de desarrollo de capacidades
respecto a la responsabilidad social, que integra en
la práctica los aprendizajes teóricos propios de cada
carrera, las prácticas reexivas de los estudiantes y
voluntarios se ponen de maniesto en su formación
personal en sus actitudes, habilidades blandas para su
desarrollo integral.
Tabla 1. Metodología de la intervención y Proceso de la experiencia
Inicio de la experiencia:
Fase de inserción
Fase de diagnóstico
Fase de Planicación de
acciones
Fase de ejecución:
actividades principales
desarrolladas
Presentación del proyecto y
del equipo de intervención
a la comunidad educativa,
se establecieron acuerdos,
mediante la formación de
un comité coordinador.
Identicación de
problemas/ necesidades de
los niños y niñas a través
de entrevista, encuesta,
observación de habilidades
sociales y elaboración de
un árbol de problemas
participativo.
Guiados por el abordaje de
los determinantes sociales
se identicaron diversas
condiciones que afectan
la salud de los niños y sus
familias.
Se dene el plan de
trabajo, las actividades,
las metas, los indicadores,
las fuentes de vericación
y el cronograma, para el
caso de las capacitaciones
se seleccionaron los
enfoques, contenidos y
estrategias. También se
programó la capacitación
sobre la metodología
de animación socio
cultural a los voluntarios
facilitadores, los
materiales a emplear y la
evaluación.
. Programas educativos
con enfoque de animación
sociocultural
-Material lúdico educativo
validado.
- Tópico escolar
implementado.
- Evaluación del estado
nutricional.
- Salud oral: diagnóstico,
uorización, educación,
derivación.
- Campañas “Expo familia”.
44
RELATO DE EXPERIENCIAS / STORY OF EXPERIENCES
Meléndez–De la Cruz J. y col.
Sistematización del Proyecto de Responsabilidad Social:
“Animación Sociocultural y Escuela Saludable en una Comunidad Étnica”
Rev enferm Herediana. 2019; 12:39-44
Ante la diversidad y pluralidad cultural del país,
en respeto a los principios y tradiciones, y en defensa y
visibilización de las necesidades de las comunidades,
el enfoque intercultural debe ser inculcado desde
las instituciones formadoras, para así dar inicio a
procesos de reexión y de descarte de todo tipo de
discriminación. “Sentir que somos diversos y, desde
ello, ser capaces de valorarnos”.
Las acciones como proyecto que tuvo un año para
su implementación, tiene una limitante en cuanto al
tiempo de ejecución, en la realización de un trabajo
sostenido y de largo aliento, sin embargo, se ha
continuado a través de la asistencia de estudiantes
para sus prácticas académicas de las facultades
participantes. Consideramos como indicadores de
impacto el número de participantes (voluntarios,
estudiantes, egresados, docentes), el número de
beneciarios directos e indirectos y los resultados de
las evaluaciones de las sesiones educativas.
Un suceso externo al nalizar la intervención fue
el incendio que afectó a la comunidad, y que dejó sin
hogar a muchas familias. La escuela, que no sufrió
daños, se convirtió en el lugar donde los niños tenían
soporte psico emocional y recibían su alimentación.
El proyecto, conjuntamente con la Dirección de
Responsabilidad Social, movilizó a la comunidad
universitaria para apoyar a la escuela y la comunidad
con lo indispensable , como víveres, agua y ropa.
CONCLUSIONES
Las universidades son potentes aliadas para la
consecución de los ODS, abordando el desarrollo
mediante la educación, la cultura y el ambiente,
formando ciudadanas y ciudadanos, a nivel cognitivo,
conductual y socioemocional.
Debiendo los estudiantes tener contacto con la
realidad de su entorno, “Aulas abiertas”, se busca
aportar para dar soluciones, de la mano de docentes
que faciliten el pensamiento crítico y creativo, y que
propicien el desarrollo de habilidades blandas en la
interacción social, optimizando, de esta manera, el
desempeño del futuro profesional.
Las brechas de desigualdad social constituyen uno de
los grandes retos hacia la construcción de sociedades
más justas, sostenibles y humanas. Las universidades,
los colectivos públicos y privados, el Estado y los
ciudadanos, somos agentes de cambio y podemos
tomar la oportunidad de mejorar la realidad en la que
coexistimos directa y/o indirectamente, de manera
activa, comprometida, estratégica y sostenible.
Correspondencia:
Julia Raquel Meléndez–De la Cruz
Correo electrónico: julia.melendez.d@upch.pe
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Sánchez J. “Seguimos siendo indígenas” una
investigación sobre los discursos de los derechos
y necesidades de la comunidad shipiba de Cantagallo
como pueblo indígena en el contexto urbano de Lima.
Independent Study Project;2015. Disponible en:
http://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/2137
2. Restrepo H, Málaga H. Promoción de la Salud: Cómo
construir una vida saludable. Bogotá: Editorial
Médica Panamericana; 2001.
3. López I. Sobre el desarrollo sostenible y la
sostenibilidad: conceptualización y crítica. Barataria.
Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales.
2015; 20: 111 -128.
4. Organización Panamericana de la Salud. Escuelas
promotoras de la salud. Entornos saludables y mejor
salud para las generaciones futuras. Comunicación
para la Salud No 13. Washington DC: Organización
Panamericana de la Salud; 1998.
5. Ander-Egg E. Metodología y práctica de la animación
sociocultural. Madrid, España: Instituto de Ciencias
Sociales Aplicadas; 2008.
6. Nájera E. Esbozos para una pedagogía urbana
pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades.
POLIS,. 2008; 20:73-86.
7. Zúñiga M., Gálvez M. Repensando la educación
bilingüe intercultural en el Perú: bases para una
propuesta de política”. En: Fuller N (Ed).
Interculturalidad y política. Desafíos y posibilidades.
Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales;
2002
8. Ministerio de Salud. Guía para la sistematización
de experiencias de intervenciones públicas. Lima,
Perú: Ministerio de Salud/ PARSALUD II ; 2015
9. Antillón N. ¿Cómo lo hacemos? …para construir
conocimiento a través de la sistematización de la
práctica social. México: IMDEC;, 2002
10. Organización Panamericana de la Salud. Primer Foro
Internacional Arte, Puente para la Salud y el
Desarrollo, Lima, Perú. Washington DC: Organización
Panamericana de la Salud; 2009. Disponible en:
http://foroarteysalud.wordpress.com/