1 Médico gastroenterólogo. Ex profesor. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad San Martín de
Porres, Lima.
2 Médico psiquiatra. Facultad de Medicina, Universidad San Martín de Porres, Lima.
Humanismo, un esfuerzo en la
vida de Carlos Gutiérrez-norieGa
Humanism a Carlos Gutiérrez-Noriega’s life endeavor
Resumen
El presente estudio es una aproximación histórica de la
vocación humanista del investigador Carlos Gutiérrez-Noriega,
considerando su trayectoria sobresaliente en la investigación
cientíca original y el cultivo de las humanidades. Destacó en
diversos escenarios del saber; las ciencias básicas en los laboratorios
de farmacología, el estudio de las características y problemas
propios del hombre andino y el cocaísmo en sus aspectos
biológicos, psicológicos, culturales, antropológicos y sociológicos.
Se invita a nuestras pasadas y nuevas generaciones a reexionar
sobre la trascendente experiencia del profesor Gutiérrez-Noriega
durante su vida y tiempo.
Palabras claves: Humanismo, farmacología, historia, medicina peruana.
AbstRAct
This study is a historical approach of the researcher Carlos
Gutiérrez-Noriega’s humanistic vocation, considering his
outstanding path in the original scientic research and humanities.
He prospered in several knowledge elds, the basic sciences in
the pharmacology laboratories, the study of the characteristics
and problems of the Andean people and cocaism in biological,
psychological, cultural, anthropological and social aspects. Our
old and new generations are invited to think about the professor
Gutiérrez-Noriega’s transcendent experience during his life and
time.
Key words: humanism, pharmacology, history, Peruvian medicine.
“… los descubrimientos de las ciencias físicas
y naturales están transformando el mundo a tal
extremo, que puede originarse un serio
desequilibrio si los progresos en el control de la
Carlos Gutiérrez-Noriega, (1906-1950)
sAlomón AyAlA Pío
1
y Jeff HuARcAyA VictoRiA
2
Carlos Gutiérrez-Noriega (Discurso de Orden de la
Presidencia de la Sociedad Peruana de Neuropsiquiatría, 1946)
materia no se compensan con la creación de
nuevos valores en la mente.”
intRoducción
E
l humanismo es considerado como
un concepto polisémico. El término
“humanismo” fue acuñado por el teólogo
y lósofo Friedrich Niethammer, (1766-1848),
con la nalidad de crear un nuevo currículum
Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2019 - junio 2019
10
que facilitan la investigación y tratamiento de
las enfermedades pero, también, nos hemos
centrado excesivamente en enfermedades y
órganos, llegando en última instancia a un
reduccionismo físico del paciente, siendo todo
esto factores que favorecen una práctica médica
“deshumanizada”.
5
Ya lo señaló Seguin: “…
el progreso de la sociedad hacia el cienticismo
no se ha cumplido sin sacricar, en el camino, lo
más auténtico de la humanidad y sin conducirnos
a convertir al hombre… en una máquina reparable
por un técnico”.
6
Es importante resaltar, en el
contexto de la práctica médica contemporánea,
guras ejemplares que hayan logrado una
visión humanista con la nalidad que viejas y
nuevas generaciones puedan reexionar sobre
nuestra historia psicológica descubriendo
la autognosis y la ética, así como la fuerza
educativa y creativa. Es así que, en el presente
artículo, buscamos rescatar la visión humanista
del ilustre maestro sanmarquino Carlos
Gutiérrez-Noriega, (1906-1950), al revisar
algunos de sus aportes académicos en las
áreas de psiquiatría y psicología transcultural,
literatura, farmacología general y sus estudios
sobre el cocaísmo en el Perú.
Busto de Carlos Gutiérrez-Noriega en la Gran Unidad
Escolar “Carlos Gutiérrez Noriega”, Chepén, Trujillo, en
la que se resalta el simbolismo de su erudición. (Salomón
Ayala Pío, 2010).
para las escuelas alemanas centrado en un
estudio de las lenguas y autores “clásicos” (latín
y griego).
1
Esta concepción de humanismo
tiene una raigambre pedagógica; se esperaba
que, mediante el cultivo de la gramática, la
poética, la retórica, la losofía y la historia
se logre dar plenitud a la condición humana.
2
Sin embargo, previo a esta concepción, el
movimiento humanista renacentista fue quizá
uno de los más inuyentes, el cual generó
en los siglos XV y XVI los studia humanitatis,
redescubriendo a varios autores clásicos
griegos y latinos.
3
Se rompieron las tradiciones
escolásticas medievales y se exaltaron las
cualidades de la naturaleza humana, lo que
rearmaba su dignidad al buscarle un sentido
racional a la vida. La corriente humanista,
iniciada en el renacimiento europeo con
Petrarca y Alighieri, se enriqueció con los
descubrimientos de Galileo, Vesalio, Leonardo
da Vinci, entre otros, lo que permitió a las
personas liberarse del corsé religioso medieval,
se inició también el camino a la ciencia y el
método cientíco que desembocó luego en la
corriente del positivismo, que en exceso puede
hacer declinar al humanismo.
4
Erich Fromm
habló del grito de ira de quienes creen que las
condiciones para una vida digna y humana
están desapareciendo. Las experiencias
deshumanizantes vividas por los seres
humanos tienden a ser los mismos en todas
las partes del planeta; de tal manera que el
humanismo contemporáneo es una respuesta
a dicha deshumanización, con lo que se
pretende rescatar la dignidad del ser humano,
para lo cual recurre a la formación cultural en
el sentido amplio de la palabra con inclusión
de las artes, y en particular de la psicología,
la antropología, la losofía, la sociología, la
historia, la literatura, pero con poco éxito.
4
Con
respecto a la medicina, no es ningún misterio que
actualmente nos vemos enfrentados a severas
limitaciones en la práctica médica, ya que, por
un lado, tenemos avances cientíco-técnicos
Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2019 - junio 2019
11
contexto sociAl, Político y científico
Los estudios universitarios de Gutiérrez-
Noriega se dieron en una época de gran
conicto político y universitario en el contexto
del gobierno de Benavides (1933-1939), quién
reabrió la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (UNMSM) en 1935, la cual se encontraba
clausurada desde 1932, y expidió un nuevo
Estatuto Universitario, de corte autoritario, que
limitó la autonomía universitaria, suprimió
el cogobierno y el derecho de tacha de los
alumnos. Por este motivo Gutiérrez-Noriega
cursó el último año de medicina en Chile. En
lo cultural, el balance de los años 1930 fue de
infertilidad, oscurantismo, fue la época de
Sánchez Cerro y de su sucesor Benavides que
Pablo Macera los bautizó como la “generación
clausurada” .
7
Después de la Segunda Guerra Mundial, con
la amplia amnistía al movimiento aprista
peruano dado en el gobierno de Bustamante
(1945-1948), se dio la facilidad para que Luis
Alberto Sánchez asumiera el rectorado de
la UNMSM de 1945 a 1948, y la elección de
Sergio Bernales al Decanato de la Facultad de
Medicina, constituyendo el máximo apoyo
político y universitario para los trabajos de
Gutiérrez-Noriega, que se interrumpieron en
1948 con el golpe de estado de Manuel Odria.
8
Por otra parte, la primera mitad del Siglo XX fue
el momento de mayor desarrollo investigativo
e intelectual en el colectivo médico peruano,
destacando la patología nacional con la
enfermedad de Carrión y las enfermedades de
la altura.
9
Hacia el nal de esta época, junto con
Pedro Weiss, Honorio Delgado, Carlos Monge
Medrano, Alberto Hurtado, entre otros, se
hizo posible el desarrollo de la Escuela Médica
Peruana (1886-1956).
PRimeRos tRAbAJos
La inclinación por el arte y la cultura en
Gutiérrez-Noriega apareció desde muy
temprano, en su etapa de estudiante y líder
del Centro de Estudiantes de Medicina de la
UNMSM. Uno de sus primeros trabajos fue el
ensayo “Hacia una concepción biológica del
arte” publicado en la revista Amauta en 1929,
el cual ha sido reproducido en el libro Cultura
y Personalidad de la UNMSM en el 2010. En
las conclusiones rerió:
“…el arte, más que otros hechos biológicos, se
tiene evidente la extraversión dirigida en sentido
diferente a la necesidad especíca. En muchos
otros fenómenos de esta naturaleza abundan
estos residuos más o menos considerables que
no siguen las leyes de Darwin ni físico-
químicas, pero ningún otro como los artístico se
encuentra dotado de una capacidad tan grande
para apartarse de ellas”.
10
Por lo tanto, las obras de arte, no pueden ser
reducidas a necesidades ni a fenómenos físico-
químicos. Es probable que Gutiérrez-Noriega
llevara esta primera consideración al terreno
de lo humano, ya que las personas, al igual que
las obras de arte, no pueden ser reducidas a sus
elementos formativos. Este pensamiento fue
directriz en su vasta obra cientíca. Entre otros
ensayos de inspiración psicológica, presentó
“Psicoanálisis de la cultura”, en el cual explicó,
de manera psicoanalítica, la mentalidad
revolucionaria de su época y la del marxismo en
particular.
11
No aceptó la teoría de Adler, para
quien el movimiento universitario es resultado
de “pobreza e inhabilidad espirituales”.
11
Realizó, además, una reexión panorámica de
las culturas grecolatinas, medieval y moderna;
de las inuencias del ello, el yo y el super-
yo sobre las evoluciones de los individuos y
sociedades, discrepando con Spengler en la
caída de occidente.
11
Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2019 - junio 2019
12
PRofesoR uniVeRsitARio
Habiendo ingresado a la UNMSM en 1924,
su labor docente se inició tempranamente,
en la cátedra de siología, como ayudante y
jefe de trabajos experimentales, notándose
desde ese entonces su interés en la siología
experimental y su habilidad juvenil para el
trabajo de laboratorio, siendo aún estudiante
de medicina. Luego de graduarse con una tesis
de contenido psicoanalítico en 1935, pasó a la
cátedra de farmacología donde ascendió hasta
profesor principal y jefe de la cátedra interino
en 1938. En esta época escribió artículos sobre
docencia e investigación, como “Origen e
historia de las teorías farmacológicas”
12
, en la
que hizo un breve análisis de la evolución y el
logro de la siología y farmacología desde la
antigüedad. En 1938 publicó “La investigación
y la enseñanza de la farmacología en Estados
Unidos”,
13
notándose la inuencia de la
educación estadounidense en la investigación
y trabajo en equipo. En 1944 publicó “Posición
actual de la farmacología en la medicina y en la
biología” .
14
En 1946 plasmó su esfuerzo docente
en el primer libro texto de “Farmacología y sus
Aplicaciones Terapéuticas” publicado en el Perú
para estudiantes y médicos. En 1950 publicó
una segunda edición. Campos mencionó: “…
llevó su actividad académica con auténtica pasión…
una vida dedicada al conocimiento cientíco y
humanístico, por lo que el maestro Carlos Gutiérrez-
Noriega representa, en su connotación más íntegra y
universal, el paradigma del profesor universitario”.
15
PsiquiAtRíA y PsicologíA tRAnscultuRAl
Gutiérrez-Noriega intervino, en el año de
su graduación, en diversos proyectos de
información en la revista Actualidad Médica
Peruana, liderada por Sergio Bernales, en la
que se desempeñó como editorialista y años
después como director. En una nota editorial
de dicha revista señaló algunas preocupaciones
en el marco de la actividad de investigación,
siendo la principal el excluir la antropología y
la sociología de las investigaciones médicas; no
ocupándose de la realidad del hombre social, la
medicina convierte su estudio en especulación
de gabinete, de clínica, de laboratorio. Se ve
solo lo cercano, se elimina el gran panorama
de la vida colectiva. El centro de preocupación
de la revista era el desarrollo de una adecuada
aproximación al estudio de las poblaciones
indígenas, como el más vasto e importante
de los problemas médico-sociales a atender
para la “reconstrucción de muchas naciones
americanas”.
16
En 1936 presentó el ensayo “El temperamento
ciclotímico y el tipo pícnico entre los aborígenes
peruanos”, en el cual, siguiendo la tipología de
Kretschmer, describió los ceramios Mochicas,
los cuales mayoritariamente pertenecieron
al tipo pícnico, anotó que el temperamento
ciclotímico es extravertido, de imaginación
realista, mientras que el esquizotímico es
autista, introvertido y abstracto.
17
Este ensayo
es complementado con otra publicación:
“Biotipología del Perú antiguo”, en el cual dio
un atisbo del estudio biotipológico y psicológico
del indio peruano.
18
En 1937, a los dos años de su graduación,
presentó un ensayo de gran densidad
intelectual titulado “Diseño de un estudio
psicológico y antropológico de la raza
amerindia”, en el cual realizó una crítica frontal
al medio académico universitario de aquel
entonces por el poco interés de realizar una
investigación integral del indígena.
19
Indicó
que la hipoafectividad, la introversión, la
nostalgia y un predominio del temperamento
esquizotímico eran características de la
población indígena.
19
También destacó en esta
línea sus estudios sobre la caracterología de
otros círculos culturales “Tres tipos culturales
de personalidad”, de aparición póstuma, en
Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2019 - junio 2019
13
que se perla las personalidades de la cultura
occidental, indostánica y sionista, que fue
prologado por Honorio Delgado.
20
En otro
estudio titulado “Observaciones biotipológicas
y psicopatológicas en los enfermos mentales
peruanos con referencia a los factores raciales
y geográcos” realizado en 600 pacientes del
Hospital Víctor Larco Herrera, utilizó el enfoque
de Kretschmer, describiendo la esquizofrenia
y la melancolía más frecuentes en el grupo
andino y la manías en el costeño.
21
En 1939, en
“El pensamiento mágico en las pinturas del
antiguo Perú” realizó una interpretación del
arte incaico.
22
En 1942 fundó, junto con Telémaco Batistini,
la Revista de Medicina Experimental del Instituto
Nacional de Salud y, en 1947, la Revista de
Farmacología y Medicina Experimental de su
naciente Instituto. En este período Gutiérrez-
Noriega estuvo inmerso en la inuencia de un
dualismo evidente y signicativo de profundo
valor antropo-geográco. En su artículo “La
concepción del mundo y la reacción espiritual
congruentes al medio geográco en el antiguo
Perú”, señaló que las formas de cultura y los tipos
psicológicos de hombre se elaboraron según el
ambiente y para el ambiente, no encontrándose
un todo uniforme en sus grandes regiones de
costa y sierra.
23
En esta línea de concepción
universal, a nales de su vida, publicó un
ensayo de la cultura china en “Sabiduría,
humanismo y bondad de Po Chu-i”, uno de
los más grandes poetas chinos (772-846 AC),
de origen humilde, que llegó a alcanzar altos
cargos en el gobierno imperial y que le permitió
observar la política de ese entonces, siendo su
poesía más famosa la de protesta social, aunque
muchas son privadas y de meditación.
24
Todos estos intereses antropológicos fueron
corroborados por Guerra-García quien, al
visitar la biblioteca del puerto de Pacasmayo,
al nal de los años noventa, encontró parte de
la biblioteca de Gutiérrez-Noriega, en la cual
guraban diversas obras dedicadas al estudio
de las religiones, el arte, la losofía y la ciencia.
25
En suma, Gutiérrez-Noriega buscó crear
una identidad del hombre peruano en base
a sus investigaciones. Según Mariátegui, lo
fundamental de su legado cientíco se encuentra
en los “diseños” o “bocetos” acerca del hombre
peruano.
26
Estudioso del indigenismo, trató
de comprender los más vitales aspectos de la
realidad indoamericana. Como señaló Valdivia:
“Gutiérrez-Noriega fue un gran peruanista y sus
investigaciones llevan la dirección de explorar
nuestra realidad humana nacional en su patología
psíquica, en sus hábitos, creencias, costumbres y
tradiciones”.
27
Si entendemos al humanismo
como un rescate de la “dignidad humana”,
vemos como Gutiérrez-Noriega, a través de sus
estudios psiquiátricos y psicológicos, los cuales
tuvieron una gran visión antropológica, buscó
rescatar la “dignidad” del hombre indígena, tal
cual lo hizo anteriormente Hermilio Valdizán
(1885-1929).
el ceRVAntismo en gutiéRRez-noRiegA
El hecho de que muchos personajes de las
novelas de Miguel de Cervantes (1547-1616)
padeciesen de aparentes trastornos mentales ha
suscitado la curiosidad de muchos estudiosos
de la mente humana.
28
Recordemos que Freud
decidió aprender el castellano con la nalidad
de poder leer personalmente las obras de
Cervantes. Gutiérrez-Noriega no fue ajeno a este
interés por la obra cervantina, de la cual fue un
admirador y estudioso. Publicó “La contribución
de Miguel de Cervantes a la psiquiatría”
29
,
“Contribución de Cervantes a la psicología y a
la psiquiatría”
30
, “Contribución de Cervantes a
la Psicología Médica”
31
, “La personalidad y el
carácter en la obra de Cervantes”
32
, “Signicado
y trascendencia del humorismo en la obra de
Cervantes”
33
y “Psicologías anormales en la
novela picaresca española del siglo de oro”.
34
Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2019 - junio 2019
14
Por su alta calidad académica, estos ensayos
fueron reconocidos a nivel internacional. Vallejo
mencionó que, de entre todos los trabajos
realizados por eminentes psiquiatras sobre
la obra cervantina, los de Gutiérrez-Noriega
son los más interesantes.
28
Para Gutiérrez-
Noriega, Cervantes realizó observaciones
psicológicas y psicopatológicas tan originales
e importantes que permiten considerarlo como
uno de los principales precursores y maestros
en la ciencia psiquiátrica.
28
Según Gutiérrez-
Noriega, lo substancial de la obra de Cervantes
radica en la caracterología psicopatológica
y psicológica, revelando una clasicación
de las personalidades “que no sólo supera a
las antiguas doctrinas hipocráticas sino que
es la base de la actual caracterología”.
32
Los
casos que describió Cervantes no tuvieron
como base a los conocimientos teóricos de la
psicología antigua, su verdadera contribución
viene de las observaciones personales, casi
de orden empírico, que él realizó por su
propia cuenta en las “casas de orates” o
“loquerías”. Gutiérrez-Noriega señalo que
la na observación de Cervantes le permitió
describir varias alteraciones mentales como
el delirio sistematizado, las alteraciones de la
percepción, los temperamentos con anticipo a
la moderna tipología, así como la concepción
mágica y demonológica.
29-33
Como mencionó
Bailón, el cervantismo de Gutiérrez-Noriega se
fundamentaba en la antropología, la perspectiva
médica, psiquiátrica y humanística.
35
estudios en etnofARmAcologíA, PsiquiAtRíA
exPeRimentAl y fARmAcologíA geneRAl
En 1936 inició sus estudios farmacológicos
en animales de experimentación de plantas
medicinales peruanas, como la Vallesia dichotoma
(Cuncuna). Siguió una serie -que se encuentra
mencionada en una revisión previa- y continuó
con el estudio de plantas de conocidos efectos
alucinógenos en el Perú, como el toe, la Opuntia
cylindrica hoy Trichocereus pachanoi San Pedro y
la ayahuasca.
36
Con el San Pedro realizó varios
estudios de alteraciones mentales y psicosis
experimental.
Profundizó en el estudio del cardiazol,
tratando de desentrañar los mecanismos de
las convulsiones experimentales a diferentes
niveles del sistema nervioso, en numerosas
publicaciones de neurosiología en la escala
animal, que condensó en su tesis doctoral de
1940: “Fisiopatología y neurobiología de la
epilepsia producida por cardiazol”.
37
También
fue objeto de sus estudios otros fármacos como
la nicotina, fármacos colinérgicos, vagotonina,
yohimbina, morna, adrenalina, benzedrina,
coramina, estricnina, bulbocapnina,
analépticos, fenobarbital, etc.; todos los cuales
fueron realizados en la cátedra de farmacología
de la UNMSM y en el laboratorio de medicina
experimental del Instituto Nacional de Salud.
36
estudios sobRe cocAísmo y cocAinismo
Gutiérrez-Noriega inició sus estudios sobre
la coca en 1937 y luego los retomó en 1944.
Condensó sus trabajos en su libro premiado
“Estudios sobre la coca y la cocaína en el Perú”
publicado en 1947
38
, en el cual presentó un
estudio integral en los aspectos siológicos,
farmacológicos, patológicos y sociales de la
coca, siendo el documento más completo de la
época. Sobre cocaísmo y cocainismo produjo
con sus colaboradores, Vicente Zapata Ortiz
(principal asistente), Rotondo, Ciuardi,
Chamochumbi, Salomón, Cruz Sánchez, Pons
Muzo, Vargas Machuca, Risemberg, y otros de
su equipo, un total de 26 trabajos (1944-1952),
los cuales sistematizamos en una revisión
previa.
39
Se considera a Gutiérrez-Noriega
como el primer investigador del coqueo en el
Perú y en el mundo.
Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2019 - junio 2019
15
En su artículo “La coca y la alimentación en
el Perú” señaló: “El estudio de la habituación
de una droga requiere diversos métodos de
investigación, constituye un fenómeno social
complejo, deben investigarse desde los puntos
de vista históricos, sociológicos, antropológicos,
estadísticos y biológicos. En el Perú, los factores
sociológicos del cocaísmo -la droga que
mitiga el hambre y la fatiga- están en relación
con aspectos antropogeográcos, culturales,
económicos, psicosociales y nutritivos. Según
la tesis que se expone en el presente estudio, el
cocaísmo, se ha desarrollado a consecuencia de
una merma de mala alimentación, la que a su
vez fue consecuencia de ciertos acontecimientos
históricos”.
40
En una reciente investigación
histórica académica, “Gutiérrez-Noriega y
el debate en torno al consumo de hojas de
coca (1937-1952)”, analizamos las evidencias
producidas por Gutiérrez-Noriega y su equipo
sobre las implicancias sanitarias desfavorables
del consumo de coca para el pueblo peruano
y su repercusión en la política nacional e
internacional.
39
Estos excelentes trabajos sobre
el cocaísmo de los años 1940 y 1950 deben ser
apreciados en su contexto y su tiempo, y, como
todo conocimiento humano, las investigaciones
son parciales y tendenciosas, siendo el mismo
Gutiérrez-Noriega quien reconoció que sus
trabajos deben interpretarse en el contexto de
las condiciones de vida de la época.
41
Reflexiones finAles
En el presente artículo presentamos el avance
en el sitial de la ciencia y de las humanidades
como una dimensión fundamental de la vida
del maestro Gutiérrez-Noriega. Creyó que la
mejor evidencia disponible para el progreso
humano es producto de las investigaciones a la
que se dedicó apasionadamente expresando su
vocación humanista peruana, latinoamericana
y universal. Bernal mencionó que Gutiérrez-
Noriega manifestó un “especial interés en la
persona humana, concretamente el peruano, en
su medio y todo lo que podría ser de valor para
ayudar a su conocimiento, y contribuyó como
pocos a incrementar el acervo de la cultura
universal”.
42
Mariátegui mencionó que la obra
de Gutiérrez-Noriega parte de una perspectiva
antropológica en procura de una perspectiva
global, comprensible y ecológica.
26
Vemos como
la obra de Gutiérrez-Noriega se encuentra en
consonancia con lo que mencionó el historiador
alemán Rüsen, para quien la noción del
humanismo debería situarse siempre en su
contexto social para que tenga verosimilitud y
ocupar el puesto que le corresponde en la vida
real, de esta forma, el humanismo no debería
concebirse como una empresa exclusivamente
circunscrita a los círculos cientícos e
intelectuales.
43
Los trabajos de Gutiérrez-
Noriega y sus colaboradores sobre cocaísmo y
los efectos nocivos entre nuestros indígenas han
recibido reconocimiento internacional. Estudió
el hábito del chacchado en todos sus aspectos
y en sus consecuencias más importantes,
desde los puntos de vista químico, siológico,
farmacológico, psicológico y médico-social.
Los resultados de sus investigaciones guraron
en los capítulos correspondientes de algunos
tratados de farmacología de reputación
internacional.
44
Permitiéndonos una digresión sobre la
actualidad, respecto a las competencias
interculturales en la Facultad de Medicina de
la UNMSM, Murillo realizó un planteamiento
de las bases conceptuales y metodológicos
de dichas competencias.
45
Como antecedente
tenemos a Seguin, quien defendió, en los
debates sobre el nuevo plan de estudios en 1964,
que era necesaria una formación integral de los
alumnos de medicina, por lo que se debía incluir
en el plan de estudios contenidos de sociología
y antropología a n de lograr un entendimiento
de la enfermedad en el contexto social y cultural
de los pacientes.
46
Por otra parte, Nizama,
Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2019 - junio 2019
16
en una extensa publicación actual sobre
“Humanismo Médico”, señaló lo perjudicial de
la deshumanización de la sociedad globalizada
y la insensibilidad humana, siendo necesario
potenciar la formación humanista durante la
carrera de medicina, enfatizando los principios
éticos y el perl del médico humanista.
47
Gutiérrez-Noriega proyectó con sus trabajos una
dimensión nacional con su gran compromiso
con la universidad y el país. Falleció joven, a
los 44 años -al igual que Valdizán-, quedando
truncada su obra. Zapata mencionó que “la
muerte lo reclamó cuando se encontraba en plena
evolución constructiva y aunque son muy valiosas
las contribuciones que ha legado, era de inmenso
valor la obra que se esperaba de él en el porvenir”.
48
El maestro fue enterrado en San Pedro de Lloc,
ubicado en Pacasmayo, Trujillo, gurando en
su lápida: “Sabio fallecido trágicamente en Pisa,
Italia, el 26 de octubre de 1950, después de tomar
parte en el Congreso Mundial de Psiquiatría, en
París, representando a su Patria. Como farmacólogo
y psiquiatra hizo valiosas contribuciones a la ciencia,
destacando como un auténtico benefactor del indio
por luchar contra el cocaísmo”. A pedido de
Honorio Delgado la Biblioteca Nacional publicó
la Bio-bibliografía del Gutiérrez-Noriega. Al
poco tiempo de su muerte, Cruz documentó
las publicaciones cientícas de Gutiérrez-
Noriega en un total 120 artículos y 10 inéditos.
49
Posteriormente, Valdivia logro documentar
hasta 153 artículos.
50
Finalmente, ¿Qué era el humanismo para
Gutiérrez-Noriega? Si bien podríamos dar una
respuesta de forma indirecta luego de haber
revisado su vasta obra, podemos suponer que
la idea de humanismo que tenía era similar
a la que expresó respecto a la “Edad de oro del
humanismo:
… Lo fundamental para la evolución espiritual
del hombre, y que constituye el origen de
todas las disciplinas psicológicas, es que tanto los
orientales como griegos, proclaman el
conocimiento y perfección de sí mismos, y la
autarquía de la personalidad como fundamentos
del humanismo, es decir, de la conciencia y
personalidad del hombre actual…” .
51
Como mencionó Marañón: “el hombre de ciencia,
que solo es hombre de ciencia, y que progresa, creerá
que su obra es el centro del universo y perderá el
contacto generoso con la realidad ajena, podía caer
en vanidad y petulancia, para que esto no ocurra,
tener el alivio de una vena permanente y fresca
de preocupaciones universales, he aquí la mente
humanista”.
52
Así vivió Gutiérrez-Noriega,
sencillo y modesto, alejado de ornamentales
títulos académicos y de exposición mediática,
con intereses humanísticos que no fueron
exclusivamente teóricos y metafísicos, sino
pragmáticos buscando ejercer una inuencia
en nuestro modo de pensar y entender a los
pobladores peruanos.
RefeRenciAs bibliogRáficAs
1. Ferrater J. Diccionario de losofía. 5a ed. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana; 1965. Humanismo. p. 875-78.
2. Ginzo A. Humanismo losóco y Renacimiento.
Indagación: Revista de historia y arte. 1994; 0: 85-98.
3. Cordua C. El humanismo. Rev chil lit. 2013; 84: 9-17.
4. Díaz A. Qué signica una medicina más humana en
tiempos de la Industria Salud-Enfermedad. Arch Med
Interna. 2015; 37(2): 83-6.
5. Wagner P, Perales A, Armas R, Codas O, de los Santos R,
Elio-Calvo D, et al. Bases y perspectivas latinoamericanas
sobre Medicina y Salud Centradas en la Persona. An Fac
med. 2015; 76(1): 63-70.
6. Seguin CA. Medicinas tradicional y medicina folklorica.
Lima: Banco Central de Reserva del Perú - Fondo
Editorial; 1988.
7. Salaverry O, Chiri S. Entrevista a Estuardo Nuñez
Hague. Alma Mater.1999; 16: 27-8.
8. Bustios C. La Salud Pública, la Seguridad Social y el
Perú Demoliberal (1933-1968). Lima: CONCYTEC; 2005.
p. 243.
9. Cueto M. Excelencia cientíca en la periferia. Actividades
cientícas e investigación biomédica en el Perú. 1890-
1950. Lima: GRADE-CONCYTEC; 1989.
10. Gutiérrez-Noriega -Noriega C. Hacia una concepción
biológica del arte. En Mariátegui J, Guerra-García R.
Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2019 - junio 2019
17
Cultura y Personalidad - Escritos conexos. Lima: Fondo
Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos;
2010. p. 25-61.
11. Gutiérrez-Noriega C. Psicoanálisis de la cultura. En
Mariátegui J, Guerra-García R. Cultura y Personalidad
- Escritos conexos. Lima: Fondo Editorial Universidad
Nacional Mayor de San Marcos; 2010. p. 71-80.
12. Gutiérrez-Noriega C. Origen e historia de las teorías
farmacológicas. Actual Med Peru.1938; 4(8): 271-85.
13. Gutiérrez-Noriega C. La investigación y la enseñanza de
la farmacología en Estados Unidos. Actual Med Peru.
1938; 4(8): 192-8.
14. Gutiérrez-Noriega C. Posición actual de la farmacología
en la medicina y en la biología. Actual Med Peru. 1944;
10: 145-52.
15. Campos HA. Carlos Gutiérrez-Noriega, humanista y
pionero de la neurofarmacología y la psiquiatría
biológica en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica.
2009; 26(4): 577-79.
16. Gutiérrez-Noriega C. Medicina y antropología. Actual
Med Peru. 1936; 2(2): 73-4.
17. Gutiérrez-Noriega C. El temperamento cliclotímico y el
tipo pícnico entre los aborígenes peruanos. Actual Med
Peru. 1936; 1(10): 571-8.
18. Gutiérrez-Noriega C. Biotipología del Perú antiguo.
Actual Med Peru. 1936; 2(3): 118-30.
19. Gutiérrez-Noriega C. Diseño de un estudio psicológico
y antropológico de la raza Amerindia. Actual Med Peru.
1937; 3(4): 159-95.
20. Gutiérrez-Noriega C. Tres tipos culturales de
personalidad. Lima: Imprenta Santa María; 1953.
21. Gutiérrez-Noriega C. Observaciones biotipológicas
y psicopatológicas en los enfermos mentales peruanos
con referencia a factores raciales y geográcos. Acta Méd
Peruana. 1937; 2: 408-31.
22. Gutiérrez-Noriega C. El pensamiento mágico en las
pinturas del antiguo Perú. Rev Neuropsiquiatr. 1939; 2(3):
426-61.
23. Gutiérrez-Noriega C. La concepción del mundo y la
reacción espiritual congruentes al medio geográco en
el antiguo Perú. En Mariátegui J, Guerra-García R.
Cultura y Personalidad – Escritos conexos. Lima: Fondo
Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos;
2010. p. 81-8.
24. Gutiérrez-Noriega C. Sabiduría, humanismo y bondad
en Po Chu-i. La Nueva Democracia. 1950; 30(3): 54-60.
25. Mariátegui J, Guerra-García R. Cultura y Personalidad
– Escritos conexos. Lima: Fondo Editorial Universidad
Nacional Mayor de San Marcos; 2010. p. 81-8.
26. Mariátegui J. La Psiquiatría Peruana en sus guras
Representativas. Lima: Librería Editorial “Minerva”;
1985.
27. Valdivia O. Historia de la Psiquiatría peruana. Lima:
Gráca Morsom; 1964: 217-21.
28. Vallejo A. Literatura y Psiquiatría. Barcelona: Editorial
Barna; 1950: 19-66.
29. Gutiérrez-Noriega C. La contribución de Miguel de
Cervantes a la psiquiatría. Cuadernos Americanos. 1944; v.
XV N° 3:82-92
30. Gutiérrez-Noriega C. Contribución de Cervantes a la
psicología y a la psiquiatría. Rev Neuropsiquiatr. 1944;
7(2): 149-90.
31. Gutiérrez-Noriega C. Cervantes y la Psicología Médica.
Rev Neuropsiquiatr. 1946; 9(2): 107-19.
32. Gutiérrez-Noriega C. La personalidad y el carácter en la
obra de Cervantes. Rev Neuropsiquiatr. 1947; 10(4): 516-
41.
33. Gutiérrez-Noriega C. Signicado y trascendencia del
humorismo en la obra de Cervantes. San Marcos. 1948;
2(4): 43-69.
34. Gutiérrez-Noriega C. Psicologías anormales en la novela
picaresca española del siglo de oro. Boletín del Instituto
Peruano de Cultura Hispánica. 1948; 3: 163-200.
35. Bailón JM. El cervantismo en dos psiquiatras peruanos:
Honorio Delgado y Gutiérrez Noriega. Investigación en
Salud. 2003; 5(1): 1-8.
36. Ayala S, Arellano P. Carlos Gutiérrez-Noriega y su
contribución a la Escuela Médica Peruana. An Fac med.
2004; 65(2): 147-53.
37. Gutiérrez-Noriega C. Fisiopatología y neurobiología de
la epilepsia producida por Cardiazol. [Tesis doctoral].
Lima: Facultad de Medicina. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos; 1940.
38. Gutiérrez-Noriega C, Zapata OV. Estudios sobre la
coca y la cocaína en el Perú. Lima: Ministerio de
Educación Pública. Dirección de Educación Artística y
Extensión Cultural; 1947: 144 pp.
39. Ayala S, Murillo JP. Gutiérrez-Noriega y el debate en
torno al consumo de las hojas de coca (1937-1952). An
Fac med. 2018; 79(2): 162-74.
40. Gutiérrez-Noriega C. El cocaísmo y la alimentación en
el Perú. An Fac med. 1948; 31(1): 3-92.
41. Castro de la Mata R. Inventario de la coca. Lima:
CEDRO; 2003: 280 pp.
42. Bernal E. La obra de Carlos Gutiérrez-Noriega (1906-
1950). Anales de Salud Mental. 2010; 26(1): 75-9.
43. Kozlarek O. Un viraje decisivo. El Correo de la UNESCO.
2011; 64(4): 18-20.
44. Delgado H. Carlos Gutiérrez-Noriega. Necrología. Rev
Neuropsiquiatr. 1950; 13(4): 681-85.
43. Murillo JP. Construcción de competencias interculturales
para el desarrollo de una propuesta de experiencias de
aprendizaje para alumnos de primer año de medicina.
An Fac med. 2015; 76: 77-87.
44. Seguin CA. La preparación psicológica del estudiante
de medicina. Lima: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos; 1964. p. 11-57.
45. Nizama M. Humanismo Médico. Revista de la Sociedad
Peruana de Medicina Interna [Internet]. 2002 [citado 17
oct 2018]; 15(1). URL disponible en: http://sisbib.
unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v15n1/humanis_
medico.htm
Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2019 - junio 2019
18
46. Zapata V. Nota biográca. A los 25 años del fallecimiento
de Carlos Gutiérrez-Noriega. Acta Méd Peruana. 1975;
4(1-4): 91.
47. Cruz G. La obra de Carlos Gutiérrez-Noriega. Rev
Neuropsiquiatr. 1951; 14(1): 134-48.
48. Valdivia O. Panorama de la Psiquiatría en el Perú. Vol
2. Lima: Editorial Universidad Nacional Mayor de San
Marcos; 1991: 93-7.
49. Gutiérrez-Noriega C. Discurso de Orden del Sr.
Presidente. Rev Neuropsiquiatr. 1946; 9(1): 187-96.
50. Marañón G. Vocación y Ética y Otros Ensayos. 4a ed.
Madrid: Espasa-Calpe; 1961: 160 pp.
coRResPondenciA:
sayalap1@hotmail.com