Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2020 - junio 2020
99
de Ciencias y Filosofía (1992), Miembro del
Comité Directivo del Departamento de Biología
(1979, 1991-1996), representante de Profesores
asociados a la Asamblea Universitaria UPCH
(1996 a 1998), Secretario académico de la
Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro
(2013 - 2016) y secretario general accesitario de
la Universidad (2000-2013). Fue asesor de 28
tesis y miembro de 30 jurados de tesis.
En el ámbito administrativo, fue director
asistente de la Dirección de Economía y
Administración de la universidad (1976),
Miembro de la Comisión de Recategorización
de Pensiones (1979), Miembro del Comité
Directivo de la Ocina de Bienestar
Universitario (1991 a 1993). Fue jefe de la Ocina
de Biblioteca y Publicaciones (1996 a 1998), y
miembro de la Comisión de Aniversario de la
UPCH (1996 a 2015).
Jorge Castillo desarrolló una importante labor
en la Comisión de Ingreso de la Universidad,
como secretario (1976 - 1978, 1985-1991, 1994-
1996, 2000-2012), miembro de la Comisión
de Ingreso (1996-1999), y presidente (1999).
También fue miembro del Comité Electoral
Permanente de la UPCH (1998).
En 1996, cuatro universidades privadas
sin nes de lucro (Universidad Peruana
Cayetano Heredia, Universidad del
Pacíco, Universidad de Lima y la Ponticia
Universidad Católica del Perú) constituyeron
el Consorcio de Universidades, primero en su
género en el país. Jorge Castillo participó con
mucho entusiasmo y entrega en el desarrollo
del Consorcio: fue miembro representante
de la UPCH en el en el Comité Ejecutivo del
Consorcio de Universidades (1996 a 2004),
tesorero del Comité Ejecutivo (1997 a 2004),
miembro del Comité de Bibliotecas (1997
a 2008), el Comité Editorial (1997 a 2004) y
del Comité de Coordinadores del Programa
de Intercambio Académico Estudiantil del
Consorcio de Universidades (1997 a 2013).
Recibió las distinciones: Premios CONCYTEC
1988 y 1989 “Carlos Gutiérrez Noriega”, al
mejor trabajo de investigación en el área
de Farmacología con nuestro equipo de
investigación; fue profesor visitante de la
Universidad Particular de Chiclayo (1997); y,
recibió la Condecoración de la Orden Cayetano
Heredia en el Grado de Caballero (1999). Fue
coautor de tres libros y participó en diversas
reuniones cientícas, cursos y seminarios de
su especialidad.
Mostró habilidad especial para las relaciones
públicas lo que motivó que varios rectores
de la universidad lo incorporaran como
parte de sus equipos de trabajo. Jorge era un
organizador nato de las reuniones sociales en
los aniversarios de la universidad así como
las reuniones de navidad para los miembros
del claustro. Uno de los recuerdos más
cálidos y afectuosos entre los miembros de la
comunidad herediana son las chocolatadas de
Navidad, que él se esmeraba en organizar y
preparar. Organizó la chocolatada de navidad
del último año para los trabajadores docentes
y no docentes de la universidad, a pesar de
estar aebrado y muy delicado de salud.
Trabajé con el “Chino” Jorge en muchas
actividades docentes y de investigación
desarrolladas en estos años. Fue un profesor
amigo leal, afectuoso, sincero, buen condente
y consejero, siempre con deseos de participar
y colaborar con todo aquel que le pidiera
apoyo dentro y fuera de la universidad, buen
cocinero, y conocedor de los mejores sitios para
comer rico en la ciudad, buscador incansable
de tiendas y huecos en el Barrio Chino para
conseguir las cosas que se necesitaban en la
universidad.