Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2019 - junio 2019
1 Magíster en Antropología. Docente de la Facultad de Educación, Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Factores Que InFluyen en la
elaboracIón Del Proyecto De
tesIs De Maestría
Factors that inuence the development of the Magisters Thesis Project
renatto MerIno solarI
1
resuMen
El texto tiene su origen en el análisis crítico y reexivo de mi
ejercicio profesional como docente de asignaturas de tesis en
diferentes programas de maestría. El propósito es explorar los
factores que inuyen en la elaboración del proyecto de tesis de
maestría; asimismo, comprender la forma en que se maniestan
durante esta fase. Se sustenta que los factores intervinientes son
diversos e interactúan formando contextos que facilitan o dicultan
la experiencia particular del tesista.
Palabras claves: Proyecto, tesis, maestría, investigación, factores,
docencia, educación.
abstract
The text has its origin in the critical and reective analysis of my
professional practice as a professor of thesis subjects in dierent
magister’s programs. The purpose is to explore the factors that
inuence the development of the magister thesis project; also, to
understand the way they manifest during this phase. It is based
that intervening factors are diverse and interact forming contexts
that facilitate or hinder the particular experience of the student.
Keywords: project, magister, thesis, research, factors, teaching,
education.
I
L
a elaboración de la tesis es una de las
experiencias más difíciles que deben
enfrentar los estudiantes para alcanzar
la meta de graduarse. La situación alcanza tal
magnitud que autores como Abreu (1), Carlino
(2) y Ferrer y Malaver (3) se reeren al síndrome
de “todo menos tesis”. Esta idea dene a la
etapa en la cual el tesista ha culminado sus
estudios cumpliendo satisfactoriamente con
el plan de estudios y los créditos exigidos
por el programa y, por tanto, debe desarrollar
la investigación y elaborar la tesis para su
sustentación; sin embargo, el período se
prolonga más de lo esperado postergándose
indenidamente la culminación del proceso.
Esta realidad es un fenómeno relativamente
común en las universidades latinoamericanas.
Entre sus consecuencias destaca el incremento
de las tasas de no graduados que evidencian
los programas de postgrado. Los factores
que explican este problema resultan de
la interacción entre aspectos personales e
institucionales.
Entre otros aspectos, el tiempo que toma
realizar una investigación es un factor
determinante en el éxito o fracaso de la empresa.
La realización de una tesis es un proceso largo
que presenta diferentes etapas y situaciones. Se
considera que son dos los momentos de mayor
complejidad para el novel investigador: la fase
inicial, cuando se propone la investigación, y
Acta Herediana vol. 62, N° 1, enero 2019 - junio 2019
135
la fase nal, cuando lo trabajado toma forma
en un informe nal para su presentación ante
un público especializado en el tema.
En esta ocasión, el interés estará centrado en la
fase inicial de la tesis, ya que este es el momento
en el cual el estudiante de la maestría propone,
planica y proyecta una investigación relevante,
que deberá cumplir con las condiciones
académicas y administrativas establecidas
por el programa de postgrado. Como señala
Arnoux et al. (4), esta es una etapa importante
de la investigación, pues diseñar un proyecto
de tesis plantea dicultades propias.
El proyecto es el primer documento que escribe
un tesista para escrutinio público; es decir,
para una evaluación más allá de los límites
de una asignatura y del marco de revisión
del docente. Según Arnáez, el proyecto es un
escrito que expresa un “conjunto de premisas
relacionadas con la especicidad de una esfera
social determinada (estudios de postgrado);
con una temática correspondiente al área de
conocimiento…; con una estructura aceptada
por la comunidad académica universitaria y
con la valoración de los potenciales lectores…”
(5). Asimismo, “implica un quehacer
interdisciplinario al tener que conjugar el
saber lingüístico y el saber especíco sobre el
que versa el proyecto” (5). Por tanto, se trata
de un texto complejo que demanda de su autor
el conocimiento y manejo de las formalidades
de la escritura académica, así como de
las habilidades de un experto para tomar
decisiones. En este sentido, lo que pretendemos
es explorar algunos de los factores que inuyen
durante la elaboración del proyecto de tesis de
maestría; y, también se busca comprender la
forma en que estos factores interactúan en la
experiencia del tesista.
Este escrito se origina en mi experiencia como
docente de asignaturas de investigación
en diferentes programas de postgrado
(Humanidades, Ciencias sociales y Educación)
de universidades tanto del sector público
como privado. Durante varios años he tenido
la oportunidad de dirigir los cursos iniciales
de investigación cuyo logro era proponer
un proyecto de investigación para la tesis.
Los insumos principales de esta indagación
han sido los apuntes de las sesiones de
clase basados en las observaciones y en los
diálogos sostenidos con los estudiantes. Los
apuntes corresponden a diferentes contextos
y situaciones. El análisis de estos materiales
generó las primeras reexiones sobre el
problema y permitieron identicar un conjunto
de factores intervinientes. Esta información
inicial fue enriquecida conversando sobre el
tema con egresados de diferentes programas
de maestría pero de las mismas áreas del
conocimiento. De manera concomitante, el
análisis de la literatura especializada permitió
un diálogo interactivo entre mi experiencia
práctica y los aportes conceptuales.
II
El tema de la elaboración de la tesis en el
postgrado ha generado una importante
bibliografía. Aquí reseñaremos algunos de los
trabajos realizados tomando como eje a los
factores que inuyen durante la investigación.
Los estudios muestran que en el desarrollo
de la tesis actúan factores tanto personales
como institucionales, y su interacción puede
favorecer y/o dicultar la experiencia del
tesista. Así, para Carlino (2), los factores
forman contextos que facilitan la producción
de una tesis, como por ejemplo: pertenecer a
un grupo con un programa de investigación,
estar dedicado a investigar a tiempo completo,
contar con una beca y recursos. Por otra parte,
también existen contextos que obstaculizan: la
falta de equipo, la incertidumbre de no saber si
culminará la investigación, investigar a tiempo
Acta Herediana vol. 62, N° 2, julio 2019 - diciembre 2019
136
parcial, el sentimiento de soledad y la idea de
conicto interno.
En un trabajo posterior, Reisin y Carlino (6)
exploraron los factores que intervienen en la
culminación de una maestría; en el caso de
la realización de la tesis, entre los factores
personales destacan: el apoyo de la familia,
el tiempo dedicado al trabajo, la motivación
por una mejor inserción laboral y/o una
redenición identitaria profesional; mientras
que entre los factores institucionales resaltan:
el soporte administrativo de la institución
en cuanto a plazos, procesos y espacios es
relevante para la culminación de la tesis, así
como el soporte pedagógico-didáctico pues
las tesis asumidas de forma individual y
solitaria no suelen prosperar; y, otro aspecto
importante es el acceso a becas, sin embargo,
es visto como un factor relativo. La interacción
entre el nivel personal y el institucional
también son planteadas por Ambrosini y
Mombrú (7) quienes encuentran que los
elementos diferenciadores que caracterizan a
las personas que logran culminar la tesis son
la contención institucional, la capacitación del
personal que asesora y acompaña el proceso
de investigación y la disposición personal del
tesista. En el trabajo de Ochoa (8), acerca de
las dicultades y retos que implica realizar
una tesis, se arma que todo el proceso de
investigación resulta complejo para el tesista
pero son los momentos iniciales (delimitación
del tema, el estado de la cuestión, el marco
teórico y el diseño metodológico) y la fase nal
(redacción del informe) los que plantean los
mayores retos y dicultades.
Por otra parte, Ochoa y Cueva (9) se ocupan
del bloqueo durante la elaboración de la tesis
de maestría. Sus resultados muestran que
las causas de este fenómeno son variadas y
están relacionadas con aspectos personales,
académicos e institucionales. Entre las causas
del bloqueo encontramos factores coincidentes
con los mencionados en los estudios anteriores.
Así por ejemplo: la falta de tiempo, la presión
del tiempo y los compromisos laborales
son consideradas las causas principales del
bloqueo. Otros factores también coincidentes
son el desconocimiento del tema, del proceso
de investigación y la relación con el asesor.
En cuanto al proyecto de tesis existe una
menor cantidad de investigaciones. Los
textos revisados lo han abordado desde las
dicultades presentadas por los estudiantes
para su preparación. Así, Perdomo y Flores
(10) encontraron que predominaban los
problemas relacionados con la redacción
cientíca, especialmente al momento de
plantear el problema y justicarlo, en el uso
del sistema de referencia y en la redacción de
los antecedentes; asimismo, se evidenciaban
dicultades con el manejo del discurso
argumentativo y en la denición de los aspectos
metodológicos de la investigación. Blanco et
al. (11) obtuvieron resultados muy similares,
pues los principales problemas estaban en la
redacción y la formulación del problema, los
objetivos, la metodología y las referencias
bibliográcas, además del presupuesto. Grasso
(12) describe las dicultades que se presentan
en la redacción de cada una de las partes del
proyecto; y, sostiene que elaborar un proyecto
es una tarea de ensayo y error, de organización
y revisión constante de diversos elementos con
los que el estudiante no siempre se encuentra
familiarizado. Desde una perspectiva distinta,
Arnáez (5) aborda el proyecto de investigación
como un género discursivo analizando las
características textuales de sus componentes;
así, el autor concluye que se trata de un texto
complejo que demanda del tesista saberes
interdisciplinarios.
De la revisión bibliográca planteamos lo
siguiente: los factores inuyentes son diversos
Acta Herediana vol. 62, N° 2, julio 2019 - diciembre 2019
137
y contextuales; es decir, tienen diversas
procedencias e interactúan congurando
escenarios que coadyuvan y/o dicultan la
experiencia particular del tesista. De acuerdo
con Carlino (2), los contextos que facilitan /
obstaculizan la escritura de una tesis están
vinculados a condiciones institucionales y
personales especícas. Los contextos no son
favorables o desfavorables a priori ni atributos
especícos de alguno de los actores. Se trata de
circunstancias muy concretas que denen el rol
que juega cada uno en la experiencia particular
del tesista. Sin embargo, los estudiantes suelen
percibir los obstáculos de forma individual,
como si fueran atributos personales que ellos
llevan consigo.
III
Veamos cómo se maniestan un conjunto de
factores identicados durante mi experiencia
docente.
“ES NEGATIVO ESTUDIAR Y TRABAJAR,
SE DA PRIORIDAD AL TEMA LABORAL”
(Luis, maestría en Educación)
El factor tiempo es uno de los más recurrentes
cuando se conversa con los estudiantes
acerca de las dicultades presentadas para el
cumplimiento de los avances programados.
Generalmente se reeren a dos situaciones: la
falta de tiempo y su organización. La primera es
la principal manifestación, pues los estudiantes
son profesionales que trabajan, en la mayoría
de los casos, jornadas laborales completas.
Algunos tienen más de un compromiso laboral,
otros, además de compartir el trabajo con la
maestría, realizan estudios complementarios,
como por ejemplo idiomas. La jornada laboral
oscila entre las 40 y 48 horas de trabajo
semanal; asimismo, sus centros de trabajo no
brindan mayores incentivos ni facilidades para
trabajar y estudiar en mejores condiciones. A
esto debemos sumar las demandas del entorno
familiar, pues se presentan casos de personas
que tienen responsabilidades como padres y
madres de familia. En este punto, la condición
de género parece exigir más a las mujeres.
La organización del tiempo se encuentra
asociada a su escasez, pero no siempre es
así; existen casos en los que el estudiante
dispone del tiempo necesario para sus
estudios, sin embargo, expresan dicultades
para organizarse. Algunos llegan a reconocer
su falta de disciplina y constancia para el
desarrollo de las tareas asumiéndolo como
una falta de capacidad. La organización del
tiempo la perciben como una responsabilidad
personal a diferencia de la falta de tiempo que
la ven como una presión externa. Al margen de
las percepciones, investigar es una actividad
que exige dedicación completa; de lo contrario,
el abandono del proyecto se vuelve un riesgo
permanente.
Otro aspecto relacionado al tiempo es la falta
de sincronía entre los plazos administrativos y
el tiempo de la investigación. La elaboración
del protocolo de investigación suele exigir
el cumplimiento de plazos. Este es un
tiempo objetivo, de tipo burocrático, que
busca cumplir metas; no es un tiempo que
nazca de las necesidades de la investigación
y del estudiante. La consecuencia de esta
distemporalidad es el apresuramiento que
vulnera la calidad del texto o su postergación,
que en algunos casos lleva al abandono de la
empresa.
“LA TESIS ES UN RETO” (Octavio, maestría
en Psicología Educativa)
La motivación es un factor que opera
positivamente y está presente en todos los
estudiantes. Realizar un posgrado alimenta
las expectativas profesionales, laborales,
así como de mejora personal. En cuanto
Acta Herediana vol. 62, N° 2, julio 2019 - diciembre 2019
138
a la experiencia de investigar, a pesar de
manifestar dudas y temores, la asumen con
entusiasmo. Al ser profesionales en ejercicio
suelen llegar al curso con temas de interés.
Han identicado situaciones complejas en sus
espacios laborales y los motiva la posibilidad
de aportar a mejorar la realidad en la que se
desenvuelven profesionalmente. Esto hace que
las expectativas en el curso y en el docente sean
elevadas, pues esperan las pautas apropiadas
para tener claridad y dar sentido al proceso.
La realización de la tesis se convierte en una meta
personal generándose una identicación muy
particular con el tema propuesto. Evidencian
gran interés por proponer un tema novedoso,
innovador, que visibilice alguna realidad, que
contribuya a resolver un problema o rinda
tributo a un autor signicativo. El interés que
despierta el tema en el tesista es fundamental
para sostener la motivación durante las
diferentes etapas del largo proceso de la tesis.
Además, la motivación permite mantener el
ritmo de trabajo y evitar los “bajones”, que
suelen ser comunes por la inexperiencia del
estudiante y por los retos de un proceso que
demanda tiempo y paciencia.
En la fase inicial de investigación el
planteamiento del problema es un momento
particular. Pasar del tema a la problemática les
demanda mucho esfuerzo. Existe la sensación
de estar andando a tientas, sin rumbo jo,
de estar frente a retos para los que no se
encuentran preparados, especialmente cuando
descubren que la idea inicial no constituye
un tema relevante y deben reorientarla. Los
momentos de desánimo no son extraños en esta
fase inicial; a ello se suma la falta de tiempo y
la sobrecarga de responsabilidades (personales
y académicas) congurándose un universo
particular que podría tornarse crítico. Algunos
estudiantes dejan de estudiar por motivos
de salud. En determinadas circunstancias, el
estrés y la ansiedad pueden ser inmanejables.
“NO RECUERDO QUE ME HAYAN
PREPARADO PARA ESTO” (Alfonso,
maestría en Filosofía)
Son pocos los estudiantes que han tenido
experiencia investigando; de igual manera,
carecen de adiestramiento en escritura y
lectura académica. En los diálogos sostenidos
se evidenció que esto era una herencia de la
formación del pregrado: la mayoría se ha
titulado recurriendo a alguna modalidad
alternativa a la tesis. Ello es expresión, entre
otros factores, de la poca atención que se le
otorga a la formación en investigación en
los planes de estudio de las carreras. Las
asignaturas privilegian la transmisión de los
contenidos disciplinares y la investigación
queda reducida a la asignatura de metodología,
durante los ciclos iniciales, y a los cursos
de tesis, hacia el nal de la carrera. Por otra
parte, cuando se investiga en las asignaturas,
las características metodológicas así como
las formas de presentación de los productos
nales son de una gran heterogeneidad. A
ello debemos sumar el perl de los docentes
de investigación. Al parecer, oscilamos
entre el reconocido investigador para quien
enseñar resulta una actividad secundaria y el
docente con poca o ninguna experiencia en
investigación que enseña reproduciendo los
manuales de metodología. Los primeros son la
minoría.
Por el contrario, los estudiantes que elaboraron
tesis en el pregrado valoran mucho esta
experiencia y reconocen la utilidad que tiene
para la maestría. Les ayuda a evitar o superar
las dicultades que se van presentando. Entre
otros aspectos, resaltan el haber desarrollado
una metodología de trabajo, así como la
familiarización con enfoques teóricos y
metodológicos, el manejo de la bibliografía
especializada, la escritura de acuerdo a las
convenciones académicas y, especialmente,
Acta Herediana vol. 62, N° 2, julio 2019 - diciembre 2019
139
el haber vivenciado con éxito un proceso
complejo. Estos estudiantes son los que
encuentran el camino del proyecto más
pronto y con menos dicultades. La utilidad
de la experiencia de tesis la extienden hasta el
conocimiento de los procesos administrativos,
pues el registro del proyecto, la designación
del asesor(a), el trámite para la sustentación y
el posterior trámite para la obtención del grado
académico resultan, en algunas universidades,
un camino largo y ajeno.
“EL PROYECTO PODRÍA SER UN
TEXTO LIBRE, CON INTUICIONES BIEN
PLANTEADAS” (Pedro, maestría en Filosofía)
La estructura del proyecto de investigación
expresa el monismo metodológico que
predomina en la investigación cientíca.
El proyecto y también el informe nal
corresponden a los pasos que propone la
metodología positivista de investigación. Se
trata de una estructura lineal y rígida que
proviene de disciplinas como la biología y
la física que debido a los importantes logros
alcanzados durante los siglos XIX y XX se
convirtieron en modelos disciplinares para
otras áreas del conocimiento. No obstante, el
monismo metodológico resulta problemático
para formas de acercarse a la realidad que
pueden ser muy diversas como ocurre en
los campos de las humanidades, las ciencias
sociales y la educación.
Si bien es cierto, en los últimos años la
investigación cualitativa ha ganado espacios
como forma válida de producción de
conocimiento, el paradigma positivista
continúa siendo hegemónico. O, se duda del
carácter cientíco del enfoque cualitativo
o se acepta, pero subordinada a la lógica
positivista de la investigación cuantitativa.
Este proceso por su rigidez y linealidad es
incapaz de acompañar la multiplicidad de
formas particulares de conocer. Se trata de
epistemologías y metodologías distintas, son
dos lógicas de producción de conocimientos
bien diferenciadas y cada una requiere de
espacios propios pero también de espacios
para intercambios simétricos.
En mi experiencia he visto constantemente
las dicultades que tienen los estudiantes
de maestría cuando pretenden plantear
una investigación cualitativa. Como los
protocolos responden a la lógica positivista,
los formatos utilizados para los proyectos
deben ser “traducidos” para su “adecuación”
a las formas cualitativas de investigación.
El resultado es una desnaturalización de la
estructura del protocolo (la perspectiva del
monismo metodológico) y también de la
propuesta del estudiante, quien debe forzar
sus ideas para que “encajen” en el documento.
Este es un problema que vuelve a presentarse
durante la elaboración del informe nal.
“ERAN CURSOS AISLADOS,
PARTICULARES, NO RELACIONADOS AL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN” (María,
maestría en Psicología)
El plan de estudio de una maestría está
compuesto por un conjunto de asignaturas
especializadas en función a los objetivos del
programa. En lo que respecta a los cursos
de tesis, y atendiendo a las características
del programa, estos pueden oscilar entre
dos y cuatro. Al margen de la cantidad, lo
importante es cómo se tejen los planes de
estudio. Aquí, el problema principal es la falta
de articulación con respecto a la elaboración
de la tesis, pues las asignaturas tienen sus
contenidos disciplinares, metodologías y
logros particulares. Los profesores orientan
sus cursos en función de su experiencia
profesional/académica y ello no siempre
coincide con las necesidades de investigación
Acta Herediana vol. 62, N° 2, julio 2019 - diciembre 2019
140
del estudiante. Además, se dialoga poco entre
los colegas y esto se expresa en el desarrollo
de las clases. La demanda de cada asignatura
en lecturas, tareas, indagaciones y productos
es muy grande y no siempre están vinculadas
con los intereses del tesista. En este escenario,
son expresiones comunes de los estudiantes
de la maestría: “Profesor, nos hemos olvidado
del tema de la tesis”, “El curso… es interesante
pero nos absorbe mucho”, “Los trabajos del
profesor… nos quitan todo el tiempo”.
En el caso de los estudiantes que logran
vincular su tema de investigación con los
contenidos de las otras asignaturas se produce
un avance importante en la investigación. Sin
embargo, esto es algo que sucede más como
circunstancias particulares que como parte de
un trabajo integrado e interdisciplinario. Es
interesante resaltar que los estudiantes viven
esta situación como una responsabilidad
personal, que es deber de ellos hacer un
esfuerzo mayor al que ya realizan y generar el
tiempo necesario para la tarea de hacer la tesis
“EL ASESOR FUE IMPORTANTE, APRENDÍ
MUCHO” (Aldo, maestría en Antropología)
El rol del asesor es fundamental durante todos
los momentos de la elaboración de una tesis.
En la fase inicial de la investigación es posible
dos situaciones: 1) el asesor es designado al
registrarse el proyecto de investigación y 2)
se asigna un asesor para que participe desde
la elaboración del protocolo de investigación.
En el primer caso, la construcción de la
propuesta de investigación la realiza el tesista
prácticamente solo y su principal soporte son
las pautas que recibe en los cursos de tesis. El rol
del asesor se inicia luego de haber sido escrito
el proyecto, es más un requisito administrativo
que un acompañante de la propuesta. En
el segundo caso, el asesor participa del
diseño de la propuesta desde su concepción.
Los estudiantes valoran positivamente la
participación del asesor en esta fase inicial,
pues su acompañamiento es fundamental en
aquellas partes del proyecto que les genera
mayores dicultades: delimitar el problema
de investigación, elaborar el marco teórico,
denir la metodología y la redacción del texto.
Los estudiantes esperan del asesor que
sea un experto en el tema y también que
realice un acompañamiento constante y
comprometido. De manera muy especial
valoran la comprensión y la paciencia del
asesor. La primera porque ayuda a “liberarlos”
del sentimiento de responsabilidad/culpa que
sienten por considerar (erróneamente) que
son los únicos o principales responsables del
proceso. La segunda, porque requieren que
los esperen. En el aprendizaje cada uno tiene
su tiempo y la lentitud es, en ocasiones, una
necesidad.
IV
El texto se planteó explorar los factores que
inciden en el proceso de elaboración del proyecto
de tesis de maestría y comprender la forma en
que se maniestan. A partir de lo observado en
el aula se identicaron los siguientes factores:
el tiempo, la motivación, la experiencia previa
del estudiante como investigador, la estructura
del proyecto de investigación, la forma de
articulación de las asignaturas en el plan de
estudios y el rol del asesor. Algunos de estos
factores tienen su origen en las características
personales y académicas de los estudiantes;
mientras que otros están relacionados
con el rol de las instituciones y el soporte
académico que brindan. En la práctica, la
variedad y particularidad de las experiencias
y situaciones entrelazan tanto las fuentes como
las responsabilidades. Esto signica que los
factores no se presentan de forma aislada, por
Acta Herediana vol. 62, N° 2, julio 2019 - diciembre 2019
141
el contrario, generan intersecciones y originan
escenarios singulares que pueden coadyuvar o
dicultar la tarea del tesista.
El proyecto de tesis es un texto entre
académico y administrativo que demanda de
su autor habilidades complejas. Investigar
requiere estar inmerso en el mundo de las
disciplinas cientícas y, especialmente, en
sus formas de producción del conocimiento.
En este sentido, proponer y planicar una
investigación es una actividad compleja
que demanda una preparación especial; sin
embargo, el estudiante de la maestría suele
tener poca experiencia en este campo, pues
ha recibido una formación con énfasis en la
práctica profesional, además de un ejercicio
profesional que generalmente no le demanda
producir conocimiento. En estas condiciones,
plantear un tema de investigación y proyectar
su desarrollo epistemológico y metodológico
podría resultar una tarea llena de obstáculos
y dicultades. Es como trazar el mapa de un
camino que nunca se ha recorrido.
Para nalizar, un balance personal. En mi
práctica docente había observado que la
realización del proyecto constituía una
actividad de mucha dicultad para la mayoría
de los estudiantes. Asumía como explicación
que los estudiantes acceden a la maestría con
un conjunto de carencias académicas propias
de su formación previa. Asimismo, y sin tener
muy claro en qué condiciones, consideraba que
estas limitaciones ya deberían estar superadas
y, por tanto, encontrarse preparados para
enfrentar los retos del programa. En gran
medida compartía el imaginario que pone
las dicultades del proceso, principalmente,
en el estudiante. En consecuencia, durante
las clases me centraba en el cumplimiento de
los contenidos buscando alcanzar los logros
de la asignatura. En ocasiones parecía estar
más preocupado en cumplir lo programado
que en acompañar el ritmo tan singular de
los estudiantes. El ejercicio de someter a
un análisis crítico y reexivo los supuestos
de mi experiencia me permitió modicar
las percepciones iniciales que tenía sobre el
problema y reorientar el sentido de la praxis
profesional.
reFerencIas bIblIográFIcas
1. Abreu J. Síndrome Todo Menos Tesis (TMT). Daena:
International Journal of Good Conscience. [Internet]. 2015; 10(2):
246-259. URL disponible en: http://www.spentamexico.org/
v10-n2/A14.10(2)246-259.pdf [acceso 20/4/2018]
2. Carlino P. La experiencia de escribir una tesis: contextos que la
vuelven más difícil. En: II Congreso Internacional Cátedra
UNESCO Lectura y Escritura. Ponticia Universidad Católica
de Valparaíso, 5-9 de mayo de 2003. [Internet] Valparaíso:
Ponticia Universidad Católica de Valparaíso. URL disponible
en: https://media.utp.edu.co/referencias-bibliogracas/
uploads/referencias/ponencia/239-la-experiencia-de-escribir-
una-tesis-contextos-que-la-vuelven-m-s-difcilpdf-OGf01-
articulo.pdf [acceso 01/03/2018]
3. Ferrer de Valero Y, Malaver Hernández M. Factores que inciden
en el Síndrome Todo Menos Tesis (TMT) en las maestrías de
la Universidad del Zulia. Opción [Internet]. 2000; 31:112-129.
URL disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/
articulo/2474955.pdf [acceso 18/04/2018]
4. Arnoux E, Borsinger A, Carlino P, Di Stefano M, Pereira, C y
Silvestre A. La intervención pedagógica en el proceso de
escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud
Pública. [Internet] 2005;6. URL disponible en: https://media.
utp.edu.co/referencias-bibliogracas/uploads/referencias/
articulo/89-la-intervencin-pedaggica-en-el-proceso-de-
escritura-de-tesis-de-postgradopdf-0jI9S-articulo.pdf [acceso
21/04/2018]
5. Arnáez P. El proyecto de trabajo de grado: una experiencia
discursiva universitaria. Zona Próxima [Internet]. 2014;20:127-
143. URL disponible en: http://rcienticas.uninorte.edu.co/
index.php/zona/article/viewArticle/6160 [acceso 05/03/2018]
6. Reisin S, Carlino P. Factores que favorecen u obstaculizan la
nalización de una maestría en ciencias sociales. El punto
de vista de los involucrados. En: I Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI
Jornadas de Investigación en Psicología y Quinto Encuentro de
Investigadores en Psicología del Mercosur. Psicología y
Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales. [Internet] 2009.
Buenos Aires: Facultad de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires. URL disponible en: https://www.aacademica.
org/paula.carlino/170 [acceso 23/04/2018]
7. Ambrosini C, Mombrú A. Bendita tesis: tribulaciones personales
e institucionales. Perspectivas Metodológicas. [Internet]
2017;19(II). Disponible en: http://revistas.unla.edu.ar/
epistemologia/issue/view/118 [acceso 22/04/2018]
8. Ochoa L. La elaboración de una tesis de maestría: exigencias y
dicultades percibidas por sus protagonistas. Entornos.
[Internet] 2011;24:171-183. URL disponible en: https://dialnet.
Acta Herediana vol. 62, N° 2, julio 2019 - diciembre 2019
142
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3798839 [acceso 22/04/2018]
9. Ochoa L, Cueva A. EL bloqueo en el proceso de elaboración
de una tesis de maestría: angustias y desazones percibidas por
sus protagonistas. Lenguaje. [Internet] 2017; 45(1): 61-87.
Disponible en: http://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.
php/lenguaje/article/view/4 614 [acceso 11/05/2018]
10. Perdomo B, Flores M. Dicultades y errores más
frecuentes en la elaboración de un proyecto de investigación.
Caso: Estudiantes de Odontología - ULA. En: Memorias del
Congreso Regional de Investigación y Pedagogía. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de
Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, 12-15 de
mayo 2014 [Internet]. Barquisimeto: Universidad Pedagógica
Experimental Libertador. URL disponible en: http://www.
saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/39304/perdomo_
ores_2014.pdf;jsessionid=A686A8901BFEC4C89DDDD4767F
78D225?sequence=1 [acceso 03/03/2018]
11. Blanco N, Roque Y, Betancourt Y, Ugarte Y, Reyes Y. Principales
dicultades en los proyectos investigativos en residentes de las
especialidades médicas. Edumecentro, [Internet] 2012; 4(1): 39-
46. URL disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100007 [acceso
08/04/2018]
12. Grasso L. Dicultades frecuentes en la elaboración de proyectos
de trabajo de investigación y trabajos nales. Revista Tesis.
[Internet] 2012;1:136-156. URL disponible en: https://revistas.
unc.edu.ar/index.php/tesis/article/viewFile/2880/2746
[acceso 07/06/2018]